Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2016
  • julio
  • Magda Giannikou: ‘Banda Magda es una familia’
  • Entrevistas

Magda Giannikou: ‘Banda Magda es una familia’

Redaccion 18/07/2016

Foto: Luz Sosa. Entrevista con Magda Giannikou, alma mater de Banda Magda. Los “Magda” han sido una de las sorpresas de la edición número veinticinco del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken. Discos como ‘Yerakina’ o ‘Amour, t’es là?’ son muy recomendables.

De formación universitaria en la Berklee School of Music de Boston, Magda se ha hecho un camino por la música con algunas fusiones de mérito; la canción francesa, la griega y un aporte teatral de nivel. Con su banda logró dejar al público canario gratamente sorprendido. El concierto que pudimos disfrutar el pasado viernes en la Plaza del Auditorio de Tenerife acabó con Magda entre el público –como podemos ver en el video-, disfrutando de ‘El Pescador’ ¡Tremendo cover!

– ¿Cómo empezó la andadura de Banda Magda? ¿Cómo fueron los comienzos?

– Magda Giannikou: La Banda Magda comenzó en la primavera del año 2010 en la ciudad de New York, pero las raíces del grupo se sumergen incluso al año 2006 cuando empecé a estudiar en el Berklee College of Music de Boston (USA). Fue ahí donde encontré mis compañeros con mayores afinidades musicales. Comencé este viaje como intérprete y lideresa de la banda. Durante los primeros años, las actuaciones sólo se realizaban en restaurantes de New York. Empezamos actuando una vez por semana y acabamos teniendo 5 fechas semanales.

Fue muy importante para cimentar nuestro sonido y ritmo. Fue también muy interesante ver como la gente puede virar sus cabezas hacia nuestro trabajo. Todavía nos preguntamos por qué abandonaban sus comidas, bebidas y charlas y escuchaban, qué hacíamos musicalmente para atraerlos (risas). Gradualmente, fuimos de restaurantes a clubes, a tours pequeños y de ahí a grandes tours y finalmente a girar por el mundo. Ha sido muy grande.

– ¿Quiénes han sido los miembros de Banda Magda? ¿Quiénes son ahora?

– M.G.: Me gusta pensar que Banda Magda es una familia grande de músicos residentes en la ciudad de New York que han estado o que están todavía activos en la banda. Nuestros discos son habitualmente producciones enormes que incluyen el trabajo de 40 músicos entre secciones de ritmo, cuerdas, vientos, vocalistas, instrumentos tradicionales.

También pienso que cada colega de banda que haya tocado con nosotros por mucho tiempo, independientemente de que esté o no con nosotros, es un miembro de la misma ¿Por qué? Porque han contribuido con su amor, música y vida en este proyecto. Siempre hay 4 ó 6 músicos con los que suelo girar. En este caso son Keita Ogawa en la percusión, Andres Rotmistrovsky en el bajo, Ignacio Hernández en la guitarra y mi persona a la voz y al acordeón.

– Usted nació en Atenas, Grecia ¿Es muy difícil vivir en USA? ¿Es diferente la música en ese país?

– M.G.: Me encanta el mundo en cada uno de sus rincones. Estoy muy contenta de hacer nacido y crecido en Grecia porque me familiarizó con el calor, con el mar, con el sol. Pero también estoy muy contenta de que pueda girar y encontrar a gente nueva y sitios. Estados Unidos es, desde luego, un gran país. Es difícil hablar del mismo en general, pero mi experiencia viviendo en New York ha sido tremendamente inspiradora. La gente persigue sus sueños con mucha pasión y devoción. Estoy también contento de ser parte de una comunidad multi-cultural y con la mente abierta.

– Comenzó estudiando música para película en la mentada Berklee School of Music. ¿Le gusta más la música de las películas de Hollywood más que las de sus propios discos?

– M.G.: Me gustan ambas y espero que en el futuro pudiese combinar ambos mundos de manera creativa. La música de películas me ha enseñado muchas cosas y creo que subconscientemente y conscientemente son un implemento para Banda Magda, aparece con frecuencia. Algunas veces se puede explicar como un acercamiento fílmico la manera que tengo de componer. Siempre hay una película imaginaria, incluso una imagen, en mi mente cuando compongo.

– Ha estado tocando en el Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken ¿Sabe algo de las Islas Canarias? ¿Algo sobre sus gentes, comida y música?

– M.G.: He estado viviendo unos días en Lyón con un amigo que ha vivido en Las Palmas. Hemos hablado mucho sobre la riqueza cultural, la herencia de las islas, su diversidad y su influencia musical variada. Busqué algo y quedé encantada con la sofisticación de la música hecha con guitarra, timple y laúd. Espero tener la oportunidad para ver y escuchar algo en estos días que estamos por aquí.

– En ‘Amour, t’es là?’ la banda estuvo explorando los nuevos sonidos en francés ¿Qué clase de músicos prefiere de la Canción Francesa?

– M.G.: Serge Gainsbourg ha sido la mayor influencia, y también la música de las películas de Michel Legrand. Generalmente, he sido una aficionada a la música francesa.

– ¿Es usted una acordeonista más que una cantante?

– M.G.: Siempre me ha gustado cantar, nunca pensé que lo haría para vivir, pero lo hago, y es muy bueno. Mi parte favorita de ser una cantante es que puedo hacer que la audiencia cante ¡Qué bien!

– ¿Qué acordeonistas prefiere? Escoja uno ¿Y cantantes?

– M.G.: ¡Ooo! ¡Muy complicado uno! (risas) Diría que Richard Galliano y Sivuca, son dos acordeonistas a los que admiro profundamente. Cantantes ¡Demasiados! Serge Gainsbourg, Cesaria Evora, Celia Cruz, Ray Charles, Nancy Wilson, Bob Dylan, Frank Sinatra, Elvis Presley, Spinetta, Susana Baca, Salif Keita, Oumou Sangare, Mina, Gino Paoli. Por nombrar a algunos.

– Y sobre su disco ‘Yerakina’ ¿Qué tipo de canción folklórica griega es la que da título al álbum?

– M.G.: Yerakina es un tipo de pájaro. La canción es muy vieja y nos cuenta como el ave va a buscar agua de un pozo. Ésta cae dentro del pozo y usa sus brazaletes tintineantes para hacer sonido y una llamada de socorro a los habitantes de una villa para que vengan a rescatarlo. Para mí, para mis amistades y mi equipo de trabajo se trata de una canción que aporta compasión y nos tocó muy dentro.

Banner_Cancionaquemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Banda Magda Festival Internacional Canarias Jazz & Más Folk fusion Heineken Jazz música

Post navigation

Anterior El trompetista Christian Scott aTunde Adjuah se presenta el miércoles en el CICCA
Siguente ‘XXV Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken’ Hermeto (II)

Historias relacionadas

Kiko Feria: “En España es muy peligroso dedicarse al cómic, siempre ha habido muy pocas opciones y te pagan una porquería”
  • Arte
  • Entrevistas
  • Noticias

Kiko Feria: “En España es muy peligroso dedicarse al cómic, siempre ha habido muy pocas opciones y te pagan una porquería”

15/10/2025
Ilu Ros: “La ilustración vive un buen momento, están saliendo cosas maravillosas y de muchísima calidad, pese a la IA”
  • Entrevistas
  • Noticias

Ilu Ros: “La ilustración vive un buen momento, están saliendo cosas maravillosas y de muchísima calidad, pese a la IA”

07/10/2025
Yoshiko Fujiyama, cantante y guitarra en The 5.6.7.8’s: “Tenemos muchas ganas de participar en el Big Bang Festival, nos encantan las raíces del rock y la cultura de los años 50 y 60”
  • Entrevistas
  • Noticias

Yoshiko Fujiyama, cantante y guitarra en The 5.6.7.8’s: “Tenemos muchas ganas de participar en el Big Bang Festival, nos encantan las raíces del rock y la cultura de los años 50 y 60”

03/10/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere
  • Noticias

Karavana y Gilipojazz actúa este sábado en el Espacio Cultural Aguere

17/10/2025
El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf
  • Noticias

El Rock n’ Roll de la actitud vuelve a latir: regresa Pornosurf

17/10/2025
Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS
  • Noticias

Fallece Ace Frehley, Space Ace de KISS

17/10/2025
LAV Canarias presenta nueva temporada sumando diversidad, excelencia y cercanía a las artes vivas desde el Archipiélago
  • Noticias

LAV Canarias presenta nueva temporada sumando diversidad, excelencia y cercanía a las artes vivas desde el Archipiélago

17/10/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.