Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • febrero
  • Premio a la arquitecta canaria Magüi González en el Festival La Cultura es Femenina 2020
  • Arte
  • Noticias

Premio a la arquitecta canaria Magüi González en el Festival La Cultura es Femenina 2020

Redaccion 09/02/2020

El Premio se le entregará a Magüi González el próximo 15 de febrero durante la inauguración de la exposición #laculturaesfemenina en el Espacio Cultural El Tanque.

En el mundo del arte y la cultura es difícil encontrar mujeres en puestos preeminentes y de poder, aunque la triste verdad es que ese germen se expande por todos los sectores de la sociedad. Es por eso que desde la asociación El Laboratorio se quiere reconocer a estas rara avis. Tras la última reunión del jurado, este valoró otorgarle a la arquitecta Magüi González el premio La cultura es femenina 2020 por su impoluta trayectoria artística y profesional, siendo todo un ejemplo de mujer empoderada y con alto cargo de poder. González es arquitecta por la EA de Las Palmas y profesora de Proyectos Arquitectónicos, Premio Canarias de Arquitectura 1996 y 2006 y finalista de los premios Fad 2006 y X Bienal de Arquitectura Española.

En la obra de esta profesional, cuyo trabajo se caracteriza por ser una arquitectura meditada y medida en donde la luz y el mar tienen una gran influencia, destaca la Casa Ruiz del barrio de San Cristóbal, el edificio de Usos Múltiples II, la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria o la rehabilitación de las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria, estos dos últimos realizados con el Grupo Nred Arquitectos, del que fue cofundadora, una asociación informal cuyo objetivo era crear nuevas ideas para llevar a cabo concursos de arquitectura. Entre las convocatorias que ganaron y finalizaron su ejecución destaca La Ciudad Judicial de Las Palmas y la Rehabilitación de Las Casas Consistoriales de Las Palmas.

Prolífica trayectoria profesional

Un ejemplo de su gran profesionalidad y valor artístico se demuestra en las ocasiones en las que ha ido seleccionada para participar en la IV y VI Bienal Internacional de Arquitectura de Sao Paulo y en la Bienal de Dak’Art 2004. A lo largo de su carrera, ha ganado concursos internacionales de arquitectura como la Rehabilitación del Gabinete Literario de Las Palmas, actualmente en ejecución, la ampliación del Centro de Producción artística La Regenta o el Frente Marítimo de Puerto del Rosario. Ha participado en concursos con proyectos colectivos como la rehabilitación de las naves 8 y 9 del Matadero de Madrid (tercer premio) o el de Tabakalera en San Sebastián (accésit). Asimismo, Magüi González obtuvo el Premio Regional de Arquitectura Manuel de Oraá en 1985 por treinta viviendas de protección oficial en Juan Grande y por la Casa Ruiz en  2006, fue finalista de los premios FAD y de la X Bienal de Arquitectura española y Urbanismo por la Casa Ruiz (2006) y finalista también en el III Premio NAN (2009).

Sus obras han sido publicadas en distintas revistas especializadas, ON, Quaderns, BASA, Arquitectura, Architecti, Arquitectura COAM, Domus China, Detail, AV Monografias, etc. y figura en la Guía de Arquitectura de España 1920-2000 (Edit. Tanais) y en Guía de Arquitectura Española 1929-1996 (Edit. Actar). Lo moderno en España de Gabriel Ruiz Cabrero (Edit. Tanais 2001). También en el Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada (Edit. Actar 2002), en Build On (Gestalten, Berlin 2009). Sus últimas obras, proyectos y escritos están recogidos en las monografías Nred Arquitectos (Actar Barcelona, 2006 y en Abstract Natures, Aedes, Berlín 2008). Miembro del grupo de Investigación GIR de la ULPGC, desde 2004 pertence también a la comisión técnica del DoCoMoMo Ibérico.

Los premios y el proyecto #laculturaesfemenina

Este premio fue otorgado por un jurado de expertas y expertos que, reunido el pasado 20 de enero de 2020 en la sede de El Laboratorio, en Santa Cruz de Tenerife fallaron también otras categorías de galardones que se irán dando a conocer a lo largo de los próximos días. La directora del proyecto, Dulce Xerach, ha destacado que “el objetivo de estos premios es dar una batalla más, de reflexión sobre la igualdad desde el arte, para que la cultura sea una opción al alcance de todas y todos en pie de igualdad, y una acción para hacer visible el trabajo de todas aquellas mujeres que desde el mundo de la cultura están acelerando el proceso histórico hacia la igualdad”.

Dotados con una escultura realizada en 3D, parte de los premios se entregará el próximo sábado 15 de febrero en el Espacio Cultural El Tanque durante la inauguración de la exposición #laculturaesfemenina. Este festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Fundación CajaCanarias y el Cabildo de Tenerife.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Arquitectura cultura. La Cultura es Femenina Magüi González

Seguir leyendo

Anterior: Jazz Point Ibiza 2020 une al jazz de New York y la isla
Siguiente: El Coro Juvenil de Auditorio de Tenerife participa en los Juegos Corales Mundiales de Bélgica

Historias relacionadas

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025
Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto
  • Arte
  • Noticias

Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto

13/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.