Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • enero
  • Diásporas Queer, encuentro que versa sobre transitar identidades y fronteras en el TEA
  • Arte
  • Noticias

Diásporas Queer, encuentro que versa sobre transitar identidades y fronteras en el TEA

Redaccion 30/01/2020

Diásporas Queer, actividad del programa ‘de/tra(n)s’ tendrá lugar el sábado [día 1] y contará con la participación de Adriana y Miguel Lucero Rojas

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife, celebra el sábado [día 1] la segunda sesión del programa de encuentros y diálogos de/tra(n)s: fronteras, cuerpos trans y (contra)archivo de los sures globales. Herramientas queer/cuir ante las experiencias del sexilio, cuyo responsable es el filólogo e investigador José Antonio Ramos Arteaga. Este nuevo encuentro, titulado Diásporas Queer, versa sobre transitar identidades y fronteras y en él sus ponentes ahondarán en el propio concepto de diáspora desde estudios subalternos, decoloniales y queer-cuir.

Esta actividad se estructura en dos partes: De 11:00 a 13:00 horas, Adriana -una mujer trans de origen saharaui que llegó como migrante a Canarias- hablará sobre su vida y sus experiencias como migrante y como persona trans. Mientras que de 17:00 a 19:00 horas, Miguel Lucero Rojas, activista mexicano y doctor en Estudios Culturales por el Colegio de la Frontera Norte, hablará sobre TRANSitar la crisis migratoria: experiencias desde la frontera tijuanense.

La entrada para asistir a esta actividad es libre pero las personas que deseen recibir más información y los materiales bibliográficos y audiovisuales de apoyo antes de asistir al encuentro pueden enviar un correo solicitándolo a detrans2020@gmail.com. de/tra(n)s: fronteras, cuerpos trans y (contra)archivo de los sures globales es un ciclo que forma parte de las líneas de debate y pensamiento establecidas por TEA para la comprensión y entendimiento de la cultura contemporánea desde diferentes ámbitos en los que se da cita el arte, la filosofía o la antropología. El programa comenzó el pasado mes de diciembre con la participación del antropólogo y especialista en fronteras Lorenzo Gabrielli.

Adriana, que a los 9 años abandonó su pueblo, ha sobrevivido a distintas experiencias de violencia y exclusión. En su intervención, que lleva por título Buenas noches, Adriana, compartirá no solo estos episodios sino el aprendizaje y su empoderamiento como migrante y como persona trans. Desde una propuesta preformativa ha organizado su charla como si de un día más se tratara, desde que se levanta hasta que se acuesta. En esas catorce horas de vigilia va a apuntalar su trabajo con palabras que representan cada una de esas horas, pero también los episodios que ha decidido comunicarnos: el viaje, el idioma, el sueño, el nombre, el miedo, la resistencia, el dolor, el cuerpo, la libertad, el trabajo, el dinero… En este trabajo ha contado con el acompañamiento de Alfredo Pazmiño.

Las principales líneas de reflexión de Miguel Lucero Rojas son cuerpo, migración, diversidad sexual, violencia y resistencias, desde una mirada transfeminista y una perspectiva crítica en el abordaje de los derechos humanos. En los últimos años los flujos migratorios de Centroamérica hacia Estados Unidos se han caracterizado por una movilidad masiva de acompañamiento para desplazarse por una amplia extensión geográfica. Las caravanas migrantes, vistas como un movimiento político social de miles de migrantes centroamericanos, han posibilitado dar una respuesta hacia la inseguridad, la violencia, la extorsión, así como la persecución gubernamental y del crimen organizado hacia los migrantes.

Las caravanas migrantes han sido también un elemento clave para que las mujeres trans se visibilicen y se pronuncien sobre las condiciones que ellas viven desde la migración. Su propuesta busca reflexionar sobre las respuestas que se elaboran por las mujeres trans centroamericanas hacia las políticas de contención, securitización, criminalización y discriminación que existen México, en relación con la llamada crisis migratoria que se ha vivido en los últimos tres años. En este sentido, se busca presentar otras metodologías que sirvan para acompañar y potenciar las respuestas que las mujeres trans proponen para politizar la vida ante políticas de abandono y de muerte.

Foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Alfredo Pazmiño Diásporas Queer Fronteras identidades TEA Tenerife Espacio de Las Artes

Seguir leyendo

Anterior: El oficial y el espía de Roman Polansky
Siguiente: Podcast: Trompeta

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.