Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2017
  • enero
  • Proyección de «Ágora» y charla con Alejandro Amenábar en el Museo de la Ciencia
  • Arte
  • Noticias

Proyección de «Ágora» y charla con Alejandro Amenábar en el Museo de la Ciencia

Redaccion 24/01/2017

Foto: Cartel promocional. Premios Goya. Trece nominaciones y siete premios: premio al mejor guion original (Alejandro Amenábar y Mateo Gil), mejor fotografía, mejor dirección artística, mejor dirección de producción, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería y mejores efectos especiales. Premio Feature Film Award 2009 de la Fundación Alfred P. Sloan (Hamptons International Film Festival, EE.UU.).

En el siglo IV, Alejandría era la capital de la provincia de Egipto del Imperio romano, era la ciudad que guardaba el conocimiento de la civilización y lo protegía de la barbarie y la violencia en una época de conflictos religiosos y revueltas populares. Sus bibliotecas atesoraban los libros de los sabios del mundo antiguo y a ellas se acudía a aprender de los maestros que enseñaban filosofía, matemáticas, astronomía…

Entre estos maestros estaba la primera mujer matemática y astrónoma de la que se tiene conocimiento documentado: Hipatia de Alejandría, una filósofa de la escuela neoplatónica que escribió sobre álgebra, geometría y astronomía. Fue famosa en su tiempo por su inteligencia y conocimientos, y a ella acudían muchos aristócratas para ser sus discípulos. Además, inventó o mejoró varios instrumentos de medida, como el astrolabio plano y el densímetro.

Hipatia pertenecía a la antigua élite pagana y tuvo su némesis en el Patriarca Cirilo de Alejandría, reformador y purgador de la doctrina cristiana, posteriormente declarado santo y doctor de la Iglesia.

La película Ágora habla de esta singular mujer a la que le tocó vivir la decadencia del mundo antiguo, que oponía un pacifismo de élites ilustradas a la beligerancia del fanatismo religioso, mucho más popular entre las clases pobres. Un conflicto que se resolvería con el triunfo de la religión y que luego se generalizaría en todo el Imperio para dar lugar a la etapa más oscura de la historia de la civilización occidental: la Edad Media.

Artículo sobre el desarrollo y significado de Ágora.

Trailer

Charla entre los invitados

Alejandro Amenábar, uno de los cineastas españoles con mayor proyección internacional. Después de dirigir dos estrenos de éxito en España, Tesis y Abre los ojos, entró en la escena internacional con Los Otros, consagrándose como maestro del suspense. Con Mar Adentro consiguió 14 premios Goya y un Oscar. Su siguiente trabajo, Ágora, es la producción española de mayor presupuesto. En 2015 estrenó su sexta película: Regresión. Amenábar trabaja habitualmente en colaboración con el guionista Mateo Gil y también es compositor de la música de sus películas.

Antonio Mampaso, doctor en Astrofísica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y director del Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC). Colaboró como asesor científico con Alejandro Amenábar y Mateo Gil en la realización de Ágora para dar fundamento astronómico al guion y para recrear el uso de los instrumentos astronómicos que aparecen en la película.

Banner_Cancionaquemarropa

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Ágora Alejandro Amenábar Antonio Mampaso IAC Mateo Gil Museo de la Ciencia y del Cosmos

Seguir leyendo

Anterior: Fallece la actriz y presentadora Bimba Bosé
Siguiente: Muere Silvio Zudiker, comunicador de la música

Historias relacionadas

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s
  • Noticias

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s

17/06/2025
El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds
  • Noticias

El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds

17/06/2025
Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s
  • Noticias

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s

17/06/2025
El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds
  • Noticias

El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds

17/06/2025
Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025
Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

17/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.