
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria acoge, a partir del 20 de agosto, la primera exposición inmersiva que visita Canarias, El Mundo de Van Gogh, un nuevo concepto expositivo que da un golpe de efecto a las propuestas multisensoriales conocidas hasta la fecha y que, en la actualidad, arrasa en Santander [prolongando un mes más su estancia en tierras cántabras] tras triunfar, igualmente, en Barcelona. La muestra ha sido visitada, hasta la fecha, por más de 150.000 espectadores.
Alejado de las exposiciones multisensoriales convencionales, la capital canaria acoge un concepto inédito en el mundo inmersivo con esta apuesta que presenta todas las pinturas del genio holandés como parte de la historia, un relato en primera persona fruto de un minucioso estudio sobre la vida y obra del pintor. Infecar acoge el Van Gogh más íntimo, con una tecnología espectacular que mezcla sensibilidad y espectáculo como nunca se ha visto.
Con el patrocinio oficial del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la producción de la la empresa española Nomad Art, este vanguardista proyecto transversal sin precedentes, configurado con herramientas de inteligencia artificial, permanecerá abierto al público hasta el ocho de octubre. La expo podrá ser visitada todos los días de la semana, de nueve de la mañana a nueve de la noche. Las entradas para acudir a la exposición podrán adquirirse, de forma anticipada, en la página web, que ya está activada. Esta polivalente experiencia contemporánea sobre un clásico, como el mítico autor de Los Girasoles, acaba prolongar un mes más su estancia en Santander al agotar las entradas disponibles hasta su fecha prevista de cierre.

Una combinación de intimidad y espectacularidad
Alejandra Soto, directora de la exposición, considera que, “con esta avanzada iniciativa, hemos logrado unir dos conceptos que parecían incompatibles: intimidad, presentando al Van Gogh más emotivo hasta la fecha, con la espectacularidad de un show de grandes dimensiones que exhibe hasta lo más recóndito de sus pinceladas”. “Este tipo de exposiciones”, añade, “son un reclamo para los públicos más jóvenes, que se sienten más identificados con las pantallas que con los lienzos, y por ello nos hemos planteado este trabajo como una responsabilidad muy seria. Desde Nomad Art hemos creado una experiencia que revela al visitante la persona y el personaje de Van Gogh, agitando las emociones a través de la belleza de su obra y de su propio relato”.
Nomad Art es la productora pionera del arte inmersivo en España con la introducción en el país de la primera versión de la exposición multisensorial de Van Gogh que ha sido, con el paso de los años, evolucionada, hasta la versión actual de última generación, que se presenta, ahora, en Las Palmas de Gran Canaria. Nomad Art no ha escatimado en recursos hasta conseguir un prototipo que combina la dimensión didáctica de la muestra con espacios de puro efecto wow [capacidad de generar sorpresa en el espectador]. La exposición, además, dispone de una zona introductoria, entretenida y educativa, con pantallas con información poco conocida sobre la vida y la obra del inmortal artista de los Países Bajos.
“Para nosotros”, puntualiza Alejandra Soto, “la visita de nuestra exposición a la capital grancanaria era un reto y una asignatura pendiente”. “Estamos felices de haber llegado aquí con esta combinación de tecnología, creatividad e imaginación que es la receta perfecta para crear experiencias que no se olvidan y que van mucho más allá que un mero power point a gran tamaño”, agregó. “Presentamos”, indica, “un gigantesco audiovisual panorámico que introduce tridimensionalidad, inteligencia artificial y las simulaciones más atrevidas, combinándolas con el tacto, el olfato, la música original y la narración en primera persona. Todo eso en el entorno 360, recreando de verdad el mundo integral e inclusivo de Van Gogh”.
La exposición estará abierta desde el 20 de agosto al 8 de octubre de 9:00 a 21:00h en el Pabellón 6 de Infecar, Av. de la Feria 1, 35012, Las Palmas de Gran Canaria
Las entradas se pueden adquirir a través de www.vangogh.es
Adultos: 11-13€
Niños (4-15 años), estudiantes, desempleados y mayores de 65: 9-11 euros.
Entrada gratuita: menores de 4 años.
En resumen…
- La muestra aplica las más avanzadas tecnologías digitales y de inteligencia artificial.
- Los cuadros del célebre artista holandés cobrarán vida en un alarde de exhibición técnica.
- La exposición, en su última versión, ha sido ya visitada por más de 150.000 espectadores en España.
- Esta producción multisensirial es la versión más íntima de Van Gogh combinada con la espectacularidad de los 1000 metros cuadrados de pantallas que recrean sus obras en movimiento.
- Ante el éxito de público, la misma exposición, acaba de prorrogarse un mes más en Santander.