Este próximo 15 de mayo se pondrá la venta el nuevo disco del batería norteamericano Jonathan Barber, llevará por título Legacy Holder. La banda está compuesta por el pianista Taber Gable, el guitarrista Andrew Renfroe, el saxo alto Godwin Louis y el bajista Matta Dwonszyk con la participación especial de la vocalista catalana Mar Vilaseca en la canción The Call.
Hace tiempo que venimos escuchando sobre el hacer de este formidable batería y su banda que ya en su disco debut Vision Ahead dejaba claro las diversas y sensacionales posibilidades de este líder. Con esta puesta de largo, Jonathan Barber & Vision Ahead presenta un nuevo ejemplo de un sonido realmente cohesionado desde su origen. En este sentido, el concepto de este nuevo alumbramiento está claro: el legado.
Una colección de ocho pistas de material fresco, innovador y original, Legacy Holder demuestra un flujo continuo de principio a fin, evocador de una larga suite. La pista del título lleva al oyente a la mentalidad en la que Barber reserva un momento de reflexión. Aunque «Legacy Holder» puede ser etiquetado como una balada, alcanza puntos de intensidad y sutileza. En todo momento, cada músico contribuye significativamente a la sensibilidad de la pista.
Barber presenta la composición con una marcha ligera con pinceles, creando un pulso suave debajo de la melodía simple, cantable y relajante. Construyendo gradualmente sobre la base del solo de Renfroe, la banda alcanza un punto culminante, estableciendo un surco en el que Louis y Gable intercambian coros. Se desarrolla una hermosa conversación entre el saxo alto y el piano, y da paso a la oportunidad para que cada miembro de la banda reflexione y rebote ideas entre sí.
En general, «Legacy Holder» ejemplifica la madurez y la promesa.
Ahora con 30 años, Barber sintió que había más énfasis en cumplir 29 años que en cumplir 30 años. “Para mí, 29 fue un gran año. Logré mucho y sentí que ese año fue una excelente manera de terminar la década. Quería reconocer mi año 29 «. A lo largo del proceso de composición de «29», Barber pensó en crear una pista utilizando los mismos fundamentos aplicados a la batería. Tomando tiempo para estudiar un ritmo de batería, el baterista diseccionó cada parte y luego aplicó sus hallazgos a diferentes notas en el piano.
Foto: Promocional.