Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2021
  • diciembre
  • Patrimonio Cultural acomete obras de mejora en La Palma
  • Noticias

Patrimonio Cultural acomete obras de mejora en La Palma

Redaccion 20/12/2021

El centro de interpretación de esta destacada zona arqueológica, declarada BIC, y parte del Patrimonio Cultural contará con un nuevo espacio integrado al actual inmueble

Se reformará el interior del edificio, adaptándolo a las necesidades actuales con nuevos materiales y acabados

El Gobierno, a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, iniciará próximamente obras de ampliación y mejora por un importe inicial presupuestado de casi 400.000 euros, en el centro de interpretación del Parque Cultural de la Zarza y la Zarcita en la isla de La Palma, importante zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural en 1991.

El “Parque Cultural de La Zarza y La Zarcita”, de titularidad autonómica, inauguró en 1998 un centro de interpretación para los visitantes a este conjunto arqueológico. En la actualidad, si bien es un inmueble que ha venido desarrollado su actividad de forma ininterrumpida, tanto sus instalaciones como su imagen han quedado obsoletas para un espacio de tan alto valor patrimonial. Asimismo, es necesaria su adaptación a las exigencias del Código Técnico de Edificación, especialmente en materia de accesibilidad. Por tanto, a tenor del criterio técnico y de las necesidades para el óptimo desarrollo de las diversas actividades divulgativas que desarrolla este espacio emblemático de la isla de La Palma, se hace necesaria una actualización y modernización del inmueble.

El plazo de ejecución de las obras es de seis meses, en los que se cambiará la imagen actual del interior del edificio, ya sea con el uso o aplicación de nuevos materiales, acabados, pintura y al mismo tiempo, su adaptación a las exigencias del CTE. En cuanto a las nuevas zonas y usos de los cuales se dota al edificio, el cambio más significativo se producirá en su fachada este, donde se creará un nuevo volumen de geometría trapezoidal adosado al ya existente destinado a una cafetería bajo cubierta plana, continuando con una terraza al aire libre.

La DGPC del Gobierno de Canarias con la actualización y mejora del centro de interpretación, pretende hacer del patrimonio cultural una herramienta útil y sostenible, estimulando la innovación y las buenas prácticas. En esta línea de acción, la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, destaca que se están “aplicando las directrices marcadas en el II Encuentro de Gestión de Parques Arqueológicos y Yacimientos Visitables de Canarias, celebrado recientemente en Yaiza, Lanzarote, con una gestión operativa y eficaz que permita hacer llegar la riqueza del patrimonio y su disfrute a la ciudadanía y personas que nos visitan, actualizando no solo los contenidos, sino el enfoque que se le quiere dar como recurso cultural y centro de investigación y, a la vez, como generador de riqueza para el municipio de Garafía y la isla”.

El conjunto arqueológico de la Zarza y la Zarcita está formado por asentamientos pastoriles, varias covachas y cejos de ocupación estacional, y cinco estaciones de grabados rupestres: La Zarza, La Zarcita, Llano de la Zarza, Fuente de Las Palomas y Fajaneta del Jarito, aunque las más conocidas y de mayor interés son las dos primeras. Dichas estaciones de grabados están situadas en el término municipal de Garafía, entre los pagos de La Mata y Llano Negro, ocupando la primera un amplio caboco, mientras la segunda se ubica en la margen izquierda del barranco de la Zarcita. En ambos casos se encuentran sobre una cota de 1.000 metros en medio de un frondoso bosque de pinos de tea y laurisilva.

La existencia de estos yacimientos fue dada a conocer en 1941 y están considerados unos de los petroglifos más importantes de La Palma. En cuanto a la temática, es de tipo geométrico, destacando las magníficas representaciones de espirales, círculos y semicírculos concéntricos en La Zarza, mientras que en La Zarcita predominan los meandriformes.

Foto: promocional.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Gobierno de Canarias Patrimonio Patrimonio Cultural

Seguir leyendo

Anterior: La Escuela de Música de La Palma actúa como formación invitada en Winter Music Fest
Siguiente: Almalé tiene nuevo disco, Hixa mía

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.