Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2020
  • junio
  • La Casa de Colón realizará el Coloquio de Historia Canario-Americano a fines de año
  • Arte
  • Noticias

La Casa de Colón realizará el Coloquio de Historia Canario-Americano a fines de año

Redaccion 08/06/2020

La Casa de Colón celebrará entre el 30 noviembre y el 3 diciembre la edición XXIV del Coloquio de Historia Canario-Americana, cuyo programa abordará los procesos de globalización en la historia atlántica, con el propósito de conmemorar los quinientos años de la circunnavegación de la Tierra por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano llevada a cabo entre 1519 y 1522. La Casa de Colón, tras mantener durante estos complicados meses de incertidumbre debido a la evolución del Covid-19, una intensa actividad organizativa que ha permitido reorganizar la agenda y el plan de alojamientos de los invitados, decidió posponer a final de año la celebración del mencionado coloquio, salvando así esta crucial cita académica de carácter americanista, inicialmente prevista para el mes de octubre.

La importante reunión bienal que congregará en la capital grancanaria a eminentes estudiosos e historiadores nacionales e internacionales en el citado centro americanista dependiente de la red de museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, vertebrará sus contenidos en torno a tres seminarios y a sus tradicionales áreas temáticas que han venido conformando la cita (Arqueología, Arte, Geografía y Organización Territorial, Historia Económica, Historia Social, Historiografía, Mujeres e Historia, Religiones y Multiculturalismo). En el marco del área de Historia Política se dedicará un seminario especial conmemorativo del 200 aniversario del Trienio Liberal (1820-1823).

Plazos

Hasta el 30 de junio podrán los interesados e interesadas enviar a la secretaría del coloquio (casacolon@grancanaria.com) las propuestas junto al boletín de inscripción al mismo, con la finalidad de que el Comité Científico valore, antes del 31 de julio, los textos presentados. El 13 octubre será la fecha límite para la recepción de los textos definitivos de las comunicaciones y los posters aceptados. La información sobre la XXIV edición ya está alojada en la dirección www.casadecolon.com/es/coloquio-historia

El programa de la edición de 2020 resaltará, en su totalidad, los procesos históricos de globalización que han conformado el devenir histórico hasta la actualidad, entendiendo dichos procesos como un sistema de conexiones culturales, sociales y económicas muy amplias, en el espacio y el tiempo. Por ese motivo, en el citado encuentro internacional se analizará, desde los diversos ámbitos y desde la perspectiva histórica, la globalización en el espacio atlántico y se ahondará en los cambios estructurales que lleva consigo como la expansión de la actividad comercial, los flujos internacionales, las migraciones o la formación de nuevas sociedades, entre otros.

Por ello, los seminarios del programa han sido fraccionados en tres etapas diferenciadas: la primera, que aborda los siglos XV-XVIII en los que se produce el inicio del proceso de globalización y mundialización de los mercados; una segunda de ‘Plena Globalización’ (circa 1840-1929) en la que surge el capitalismo industrial y los avances en los transportes y comunicaciones y comienzan a cobrar importancia las grandes multinacionales y, finalmente, una tercera que fijará su interés desde 1980 hasta la actualidad, en la que tiene lugar la desregulación de los mercados y el auge de las nuevas tecnologías de la comunicación.

El criterio de aceptación de los trabajos por parte del Comité Científico del Coloquio se fundamentará conforme a la adecuación a la temática propuesta, en el interés científico y en la novedad de la investigación, así como en el cumplimiento de los plazos y normas de presentación recogidas en las bases de concurrencia.

foto: Promocional.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: América canario-americano Casa de Colón coloquio Historia

Seguir leyendo

Anterior: Juan Belda: «Llevamos muchos años disfrutando de este proyecto»
Siguiente: Che Sudaka & Los Rabanes publican De Colores

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.