Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • abril
  • El Teatro Cuyás difunde artes escénicas durante el Estado de alarma
  • Arte
  • Noticias

El Teatro Cuyás difunde artes escénicas durante el Estado de alarma

Redaccion 28/04/2020

FOTO: ALEJANDRO QUEVEDO

La Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, que gestiona el Teatro Cuyás y la Sala Insular de Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, sigue acercando el teatro a la ciudadanía a través de las redes sociales durante el estado de alarma decretado por el Gobierno central por la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus o COVID-19. Desde el pasado viernes, los seguidores del Teatro Cuyás pueden disfrutar gratuitamente de la grabación de la obra Siete hombres buenos, escrita por Juan Mayorga y representada como estreno absoluto en el recinto de la calle Viera y Clavijo el pasado 7 de febrero, bajo la dirección de Rafael Rodríguez, de 2RC Teatro. Quien, además, inicia la sección La escena en casa, una serie de entrevistas online en la que diferentes representantes del sector cultural de las Islas reflexionarán desde sus domicilios sobre el futuro de las artes escénicas y la cultura en general.

Los próximos vídeos que se compartirán en las redes sociales del Teatro Cuyás serán Misericordia, la versión teatral de la novela de Benito Pérez Galdós producida por Profetas de Mueble Bar y el propio recinto del Cabildo de Gran Canaria, en el marco del Bienio Galdosiano (2018-2020) con el que se conmemora el 175 aniversario del nacimiento y el primer centenario del fallecimiento del insigne autor grancanario; y el espectáculo Islazz, un íntimo concierto de jazz con el que el músico Yul Ballesteros rinde homenaje al Archipiélago canario con una pieza dedicada a cada una de las ocho islas. Sendas producciones se suman al vídeo ya disponible de Alceste, una tragicomedia política escrita también por Pérez Galdós, llevada a la escena del Cuyás en 2018 por primera vez tras el estreno en Madrid en el año 1914, en esta ocasión por la compañía Drama Producciones y bajo la dirección de Víctor Formoso.

Siete hombres buenos

La obra Siete hombres buenos, escrita por el dramaturgo y académico Juan Mayorga, se representó en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria el pasado 7 y 8 de febrero, como estreno absoluto. Un texto distinguido con el Accésit del premio Marqués de Bradomín en 1989, año en que fue escrito por Mayorga, quien plantea una reflexión desde la ficción sobre los exiliados que buscan su camino o se aferran a la memoria de lo que dejaron atrás, pero que comparten el deseo de volver a sus lugares de origen. Con esta propuesta y con montaje de 2RC Teatro, regresó al Cuyás uno de los dramaturgos contemporáneos más prestigiosos de nuestro país, autor de títulos como Reikiavik, La tortuga de Darwin, Hamelin o El Mago.

Con un elenco encabezado por Blanca Rodríguez y Miguel Ángel Maciel, junto a Tony Báez, José Luis Massó, José Luis de Madariaga, Abraham Santacruz, Ruth Sánchez y Luis O’Malley. Quienes encarnan una comunidad de antiguos conocidos y nuevos desconocidos que afrontan el conflicto planteado por Juan Mayorga cuando aparece ante los exiliados la posibilidad de regresar, a través de sutiles referentes que cada espectador podrá situar en su propia experiencia. Abordando ideas que mantienen la vigencia y de absoluta actualidad, a la vez que invitan a la reflexión sobre la lucha por un ideal o cuestiones como quiénes nos dirigen y con qué finalidad, si son personas limpias y honestas o si es posible mantener la esperanza cuando todo está perdido.

Foto: Alejandro Quevedo.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Juan Mayorga Siete hombres buenos Teatro Cuyás.

Seguir leyendo

Anterior: Charlas abiertas sobre la industria musical desde el confinamiento
Siguiente: Giuliano Parisi : ‘Saqué Blind Light en un tiempo delicado de mi vida’

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.