Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2022
  • julio
  • Atlántico Sonoro destaca el interés de las propuestas culturales creadas desde Canarias
  • Noticias

Atlántico Sonoro destaca el interés de las propuestas culturales creadas desde Canarias

Redaccion 16/07/2022

Los espectáculos de las compañías Yllana y Pieles, así como el taller de percusión canaria y la entrega del Premio del Festival Atlántico Sonoro fueron un éxito de público

El artista Luigi Stinga realizó una espectacular escultura de madera, ubicada en el mirador del Almendrillo.

Vallehermoso, en La Gomera, ha sido el escenario de la XVIII edición del Festival Atlántico Sonoro, que ha demostrado el interés que generan las propuestas culturales creadas desde Canarias, con un éxito de participación en todas sus actividades. A los espectáculos de las compañías Yllana y Pieles, el taller de percusión canaria y la entrega del Premio del Festival, se suma la creación que llevó a cabo el artista Luigi Stinga, de una espectacular escultura de madera, que, ubicada en el mirado del Almendrillo, es un cántico a la libertad. Esta edición del Festival ha contado con el patrocinio del Gobierno de Canarias (a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Promotur-Turismo de Canarias), Cabildo Insular de La Gomera, Ayuntamiento de Vallehermoso y Fundación CajaCanarias.

Ópera para todos

La compañía Yllana ofreció, el viernes 8 de julio, el espectáculo cómico operístico The Opera Locos, en el Escenario Principal de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso. Esta creación combina los grandes éxitos de la ópera con otros estilos musicales, de forma original y una singular puesta en escena. De esta forma, Yllana acercó a todos los públicos un género al que muchos tienen cierto respeto a la hora de abordarlo y que, sin embargo, se puede disfrutar desde múltiples perspectivas.

La memoria colectiva de nuestro Archipiélago

Dentro de las actividades de Atlántico Sonoro, el taller de percusión canaria fue un éxito de participación. Impartido por los componentes de la compañía Pieles, Jonatán Rodríguez y Carlos Castañeda, quienes explicaron técnicas de diferentes instrumentos canarios y del mundo. En el taller, que abordó el estudio y la puesta en práctica de los ritmos tradicionales canarios, se desarrollaron ejercicios de coordinación, ritmo y trabajo en grupo.

Precisamente uno de estos ponentes, Jonatán Rodríguez, director de la compañía de Pieles, recibió, el 9 de julio, en el Escenario Principal de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, el premio Atlántico Sonoro 2022, “por su trabajo, como músico y creador artístico, para fortalecer, ampliar y difundir aspectos culturales de Canarias”. Fue un emotivo momento, en el que se reconoció la labor de este creador en favor de la divulgación de la cultura canaria, desde la tradición hasta la fusión con sonidos contemporáneos.

Pieles presentó en el Festival el espectáculo interdisciplinar Tarasca, en el que la la música, la palabra y el movimiento transitan en la memoria colectiva de las gentes del campo y el mar. Esta propuesta artística se nutre de la tradición oral como una fuente para inspirarse y dar vida, en el espacio escénico, a la realidad y el imaginario emocional de las personas.

Además, el artista Luigi Stinga realizó una escultura de madera, en el mirador del Almendrillo, en Vallehermoso. Como es habitual en su forma de trabajar, Stinga mantuvo en secreto la temática de su obra, que se pudo ir descubriendo a medida que se elaboraba, hasta que dio vida a una figura que parece estar sintiendo la libertad.

El fomento de la creatividad y la unión de tradiciones y elementos contemporáneos, disciplinas artísticas diferentes y diversidad, entre otros elementos, ha convertido a Atlántico Sonoro en uno de los festivales más singulares del territorio nacional. Esta iniciativa muestra, cada año, la riqueza del patrimonio cultural del Archipiélago, a través de creadores de múltiples disciplinas y con visiones diferentes de los conceptos tradición y modernidad.

El Festival lleva dieciocho años ofreciendo, de forma ininterrumpida, una propuesta de divulgación de las letras y la cultura popular canaria en la isla de La Gomera, para revitalizar y difundir la cultura y patrimonio cultural del Archipiélago.

Foto : ®Cauproges_TheOperaLocos

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Atlántico Sonoro culturales Islas Canarias La Gomera Vallehermoso

Seguir leyendo

Anterior: OWL Trio publica Life of the Party con Kurt Elling
Siguiente: Laura Capulet se despide del amor y pone rumbo Al Club

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.