Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2018
  • julio
  • Primeros conciertos en Tenerife del Canarias Jazz & Más Heineken
  • Sin categoría

Primeros conciertos en Tenerife del Canarias Jazz & Más Heineken

Redaccion 05/07/2018

Christian Sands portrait shoot photographed by Anna Webber at Roosevelt Hotel and Steinway & Sons, NY, NY

  • Mañana se abre la 27ª edición con Keyon Harrold, Christian Sands y Atlantic Jazz Ensemble en la Plaza de los Alisios (trasera del Auditorio)

  • El sábado, en el mismo espacio, actuarán Myles Sanko, Jungle Fire y Alexis Alonso Quartet

El Festival Canarias Jazz & Más Heineken arranca este fin de semana con una doble jornada de conciertos al aire libre en la Plaza de los Alisios (trasera del Auditorio de Tenerife). El viernes 6 de julio el programa estará protagonizado por la banda local Atlantic Jazz Ensemble, el pianista Christian Sands en formato trío y el trompetista Keyon Harrold. Los conciertos comenzarán a las 21.00 horas y son gratuitos. De esta forma, Santa Cruz de Tenerife recupera los conciertos en abierto, con doble programa, ya que el sábado 7 (mismo lugar y horario) los amantes de la buena música, los fieles seguidores del festival, podrán disfrutar de una segunda jornada en la que actuarán el Alexis Alonso Quartet (Canarias), el británico Myles Sanko y los californianos Jungle Fire. Dos noches eclécticas, con presencia de diferentes modos de entender el jazz, encarándolo desde el clasicismo y la pureza, hasta la fusión de ritmos emparentados como el hip hop, el soul o el afrobeat.

Serán más de 50 conciertos de 28 proyectos musicales distribuidos en escenarios de cinco islas –La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife-, cifras que resumen la actividad de esta edición, que cumple un año más gracias a la colaboración de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Adeje, Puerto de la Cruz, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Santa Brígida, Puerto del Rosario, Tías, Haría y Los Llanos de Aridane, y el patrocinio del Gobierno de Canarias y los Cabildos de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, Casa África,  Auditorio de Tenerife Adán Martín, Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Teatro Leal, Teatro Guiniguada y Binter. Organizado por Colorado Producciones, cuenta una edición más con el patrocinio de la firma Heineken.

Christian Sands, cinco veces nominado a los premios Grammy, es una fuerza emergente jazz. Su técnica al piano coincide perfectamente con su concepción de la música, logrando una nueva mirada a todo el lenguaje del jazz. Ya sea swing, bebop, progresivo, fusión, brasileño o afrocubano, Sands desarrolla el pasado de la música al mismo tiempo que proporciona vehículos inusuales y estimulantes para el presente y para el futuro. Se expresa a sí mismo a través de un amplio vocabulario de patrones, texturas y estructuras, manteniendo al mismo tiempo un fuerte sentido de buen gusto y swing. Su carrera dio un salto definitivo cuando el bajista ganador de los premios Grammy, Christian McBride le pidió a Sands, que entonces tenía 20 años, que se sentara en el Village Vanguard con su big band. Esa aparición le llevó a convertirse poco después en miembro del trío del bajista, con quien ha realizado giras por todo el mundo.

Componentes:

Christian Sands: Piano.

Yasushi Nakamura: Bajo.

Jonathan Barber: Batería.

Keyon Harrold nació y se crió en Ferguson, suburbio de St. Louis. En su álbum The Mugician su ciudad ocupa un lugar destacado y va examinando los tiempos difíciles de la vida de sus habitantes más humildes. Su música se basa en elementos del jazz, música clásica, rock, blues y hip hop, para crear algo único, inconfundiblemente americano. Invitados como Pharoahe Monch, Gary Clark Jr., Big KRIT, Guy Torry, Georgia, Anne Muldrow y Robert Glasper se suman a la naturaleza ecléctica del disco, que finalmente se gesta como un todo unificado y cohesionado, gracias a la habilidad virtuosa de Harrold como trompetista y compositor, pero también a versión más optimista de la vida, “los mejores días están por venir”. En Mugician, un acrónimo de «músico» y «mago», Harrold va más allá de los límites tradicionales de la trompeta de Jazz. De hecho, el álbum ni siquiera comienza con la trompeta. La canción Voicemail abre el disco con un mensaje inspirador de la madre de Harrold, en un emocionante paisaje sonoro orquestal. Totalmente inédito, sus palabras sientan las bases para un álbum que celebra la importancia de la familia (diez de los hermanos de Keyon aparecen en el disco) y la absoluta necesidad del optimismo frente a la oscuridad y la duda. Problemas de identidad e igualdad se filtran a lo largo del disco, a veces sutilmente bajo la superficie, a veces de forma más significativa.

Componentes:

Keyon Harrold: Trompeta y voces.

Shedrick Mitchell: Piano

Nir Felder: Guitarra.

Burniss Travis: Bajo.

Charles Haynes: Batería.

Featuring Andrea Pizziconi: Voz.

El Atlantic Jazz Ensemble es una creación del Atlantic Jazz Lab (Laboratorio Atlántico de Jazz y Nuevas Músicas), que nace con el objetivo de establecer una formación regular que ayude a difundir, conservar y fomentar la creación del jazz en, para y desde las Islas Canarias. Todo ello bajo la dirección artística de Natanael Ramos, fundador del Laboratorio y uno de los músicos canarios más destacados en la escena del jazz en Europa. Desde el 2016 esta formación lleva contagiando al público de las Islas con diferentes proyectos itinerantes cómo el monográfico al álbum Round Midnight de Miles Davis y desde finales del 2017 con el proyecto que presentarán en esta edición: The Music Of Art Blakey & The Jazz Messengers.

Componentes:

Natanael Ramos: Trompeta y dirección artística.

Claudio Marrero: Saxo tenor.

Francis Hernández: Piano.

Jose Carlos Machado: Contrabajo.

Nasim López-Palacios: Batería.

El cantante y compositor de soul residente en Inglaterra Myles Sanko debutó con su EP titulado Born in Black & White, que fue aclamado por el público y la crítica en 2013. El álbum consiste de siete temas originales de funk y soul, inspirando en el estilo de los grandes del soul como Bill Withers, Otis redding, Al Green y James Brown, reconociendo abiertamente con orgullo que son sus principales influencias musicales. Un trabajo que combina a la perfección los deep grooves y el jazz. Calificado como The Lovechild of Soul Music, Myles comenzó su andadura cantando y rapeando con djs en los clubs. Ha formado parte de grupos tan populares como Bijoumiyo y Speedometer. Presentará su tercer álbum, con el que Sanko añade otro capítulo a su particular e intenso viaje. Just Being Me “habla de amor, esperanza y política y tiene un pedazo de mí en cada parte’’, comenta.

Componentes:

Myles Sanko: Voz.

Rick Hudson: Batería.

Tom O’grady: Teclados.

Phil Stevenson: Guitarra.

Jon Mapp: Bajo.

Alex Hitchcock: Saxo.

James Copus: Trompeta.

El sonido de Jungle Fire indaga profundamente en el Funk Afro-Latino con un enfoque auténtico y altamente explosivo. Este conjunto angelino de TropiFunk extrae sus influencias de leyendas musicales como Irakere, Ray Barreto, James Brown, Fela Kuti y Manu Dibango (entre muchos otros) mientras crea un sancocho de ritmos Afro-Caribeños y Africano-occidentales con breaks de funk clásicos. Desde su irrupción en 2011, Jungle Fire atrajo rápidamente la atención dentro de la escena del Funk en Los Ángeles, reventando clubs y fiestas underground de toda la ciudad. La diversidad de los orígenes musicales y culturales de los miembros de Jungle Fire son un reflejo directo del panorama musical y cultural de Los Ángeles. La mezcla internacional y multicultural de sonidos y sabores son componentes fundamentales del sonido de la banda. Individual y colectivamente, los miembros de Jungle Fire han grabado, actuado o girado con artistas tan diversos como Stevie Wonder, Ozomatli, De La Soul, Celia Cruz, LCD Soundsystem, U2, Greyboy Allstars, Kelis, y muchos más.

Componentes:

Alberto López: Percusión.

Steve Haney: Percusión.

Michael Duffy: Percusión.

Sam Halterman: Batería.

Patrick Bailey: Bajo.

Aquiles Magaña: Guitarra eléctrica.

Sean Billings: Trompeta.

Sam Robles: Saxo Barítono.

Una de las peculiaridades de Alexis Alonso Quartet es su formación original dentro de la escena jazzística ya que incluye el violonchelo como parte importante de su sonoridad. La sensibilidad del gran chelista Ciro Hernández, la versatilidad y talento de Agustín Buenafuente al contrabajo y uno de los mejores baterías del panorama jazzístico actual, Roberto Amor, se mezclan en un estupendo cocktail que ha navegado a través de las composiciones de Alexis Alonso y su magia al piano dando como resultado una obra auténticamente potente.

Componentes:

Alexis Alonso: Piano.

Ciro Hernández: Violoncello.

Agustín P. Buenafuente: Contrabajo.

Roberto Amor: Batería.

Foto: Christian Sands (Anna Webber at Roosevelt Hotel).

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Alexis Alonso Christian Sands Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken Jazz Keyon Harrold música

Seguir leyendo

Anterior: St Fusion y Simbeque
Siguiente: Triple fecha para Pedro Iturralde en Bogui

Historias relacionadas

Boreal 2025 confirma su esencia: arte, comunidad y compromiso
  • Sin categoría

Boreal 2025 confirma su esencia: arte, comunidad y compromiso

21/09/2025
Los italianos Talco celebran su 20 aniversario en el Aguere Cultural
  • Sin categoría

Los italianos Talco celebran su 20 aniversario en el Aguere Cultural

10/09/2025
Satoko Fujii y Natsuki Tamura publican Ki
  • Noticias
  • Sin categoría

Satoko Fujii y Natsuki Tamura publican Ki

26/08/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.