La JOVEN Borondon Big Band de Fábrica La Isleta, participó el primer fin de semana de septiembre en el Festival de Jazz de Sant Andreu Education Stage en Barcelona, invitada por Joan Chamorro, y junto a la CPS Elementary Jazz Band de Cincinnati (USA).
Fábrica MAT, que inicia ya su nuevo curso escolar, ofrece tres programas: MAT Infantil, MAT Hobby y MAT Profesional.
39 profesores asociados están a cargo de los más de 100 alumnos con los que actualmente cuenta el centro.
El Programa de Becas de Talento Artístico MAT Profesional, con fondos privados, financia estudios musicales de alumnos seleccionados.
Fábrica MAT (Música, Arte y Talento), proyecto pedagógico de la plataforma multidisciplinar Fábrica La Isleta, arranca su nuevo curso escolar tras la firma de un convenio de colaboración con la exitosa Sant Andreu Jazz Band.
Así, el acuerdo alcanzado entre los directores de ambos proyectos, José Alberto Medina Quintana y Joan Chamorro, tiene como objetivo dar representación en la dirección artística, -por parte de Joan Chamorro-, y apoyo para el desarrollo de la JOVEN Borondón Big Band así como de los proyectos didácticos y educativos de Fábrica MAT vinculados a esta.
Para llevar a la práctica dicho acuerdo se realizarán diferentes acciones dentro de una estrategia destinada a dar a conocer y promover el jazz y su estudio en las Islas Canarias y el desarrollo formativo y profesional de estudiantes y docentes de ambos centros, fomentando el intercambio y la cooperación; facilitando la participación de estudiantes y docentes en festivales así como en conferencias e iniciativas didácticas organizadas por ambas partes.
Tal es así, que a primeros de septiembre la JOVEN Borondon Big Band de Fábrica La Isleta, -dirigida por José Vera Bello-, invitada por Joan Chamorro, participó en el 9º Jazzing Festival de Sant Andreu participando en el 4º Jazz Education Stage, en Barcelona, y junto a la CPS Elementary Jazz Band de Cincinnati, (USA), con sendos conciertos en Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona i Fàbrica de Creació.
Una joven banda que nace y crece en el proyecto educativo Fábrica MAT, con 39 profesores asociados y más de 100 alumnos procedentes de 12 países en su conjunto que inician ya el nuevo curso escolar en tres programas posibles: MAT Infantil, MAT Hobby y MAT Profesional.
Al igual que Fábrica La Isleta, cuyo indiscutible sello se viene reflejando desde hace años en la escena musical canaria, su proyecto pedagógico Fábrica MAT fue fundado en el año 2014 por José Alberto Medina Quintana, pianista de actitud abierta y pensamiento libre y universal que quería enseñar música contemporánea y proporcionar una preparación profesional práctica de alto nivel en la enseñanza musical y artística. Desde entonces, este centro de formación se ha convertido en un laboratorio de aprendizaje que se distingue por ofrecer un innovador programa que combina los conocimientos teóricos y la enseñanza práctica con la experiencia de sus profesores en estrecho contacto con el alumnado así como el firme compromiso de la creación de una comunidad inclusiva e internacional en un entorno de aprendizaje dinámico, creativo e innovador. Una metodología que busca un sentido y uso real de práctica y conocimientos teóricos para disfrutar de las artes explorando enfoques interdisciplinares entre música, danza, teatro, pintura, improvisación y tecnologías.
Igualmente, y además de su colaboración didáctica con la Asociación Down Gran Canaria, es en este contexto de Fábrica MAT donde nacen los Jóvenes Talentos de Fábrica La Isleta, su ya conocido proyecto de lanzamiento y producción que, entre otros destacados como María Zerpa, Nelson Saavedra, Ernesto Montenegro, Luis Sánchez o Alba Gil, lleva a la cantante Gabriela Suárez hasta el reconocimiento como «Mejor Artista Revelación 2021» de los Premios Canarios de la Música tras la grabación en Nueva York de su primer disco, – con tan solo diecisiete años -, «Moonlight in Vermont», auspiciado y producido por Fábrica MAT.
Formatos y programas Fábrica MAT
Ya sea de forma presencial u online, tanto para el alumno que quiera comenzar su aprendizaje como para el que quiera perfeccionar sus herramientas, Fábrica MAT ofrece los programas MAT Hobby y MAT Profesional con clases personalizadas de cincuenta minutos de duración.
En el MAT Hobby no existe límite de edad ni nivel de exigencia alguno; es el alumno quien marca los tiempos. MAT Hobby ha sido creado para quienes quieran disfrutar y divertirse formándose en música moderna asentando sus bases principales. Un programa con el que cumplir el sueño de aprender a tocar un instrumento musical o a formar la voz por puro entretenimiento, por desconectar, atender una vieja pasión y quién sabe si descubrir un talento oculto o una nueva vocación. Al igual que para el MAT Profesional, son más de 20 instrumentos musicales entre los que elegir: Armónica, Batería, Canto, Chelo, Contrabajo, Guitarra, Piano/teclado, Bajo, Clarinete, Flauta, Percusión, Saxofón, Timple, Trombón, Trompeta, Viola, Violín … Y ya en grupo, los alumnos accederán a las asignaturas de Educación Auditiva, Armonía Elemental, Coordinación del Ritmo, Conjunto Instrumental, Informática Musical y Ensamble Vocal / Coro.
De otra parte, con la convicción de que los alumnos necesitan habilidades prácticas y profesionales para desarrollar sus carreras musicales, el programa MAT Profesional está especialmente diseñado para fomentar su potencial creativo y profesional, preparándoles de forma tal que sus trayectorias reflejen la diversidad de expresión en cualquier marco académico. Un programa de cuatro años de duración total repartidos en dos años correspondientes al ‘Elemental’ y otros dos al ‘Medio’, a su vez segmentados en trimestres en los que recorrerán los géneros Jazz Blues, Pop Rock y Música de Raíz.
En este punto, cabe destacar el Programa de Becas de Talento Artístico MAT Profesional. Una serie debecas artísticas, con fondos privados, que se conceden para ayudar a desarrollar el potencial artístico del alumnado del MAT Profesional durante el curso elegido.
Y para los más pequeños de la casa, el programa MAT Infantil para asentar las bases del ritmo y la melodía. Un aprendizaje que pone el foco en el desarrollo de sus capacidades en la música como elemento transformador y de desarrollo. El programa ofrece clases grupales con un máximo de 5 alumnos y 45 minutos de duración en las que disfrutar a través de juegos y dinámicas con la música como hilo conductor además de aprender la base del ritmo, las figuras musicales e interpretar sonidos.
MAT Infantil a su vez se divide en cuatro grandes grupos didácticos atendiedo a las edades. De 3 a 5 años: exploración y aprendizaje de la música como nuevo lenguaje. De 5 a 7 años: iniciación a los instrumentos de percusión, armónicos, melódicos y al canto. De 7 a 10 años: ruedas de instrumentos. Percusión, guitarra, canto, piano… Juegos instrumentales para elegir de forma más acertada sus instrumentos favoritos para estudiar en un futuro y el ‘Musical Infantil’, de 6 a 12 años.
Complementando el MAT Infantil, se ofrecen otros programas y talleres de aprendizaje prácticos como son: Batucada Infantil, -de 6 a 11 años-, descubriendo el mundo de la percusión; Teatro Infantil, -de 4 a 12 años-, fortaleciendo el empoderamiento, la imaginación, socialización y creatividad, y Talleres Infantiles -desde los 3 meses de edad- para un primer encuentro con el mundo de la música a través de juegos.
Además, Fábrica MAT mantiene abierta todo el año la convocatoria para formar parte de la JOVEN Borondón Big Band, dirigida a niños y jóvenes desde los 9 hasta los 18 años. Un curso de iniciación en el que aprenderán a tocar en un grupo consolidado junto a otros músicos. La inscripción puede realizarse a través de la página web de Fábrica La Isleta (web). Únicamente se requiere tener un mínimo control sobre los instrumentos que se ofertan que son saxo, batería, trombón, trompeta, guitarra, voz, contrabajo y flauta travesera para formar parte de esta plataforma de impulso del talento canario en una joven orquesta que destila swing, funky y música latina, y que es la única formada por músicos de edades tan tempranas en Canarias.
La JOVEN Borondon Big Band de Fábrica La Isleta
La JOVEN Borondón Big Band propone un programa de educación innovadora con una metodología divertida a la vez que rigurosa para que los integrantes aprendan sobre lenguaje propio del estilo y técnica; diversidad de ritmos y patrones; historia del jazz y los estilos; dinámicas de tocar en grupo; organización de estudio; comportamiento responsable e interés y motivación por la improvisación. En definitiva, una oportunidad única con la que vivir la experiencia de actuar y aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reconocidos, locales y nacionales como así atestiguan conciertos como los realizados en el LPA International Jazz Day, Ciclo de Intérpretes Canarios Alfredo Kraus; Festival Jazzing, Festival Gran Canaria Big Band, Conciertos en Familia o International Jazz Day, entre otros.
Con todo, el proyecto pedagógico Fábrica MAT, (Música, Arte y Talento), con centro ubicado en la nueva sede de Fábrica La Isleta en la Calle Matagalpa, 1 del Polígono Industrial Díaz Casanova, se presenta como un laboratorio de aprendizaje sólido, singular y único para la música de hoy y del mañana. Animando a sus estudiantes a apreciar y aplicar la enorme fuerza de la música y las artes para el enriquecimiento de la sociedad y la comprensión intercultural, cultivando un ambiente de aprendizaje donde se promueve activamente un clima de respeto por las diferencias personales y culturales.
Información ampliada sobre profesores, horarios y tarifas en la web
foto: Lil Bonmatí