Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • enero
  • La Asociación Canaria de Amigos de Galdós comienza sus lecturas de 2022 con Ángel Guerra
  • Arte
  • Noticias

La Asociación Canaria de Amigos de Galdós comienza sus lecturas de 2022 con Ángel Guerra

Redaccion 08/01/2022

El club de lectura de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós (ACAG) inicia una nueva andadura después de estar un año sin reunirse, y lo hace el día 11 de enero, en la Casa-Museo Pérez Galdós, para presentar esta nueva temporada que estará centrada en la novela Ángel Guerra.

La edición de 2022 se realizará los días 11 de enero, 8 de febrero, 8 de marzo, 12 de abril, 17 de mayo y 14 de junio, a las 19:00 horas. Se trata de una actividad de una hora de duración con entrada gratuita hasta completar el aforo, que estará coordinada por la responsable de la Cátedra Pérez Galdós, Yolanda Arencibia. El Club de Lectura está abierto a todo el mundo y, aunque es preferible, no es necesario haber leído la novela para participar.

La Asociación Canaria de Amigos de Galdós retoma así esta tradicional cita en la Casa-Museo para leer y comentar las obras del célebre escritor grancanario, como hicieron en las últimas ediciones con la colección completa de los Episodios Nacionales, conformada por 46 volúmenes, y en años anteriores con ‘Fortunata y Jacinta’ y una variada representación de sus novelas, explica la presidenta de ACAG, Elisa Hurtado de Mendoza.

La pandemia truncó los planes de continuar esta actividad con las obras teatrales del escritor, como estaba previsto, y ahora se ha escogido para retomarla la novela Ángel Guerra, editada entre 1891 y 1892, y que consta de tres partes. Una de ellas ocurre en Madrid y las otras dos en Toledo, en donde no solo se refleja un cambio en el paisaje, sino también en la evolución del personaje principal, detalla Yolanda Arencibia.

En la primera de las sesiones, Arencibia será la encargada de explicar la importancia de esta obra de Galdós y de dar las claves de su lectura a las personas asistentes, ya que la intención es dedicar una sesión a cada una de las tres partes.

En la primera parte, la guía para su lectura estará enfocada a ver el modo, es decir, cómo está escrita, para descifrar cómo caracteriza Galdós a los personajes y qué léxico utilizan, además de prestar atención a cómo el escritor va armonizando la narración para, en definitiva, descubrir sus estrategias narrativas, explica la catedrática.

En cuanto a la significación, la coordinadora también recomendará prestar atención a la evolución de Ángel Guerra, un nombre conformado por palabras contradictorias, para saber qué tiene de Ángel y qué de Guerra. También pretende que hagan hincapié en el personaje de la madre, Doña Sales, y en el de las mujeres deseadas, Leré y Dulcenombre, además de en la temática de las enfermedades infantiles y en el personaje de su hija, Ción. Por último, pedirá a los asistentes que anoten frases o reflexiones de Galdós que sean llamativas.

En cada una de las sesiones de esta actividad, las personas participantes recibirán un guion para las siguientes lecturas. El objetivo es culminar la novela el día 12 de abril, por lo que quedarán dos sesiones en la que se decidirá si leen un nuevo libro y continuar así ahondando en la extensa y variada obra de Pérez Galdós.

Web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Ángel Guerra Benito Pérez Galdós Club de Lectura Galdós gran canaria

Seguir leyendo

Anterior: TEA proyecta Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas, de Iván Ruíz
Siguiente: Filmoteca CajaCanarias comienza A pleno sol su ciclo dedicado a Tom Ripley

Historias relacionadas

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025
Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto
  • Arte
  • Noticias

Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto

13/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.