Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2016
  • mayo
  • El XXV Festival Internacional Canarias Jazz&Más Heineken, cinco islas con conciertos en 10 municipios
  • Noticias

El XXV Festival Internacional Canarias Jazz&Más Heineken, cinco islas con conciertos en 10 municipios

Redaccion 16/05/2016
Music,

Jorge Pardo

La vigésimo quinta edición del Festival Internacional Canarias Jazz&Más Heineken cumple este año sus bodas de plata como se merece. Por un parte, ampliando y recuperando su periplo por el mayor número posible de Islas, con parada en La Palma (Los Llanos de Aridane), Lanzarote (Arrecife), Fuerteventura (Puerto del Rosario), Tenerife (Arafo, La Laguna, Santa Cruz y Puerto de la Cruz), y Gran Canaria (Vecindario, Santa Brígida y LPGC), y por otro, con un cartel de artistas internacionales consagrados, artistas emergentes y también un interesante elenco de intérpretes naciones y locales.

Una treintena de artistas con músicos como Hermeto Pascoal, Charles Lloyd, Jorge Pardo o China Moses.

De esta forma, el Festival sigue fiel a sus principios fundacionales preservando también su itinerancia y llegando al mayor número de personas de casi todas las Islas Canarias, que tendrán la oportunidad de escuchar los sonidos más actuales de las músicas del mundo, teniendo como referencia el jazz en toda su amplitud y variantes.

El certamen está de celebración este año por partida doble con la inauguración el pasado viernes 6 de mayo, de la exposición Summertime 25 años de Festival de Jazz, que recorre un cuarto de siglo de Festival y se complementa con la muestra de fotografías JazzGrafías, del fotógrafo oficial Nacho González. La exposición se exhibe hasta el 24 de julio en San Martín Centro de Cultura Contemporánea.

Y es que el Festival ya ocupa un lugar privilegiado entre los programadores naciones e internacionales. Nació en 1992 en un territorio fragmentado que vio poco a poco sus posibilidades musicales y de ocio, para con el tiempo ir descubriendo a las grandes estrellas de la música que han pasado por sus escenarios a lo largo de este tiempo. Descubrimiento que muchos amantes y fieles seguidores que han tenido la posibilidad de escuchar y ver los directos de una nómina de artistas que si no es por el Festival, posiblemente no hubiesen tenido la oportunidad de verlos.

El Festival ha contribuido además a crear industria cultural con el nacimiento de un buen números de bandas y grupos que han ido formándose al amparo de los massterclass y seminarios organizados por la cita más importante con el jazz en las Islas Canarias.

Y para esta vigésimo quinta edición, que se celebrará del 8 al 24 de julio, el Festival vuelve a poner el listón bien alto. Alrededor de treinta artistas, entre internacionales, nacionales y locales, presentarán sus últimas propuestas musicales en las cinco islas. Unas propuestas que conjugan la sabiduría de los músicos consagrados con aquellas otras que traen los artistas con sus carreras en ascendencia, o las de los instrumentistas nacionales y locales, que siempre reciben el apoyo y aplauso unánime del público.

Entre algunos de ellos, el multiinstrumentista Hermeto Pascoal. Un músico que cuenta con alrededor de 40 discos editados, líder de cinco formaciones y una de las figuras más importantes de la música brasileña. Incognito feat. Omar es otro de los grupos que visitará el Festival de Jazz de Canarias celebrando sus más de treinta años sobre el escenario y ejecutando los sonidos más depurados del mejor jazz funk de todos los tiempos. Charles Lloyd es probablemente uno de los mejores saxofonistas, además de prestigioso flautista. Carlos Santana dice de él “que es un tesoro internacional”. Músico habitual de la banda de BB King, ha grabado junto a The Doors, Grateful Dead, The Birds, The Beach Boys, … y ejerció una gran influencia en Miles Davis. Hermeto Pascoal e Incognito actuaron en una ocasión en el marco del FICJ&MH y Charles Lloyd debuta en esta edición.

Quién también debuta este año es China Moses, una de las voces más personales del jazz contemporáneo que presentará en el Festival su último disco Breaking Point.

Entre otros de los artistas destacados de esta vigésimo quinta edición figura Jorge Pardo, figura gigante de la fusión entre el jazz y el flamenco. Un músico imprescindible en la historia de la música hecha en España, alquimista de los instrumentos de metal que logra a través de esa alquimia crear arte puro. Pardo clausuró el I Festival Internacional Canarias Jazz&Más Heineken.

Banner_Cancionaquemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: canarias charles lloyd China Moses Festival Heiniken Hermeto Pascoal Incognito Jazz jorge pardo MEDIA music música

Seguir leyendo

Anterior: Fallece Pedro González, pintor y exalcalde de La Laguna
Siguiente: Video entrevista a Yellowjackets

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.