Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • octubre
  • Arcangelo presenta a Bach y Vivaldi en el Teatro Pérez Galdós
  • Noticias

Arcangelo presenta a Bach y Vivaldi en el Teatro Pérez Galdós

Redaccion 29/10/2021

El concierto de este ensemble dirigido por Jonathan Cohen, con repertorio de Bach y Vivaldi será el próximo sábado 30 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Pérez Galdós, dentro del ciclo Antiqva

Formado de manera intermitente por músicos de sólida trayectoria a las órdenes de Cohen, en esta ocasión los intérpretes serán el propio Cohen al clave y Avi Avital a la mandolina

El grupo de cámara Arcangelo, que ha conmocionado al mundo musical desde su creación en 2010, ofrece un concierto el próximo sábado 30 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Pérez Galdós. Este concierto con música de Vivaldi y Bach se enmarca dentro del ciclo Antiqva, dedicado a la música comprendida entre el siglo XII y el Barroco como punto de referencia.

Compuesto de manera intermitente por jóvenes músicos bajo el liderazgo de su fundador y director artístico Jonathan Cohen, en esta ocasión serán el propio Cohen (clave) y Avi Avital (mandolina) los que interpreten en formato dúo un repertorio de música de Bach y Vivaldi.

La energía y el espíritu colectivos de la música de cámara de Arcangelo han generado una avalancha de críticas de cinco estrellas, provocado ovaciones de la audiencia e invitaciones a actuar en los principales lugares y festivales del mundo. Su espíritu está regido por la determinación de aplicar las habilidades de escucha profunda y el arte de la música de cámara en cada pieza de su repertorio, desde tríos de sonatas hasta oratorios.

Arcangelo fue el primer «Grupo Barroco en Residencia» en el Wigmore Hall de Londres, con el que mantiene una estrecha relación artística y está desarrollando una nueva programación para 2021-24. Otros éxitos más recientes incluyen Theodora de Handel en el Vienna Konzerthaus y BBC Proms, un proyecto emblemático de conciertos y grabación (Alpha Classics) sobre la obra maestra descuidada de Händel, Brockes Passion y una grabación elogiada por la crítica con la mezzosoprano estadounidense Kate Lindsey presenta escenarios del mito de Arianna de Scarlatti, Händel y Haydn.

Los protagonistas

Jonathan Cohen ha logrado una notable carrera como director de orquesta, violonchelista y teclista. Conocido por su pasión y compromiso con la música de cámara, Jonathan se siente igualmente cómodo en actividades tan diversas como la ópera barroca y el repertorio sinfónico clásico. Es director artístico de Arcangelo, director musical de Les Violons du Roy, director asociado de Les Arts Florissants, director artístico del Festival de Tetbury y socio artístico de la Orquesta de Cámara de Saint Paul.

Avi Avital es el primer solista de mandolina nominado a un Grammy clásico. Comparado con Andrés Segovia por el dominio de su instrumento y con Jascha Heifitz por su increíble virtuosismo, es una fuerza revitalizadora del repertorio de mandolina. El New York Times le define como “explosivamente carismático” .Artista exclusivo de Deutsche Grammophon, para él se  han escrito más de 100 composiciones contemporáneass, entre las que destacan los conciertos de Anna Clyne, Avner Dorman y Giovanni Sollima.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Pérez Galdós, en horario de 10:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes y en el Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 16:00 a 21:00 horas, también de lunes a viernes; así como www.teatroperezgaldos.es y web

Foto: promocional.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Arcangelo gran canaria Teatro Pérez Galdós Vivaldi

Seguir leyendo

Anterior: Noon lleva la música de David Minguillón a la Sala Teatro Timanfaya del Puerto de la Cruz
Siguiente: Chano Domínguez, Antonio Lizana y Jane Bunnett & Maqueque, despedida de VII Fábrica Fest Plus

Historias relacionadas

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025
Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

17/06/2025
Quique González anuncia 1973, su nuevo disco
  • Noticias

Quique González anuncia 1973, su nuevo disco

17/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025
Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

17/06/2025
Quique González anuncia 1973, su nuevo disco
  • Noticias

Quique González anuncia 1973, su nuevo disco

17/06/2025
Fleje, de Rafael Arocha, selecciona aspirantes que deseen trabajar imaginarios visuales no hegemónicos sobre las islas
  • Arte
  • Noticias

Fleje, de Rafael Arocha, selecciona aspirantes que deseen trabajar imaginarios visuales no hegemónicos sobre las islas

16/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.