
SecoSecoSeco, esa marcianada no procedente de Marte sino de El Puerto de Santa María, galaxia de Cádiz, sigue regalándonos los oídos con nuevas chifladuras. Y si en su anterior single, «Jajaja», se atrevían a ponerle música —¡y qué música!— a un poema de Rafael Alberti, paisano suyo, en su nueva entrega, «El lagarto», hacen otro tanto con el mismísimo Federico García Lorca.
Para explicarnos con detalle sobre esta pasión por musicalizar poemas, al habla Sergio Rejano Sentís, miembro de SecoSecoSeco: «Creo que es uno de los momentos más rocanroleros de Lorca. ‘El lagarto’ es rock’n’roll de las marismas en descomposición. Entronca con nuestro pasado y nos proyecta en el presente». Sergio es una de los tres mentes inquietas tras este combo endiablado, un trío de guitarra-saxo-sinte-batería que se mueve con tanta soltura como seriedad entre el proto-punk y la no wave. Las otras dos pertenecen a su hermano Daniel, que ya compartía filias y fobias con Sergio en Little Cobras y a quien también pudimos disfrutar en dos de las bandas más singulares de la escena sureña, Perro Peligro y Termita y Desastre; y a la no menos inquieta Lidia P. Sáez (The Fabulous Jungle Jumpers, The Indalics y colaboraciones varias).
El mismo Sergio nos cuenta también cómo acabaron juntos y revueltos en SecoSecoSeco: «La primera vez que colaboramos los hermanos Rejano y Lidia fue en la grabación del single de despedida de Little Cobras. De hecho», nos confiesa refiriéndose a la imagen que encabeza estas líneas, «la única foto que circula del grupo es en realidad de aquella sesión, en el celebérrimo Hollers Analog Studio de Málaga. Poco después, Lidia se mudó a Cádiz y un par de años más tarde, materializamos SecoSecoSeco». También Sergio nos cuenta sobre el cuarto culpable del sonido triple seco, el productor y últimamente ubicuo Paco Loco: «Nos ha sabido entender a la perfección. Él es muy fan del underground neoyorquino de los años 70 y primeros 80, y una parte importante de nuestro sonido radica ahí. Hasta inventó una etiqueta para nosotros: ‘No Puerto'».
lagarto olaf ladousse
Pincha sobre «El lagarto» y gózalo, babe.
Así de simple y directo. Como sus canciones, auténticos directos a nuestras mandíbulas. Y a nuestros tímpanos. Además, el envoltorio gráfico de los temas de SecoSecoSeco no podía tener mejor responsable: el polifacético Olaf Ladousse firma toda la imagen de un proyecto que parece estudiado hasta el mínimo detalle. «Que Olaf Ladousse se haya encargado de la parte gráfica es casi un sueño para nosotros», confiesan SecoSecoSeco. «Le admiramos desde hace mucho tiempo». No es para menos: diseñador, ilustrador, inventor y músico -¿no conoces Los Caballos de Düsseldorf? ¿A qué diantres esperas?-, el belga afincado en nuestro país es un nombre clave del underground patrio, que nos ha legado además fabulosas portadas para grupos míticos como Atom Rhumba o Patrullero Mancuso, por citar solo dos de sus exquisitos clientes.
Y para exquisitos también, los propios SecoSecoSeco que, en un alarde de ir a contracorriente, han decidido lanzar cada uno de sus singles solo en Bandcamp y Youtube. Nada de Spotify, Tidal, Deezer o demás plataformas. Así de secos son ellos, claro. Y así ha visto la luz también «El lagarto», su tercer lanzamiento y que pudimos, eso sí, disfrutar en primicia el pasado miércoles como una de las criaturas más que habitaron «El sótano» de Diego RJ en Radio 3. Desde aquel pre-estreno en las ondas ya han pasado unos días y hoy, ya sabéis, podemos seguir la pista de «El lagarto» solo a través de Bandcamp y Youtube. ¡Y cómo mueve la cola el jodío!