Jornada de lujo y de sábado en el Festival Isla Calavera de Cine Fantástico, en San Cristóbal de La Laguna y, para más señas, en Multicines Tenerife. Para nosotros, la “jornada” empezaba a las 4 de la tarde con una extraordinaria colección de cortos (denominada cortos 2) y luego vendría el adelanto de la película La Abuela, acompañada de un diálogo profundo con su productor y con el director Paco Plaza. En la velada también pudimos ver la última película protagonizada por Nicolas Cage, The Prisioners of Ghostland.
Cortometrajes II
El primer itinerario que nos impusimos en el sábado del Isla Calavera fue la degustación de los cortos en su segunda tanda. Hay que decir que éstos tenían una calidad extraordinaria y que fueron algunos los que brillaron con respecto a los demás, pero que todos tenían un gran nivel.
En esta entrega, vimos Mask of Evil Apparition, Tío, La Luz, One life, Under Ice, Rapshodia sobre una manzana, Night Breakers y el muy humorístico Covid Love. Probablemente el más esperado de ellos era la entrega de Alex Proyas, el que hemos citado en primer lugar, sin embargo no cuajó con nuestras altas expectativas. Proyas sigue en su propuesta cercana a Dark City. Sin embargo, nosotros entresacamos Tío, Under Ice y Night Breakers . El primero es un corto de animación que hace hincapié desde el fantástico en la situación de los niños en México. Under Ice y un niño que no puede dormir es también una propuesta digna de encomio y Night Breakers logra unos momentos de tensión rodado con poca luz y con mucha imaginación y buen gusto.
La Abuela.
Uno de los momentos cumbres del Isla Calavera se acercaba a las 6 de la tarde; la proyección de La Abuela con su realizador Paco Plaza a la cabeza que estaría también –después de la proyección- en un interesante debate. En este caso, Plaza era acompañado con el productor de la cinta, Enrique López Lavigne, y ambos se dieron un merecido baño de masas después del visionado de la misma.
Y no es que estuviese feo que el público dijera que no le gustó la película a su propio director y al productor, fue más bien que la cinta resultó del agrado de la mayoría según nos pareció. Nosotros concordamos en este caso con la multitud, La Abuela no ahorra para nada metraje en acercarte a una historia íntima, con un pie en la actualidad, en los problemas mundanos de una nieta que tiene que proteger a su abuela y otro pie en el fantástico, en el que el director Paco Plaza ha demostrado moverse como pez en el agua. No solo desde la serie Rec, sino también en otras películas como Verónica, ha contado con ese factor x que el género del terror requiere.
Interesante fue la película, y de categoría la charla abierta al público. No todos los días se tiene a un director de talla mundial para acercar propuestas y visiones y el público lo aprovechó de manera decisiva. Tanto fue así que hasta el también director Alex de la Iglesia se animó con ciertos piropos.
Las reflexiones sobre la película del mismo Plaza no tuvieron ni un miligramo de pérdida. El realizador valenciano, nacido en el año 73, confesó a la sala que el proyecto de La Abuela vino a la realidad cuando se dio cuenta que le «gustaría hacer una película de posesiones en el que el demonio es la vejez”.
La casa elegida para la grabación fue elogiada por el público como una suerte de piso a lo “La Semilla del Diablo”. Al respecto, el director añadió que con esas restricciones y con ese plano tan difícil que tiene el recinto, “la casa está codirigiendo la película contigo”
Sobre el guión y sobre la propuesta general de la película, “fue como las muñecas matrioskas, mujeres dentro de mujeres, espacios dentro de espacios”. “Durante toda la película fuimos soltando pistas sobre lo que iba a suceder al final de la película”, arguyó con respecto al desenvolvimiento de la trama.
Con respecto a su labor, señaló: “el trabajo del director es que no haya nada arbitrario en la película, con respecto a todo el trabajo previsto y por el equipo.”
«La abuela es una película extraordinaria, me he muerto de miedo. Es raro en una persona de 56 años como yo. Esto es género”, así se expresaba, Alex de la Iglesia, el director de películas como El día de la bestia o Las brujas de Zugarramurdi. Y añadió de manera rotunda que estaba harto de críticos que señalaban la coletilla “es de género pero habla de la sociedad”. En su opinión ello no es necesario. Una película se puede contentar, a su juicio, con ser de género fantástico.
Desde Canción a quemarropa animamos a su visionado cuando ello sea posible.
Prisioners of the Ghostland
Inspirados por la charla de Paco Plaza, y con todavía el regusto excelente que nos había dado su La Abuela, queríamos seguir consumiendo género fantástico y en esta ocasión nos tocaba en el croquis que nos habíamos hecho entre algunos compañeros, Prisioners of the Ghostland de Sion Sono.
Prisioners of the Ghostland nos quiere introducir en una suerte de distopía a lo Mad Max con la participación de un “héroe” marcado con los cánones de los años 80, en este caso Nicolas Cage y un resto de reparto algo desconocido en nuestro mundo, como por ejemplo Sofía Boutella o Ed Skrein. Cage desatado y un guion autoconsciente de la gamberrada que es. La película no resiste un análisis muy serio. Los escenarios son escenarios, se ven claramente y nos parece que Cage está tan histriónico que no le importa hacer aportaciones propias a la cinta que desata las risas no buscadas por el film, por parte del público.
La película no genera tampoco gran esfuerzo en el espectador y es más sencilla que el mecanismo de un chupete. Por otra parte, el guion va dando lo que quiere para enganchar a golpe de efectismo a la gente. “Ahora nos viene bien un hongo nuclear ¿Justificación? Nula.” Y eso es todo, no hay mucho análisis que hacer, sino dejarse llevar por una montaña rusa de acción y un héroe forzado por las circunstancias y sacado del temario de primero de guión.
¿La volveríamos a ver? Preferimos repetir con La Abuela.
Seguiremos en el Festival Isla Calavera de Cine Fantástico que afronta su semana con algunas propuestas cada día en Multicines Tenerife y ello será hasta el próximo sábado 27 de noviembre ¡Gran propuesta!
Fotos: de Canción a quemarropa. En la destacada: Héctor Martín (Canción a quemarropa) con Paco Plaza.