Cuarta y última jornada consecutiva de conciertos del International Jazz Day Madrid 2021. Un Día de la Madre con música en directo gracias a La Noche en Vivo. Por un domingo 2 de mayo con música en vivo en la ciudad.
Para terminar el festival, están Jazzaben en Moe Club, Pecesquelaguarechaza en Café La Palma, Raynald Colom & Juan Sebastian Quartet en Tempo Audiophile Club, Boreal Dúo en Maravillas Club y Mike Sánchez en Big Mama Ballroom. Vamos a conocerles un poco mejor.
JAZZABEN. MOE CLUB
Jazzaben nace de las inquietudes musicales de Juan Robles (piano), Jesús Acosta (bajo) y Vicente Perelló (batería) por plasmar sus necesidades de tocar su pasión musical: el jazz. Trabajan cada uno por su lado con otras formaciones de rock, pop o blues, pero aquí el jazz les une para configurar este trio con el que interpretan temas emblemáticos del latín jazz y composiciones propias. Un directo con mucha energía, clase y elegancia.
PECESQUELAGUARECHAZA. CAFÉ LA PALMA
Nombre habitual de la escena madrileña que mantiene una intensidad en los últimos meses a pesar de las dificultades. Pecesquelagua rechaza se definen a sí mismos como «música fusión, canto a lo poeta, improvisación y poesía. Daniel Román Rodríguez explora las posibilidades de la guitarra mientras Jorge de los Santos Castela marca ritmos imposibles en la batería. Toda la nocturnidad y la libertad del jazz.
RAYNALD COLOM & JUAN SEBASTIAN QUARTET. TEMPO AUDIOPHILE CLUB
Raynald Colom tiene una larguísima experiencia a lo largo y ancho del mundo con sus proyecto o junto a figuras como Jesse Davis, Mulgrew Miller o Wynton Marsalis. En Tempo Club, el trompetista franco-catalán de personalidad única ofrecerá un concierto muy especial junto al trío del pianista Juan Sebastián. Música sin atributos, directa al corazón. Un viaje liberador en tiempos de restricción.
BOREAL DUO. MARAVILLAS CLUB
Boreal Dúo está integrado por Lorea Aranzasti Pardo (violín y voz) y Mario Quiñones (guitarra). Esta talentosa pareja se caracteriza por una inquietud por la experimentación de colores, formas y armonías, que se refleja en los arreglos de un repertorio jazzístico renovado y composiciones propias que redondean una propuesta personal y característica. Exploran estilos cercanos al pop, jazz, clásica o electrónica.
MIKE SÁNCHEZ. BIG MAMA BALLROOM
Pianista, vocalista y compositor británico con más de treinta años ofreciendo su electrizante combinación de Booguie-wooguie y Rhythm and Bues. Desde que formase los míticos Big Town Playboys en Londres en la década de los 80, Mike Sánchez ha tocado, girado y grabado con una impresionante lista de artistas que dan prueba de su versatilidad y eclecticismo: desde Eric Clapton, Robert Plant,Jeff Beck, Bill Wyman o Albert Lee a leyendas del Blues como Little Willie Littelfield, Champion Dupreee, Lowell Fulsom Carey Bell entre muchos otros. En este espectáculo únicamente con voz y piano, Sánchez se sumerge en un universo musical que domina a la perfección: el del rhythm and blues mas clásico.
FESTIVAL EN MARCHA
Hasta ahora se han celebrado tres días de conciertos en una decena de salas de Madrid. Con artistas como Chano Domínguez, Antonio Lizana, Euscádiz (grupo comandado por Juanito Makandé), Tara & The Jazz Bombs, Fernando Lamadrid, Antonio Ximénez, Soler Camerata Jazz, Josemi Garzón, Rosin de Palo o Santiago Cañada.
Más allá de los conciertos y a pesar de las obvias dificultades pandémicas, ha habido también programación complementaria con un concierto online de Chano Domínguez y Antonio Lizana, un taller de baile para aprender swing y sesiones de djs todos los días en Tempo Audiophile Club. Se ha presentado también el libro ‘La música que he visto’ de Jaime Massieu.
Una programación rica y variada. Porque este año sí. En 2021 está de vuelta el International Jazz Day Madrid. Coordinado por La Noche en Vivo, con el fin último de recuperar más pronto que tarde al esplendor de las dos primeras ediciones de 2018 y 2019 -la de 2020 fue, por motivos obvios, de transición-.
El 30 de abril, Día Internacional del Jazz, fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 2011. Desde entonces ciudades de 190 países lo festejan organizando eventos en torno a este género. Y hay también celebraciones oficiales que van rotando cada año, algo a lo que aspira La Noche en Vivo: convertir a Madrid en sede oficial.
Foto: Promocional.