Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2019
  • septiembre
  • Diecisiete artistas responden al interrogante ¿Oriente es Oriente?
  • Arte
  • Noticias

Diecisiete artistas responden al interrogante ¿Oriente es Oriente?

Redaccion 19/09/2019

La exposición colectiva sobre oriente, comisariada por Gopi Sadarangani, se inaugura este sábado 21, a las 12:00 horas, en el espacio del área de Cultura del Gobierno

Las salas Cabrera Pinto de La Laguna abren su espacio a la participación de 17 artistas, canarios, nacionales e internacionales que responden con sus obras a la pregunta ¿Oriente es Oriente?. Una muestra que se inaugura el sábado 21, a las 12:00 horas, permaneciendo abierta al público hasta el 27 de octubre

¿Oriente es Oriente?, bajo el comisariado de Gopi Sadarangani, invita desde la mirada artística a revisar y situar la antropología de lo imaginario, arquetipos e imágenes en Occidente que describen una geografía, partiendo del principio de la incertidumbre. A juicio de su comisaria, “el pensamiento occidental se ha embelesado con el misticismo oriental y la humanística de occidente se ha visto obligada a recurrir a modelos ajenos como el hinduismo, taoísmo u otros, hasta configurar constelaciones de sentido que posibilitan la aproximación a las ficciones más diversas”.

Los artistas incluidos en la muestra son: Fernando Álamo, Sema Castro, Idaira del Castillo, Naia del Castillo, Jiri Dokoupil, Curro González, Laura González, Magüi González, Hildegardh Hahn, Jesús H. Verano, Pepe Herrera, Juan Hidalgo, Zhang Huahn, Ángel Marcos, Pura Márquez, Shirin Neshat y Santiago Palenzuela, abordando el mestizaje y transculturalidad como prácticas habituales en el arte, además del modo en que se ha construido el imaginario oriental con elementos como el hedonismo erótico, el misticismo, la fuerza del color o la armonía con la fauna y la naturaleza.

La comisaria se propone una indagación sobre la construcción simbólica de un ideal identitario y exótico reuniendo esculturas, vídeos, instalaciones, pinturas y fotografías para “señalar e interrogar a los artistas que, desde nuestro ámbito occidental, responden a ciertas cuestiones y miran al mismo lugar que los creadores orientales”, indica Sadarangani.

El arte indio es producto de una mezcla de manifestaciones culturales, – hinduismo, budismo, islamismo, cristianismo -, que se encuentran asentadas en la Antigüedad y tienden a la sacralización simbólica de todos sus elementos. “Este rasgo es distintivo del arte indio desde sus orígenes en su afán por integrarse con la fauna y la naturaleza como adaptación al orden universal, colándose en el imaginario de artistas de la India actual”, añade la comisaria

La arquitecta Magüi González parte de lo tangible para mostrar la penetración de oriente y exhibe una cartografía de la distribución de bazares de la colonia hindú en la capital grancanaria. Otros artistas prefieren el misticismo religioso, como Dokoupil que expone ocho retratos de buda pintados con humo; Sema Castro, presenta esculturas totémicas y rítmicas; Fernando Álamo, dos polípticos en los que entrelaza la sensibilidad oriental a los símbolos religiosos cristianos; Jesús H. Verano, representa en una instalación lo divino y lo invisible, y el artista chino Zhan Huahn, aparece en una foto pendulando desnudo dentro de una bola humeante en la plaza del Obradoiro a modo botafumeiro humano.

La religión centra el vídeo de la prestigiosa artista iraní Shirin Neshat. La musicalidad mántrica se cuela en el mural de Laura González. Un tema que también aborda Santiago Palenzuela en una serie de retratos femeninos rotos por el fuego que presenta junto a un elefante hecho de lienzos. La naturaleza invade la fotografía de Pura Márquez, con unas espectadoras vestidas con saris. Prendas que han servido a Idaira del Castillo para indagar sobre la fuerza del color a través de una instalación.

El cromatismo y la intensidad de Oriente están en las obras de José Herrera y Juan Hidalgo, y Hildegard Hahn expone sus grafías orientales pintadas sobre piedras blancas, Curro González explora la fuerza erótica sublimada en el Kama-sutra y Naia del Castillo retrata en a una mujer, cubierta de perlas, atrapada por el arquetipo de la seducción.

Foto: Promocional: Jiri Dokoupil. Buda con agujeros. Humo de vela sobre madera. 46×38 cm. 1996. Colección TEA.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: arte exposición oriente ¿Oriente es oriente?

Seguir leyendo

Anterior: Gabriela Suárez en el Auditorio Alfredo Kraus
Siguiente: Fallece el pianista Harold Mabern

Historias relacionadas

Gonzalo Rubalcaba desata la magia en el Leal
  • Noticias

Gonzalo Rubalcaba desata la magia en el Leal

18/07/2025
El holandés Luuk van Dijk lleva el mejor house europeo a Papagayo Tenerife 
  • Noticias

El holandés Luuk van Dijk lleva el mejor house europeo a Papagayo Tenerife 

18/07/2025
Festival Noon Canarias levanta el telón: 75 conciertos al mediodía para celebrar la música en las cinco islas
  • Noticias

Festival Noon Canarias levanta el telón: 75 conciertos al mediodía para celebrar la música en las cinco islas

18/07/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Gonzalo Rubalcaba desata la magia en el Leal
  • Noticias

Gonzalo Rubalcaba desata la magia en el Leal

18/07/2025
El holandés Luuk van Dijk lleva el mejor house europeo a Papagayo Tenerife 
  • Noticias

El holandés Luuk van Dijk lleva el mejor house europeo a Papagayo Tenerife 

18/07/2025
Festival Noon Canarias levanta el telón: 75 conciertos al mediodía para celebrar la música en las cinco islas
  • Noticias

Festival Noon Canarias levanta el telón: 75 conciertos al mediodía para celebrar la música en las cinco islas

18/07/2025
La Fundación CajaCanarias acoge la exposición Un faro de esperanza en el mar, de la ONG Mercy Ships
  • Arte
  • Noticias

La Fundación CajaCanarias acoge la exposición Un faro de esperanza en el mar, de la ONG Mercy Ships

18/07/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.