
ZZK Records presenta Kinto, el segundo adelanto de su próximo álbum y film TIMEBEING. Entre cuerdas de nylon, el último single de Uji nos transporta directamente al espacio exterior.
Ahí, su grave timbre de voz invoca a los espíritus antiguos que, entre una hechizante niebla de vientos de madera, gruesas líneas de bajo e hipnóticos ritmos de madera, se manifiestan. El magnetismo de Kinto cobra forma en el video dirigido por Jazmin Calcarami, también directora del video de Oropo, así como de TIMEBEING, el largometraje que llevará la música de Uji y verá próximamente la luz .
En la pieza, siete artistas con aspecto bohemio-vanguardista de un futuro cercano, son invitados por Uji a vivir una transformación. Juntos, beben un elixir mercurial, un brebaje sumamente relevante para el desarrollo de la historia puesto que es el conector de todos los espacios temporales así como el mensajero que despierta a nuestros protagonistas. Tras el primer sorbo, el inicio de un revelador y psicodélico viaje. Inspirado por Only lovers left alive de Jim Jarmusch y Enter de Void de Gaspar Noé, Uji se encuentra con recuerdos de su infancia que lo movilizan y lo llevan a perderse en el laberinto de luces y sombras de su propio inconsciente, donde finalmente logra reconocerse e integrarse.
Sobre Uji
Es uno de los productores de música electrónica más únicos y vanguardistas de Sudamérica. Sus composiciones inducen el trance y fusionan los paisajes sonoros de pueblos originarios con el diseño y la estética del sonido de la música dance moderna. Inspirado por su crianza nómada por todo el continente americano, durante los últimos 17 años se ha profundizado en las tradiciones ancestrales de Sudamérica como etnomusicólogo y documentalista.
Se involucra con la electrónica en el 2000 con su proyecto Lulacruza, dúo pionero del folk electrónico activo entre 2005 y 2016. Con su aclamado álbum solista debut, Alborada (ZZK 2018), y también en su EP Marimbas del Guapi (2020) junto a las leyendas del folclore colombiano Los Hermanos Torres, Uji profundiza su investigación sobre la evolución del folclore; antiguas costumbres regionales en diálogo con nuestros tiempos y rituales modernos. Sus poderosas y enérgicas presentaciones en vivo lo han llevado a extensas giras por Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina tocando en prestigiosos festivales como ADE en Amsterdam y Mutek Montreal.
Actualmente se encuentra trabajando en su segundo álbum de larga duración, luego de que el director colombiano Carlos Rivera publicara un cortometraje documental sobre su último trabajo “Ser Tiempo” en octubre de 2020, que se estrenó en el Festival Kronos de Barcelona.
Foto: Luis Sens