El ciclo Jazz Otoño continúa en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y lo hace en esta ocasión con la cantante Pino Quimont. Será el próximo 18 de noviembre, a partir de las 20:00 horas.
En este trabajo de Pino Quimont, se fusiona el disfrute de la voz como instrumento musical, en la improvisación vocal, con su sonoridad en distintos idiomas y estilos musicales. La transcripción, arreglos y grabación de cada canción llevan la esencia de las personas implicadas en este proyecto musical, que empezó a hacerse realidad en Vitoria-Gasteiz allá por el año 2014. La variedad de los temas interpretados en francés, inglés, español o portugués, y las melodías inspiradas en el jazz de New Orleans, en el canto espiritual, en la cadencia de un “samba-cançao” o en el popular “Arrorró” canario, hacen de este proyecto una muestra de la inquietud por el estudio y disfrute de la experimentación vocal.
Destaca el jazz como su estilo musical preferente. Le apasiona el estudio de la voz, experimentar con los recursos y técnicas vocales y la fusión con la sonoridad de los distintos estilos musicales, para la improvisación vocal. Disfruta haciendo de la voz un instrumento musical más. Tiene entre sus referentes a cantantes como Betty Carter, Sarah Vaughan, Bobby McFerry, Ella Fitzgerald, All Jarreau, Dee Dee Bridgewater, Kurt Elling, María Joao, Luciana Souza, Youn Sun Nah, entre otros.
Su primer trabajo discográfico, “Jazz Essence”, contiene composiciones propias, con arreglos del pianista José Alberto Medina. La formación del cuarteto base la integran José Alberto Medina al Piano, Tanausú Santana al Contrabajo y Tobias Backhaus a la Batería. Ha contado, además, con las colaboraciones de Javier Infante a la Guitarra, Juan Manuel Alemán al Clarinete, José Ángel Vera al Saxo Tenor, Roberto Lorenzo al Trombón, Ernesto Montenegro a la Trompeta, entre otros.
Formación:
Pino Quimont (voz)
José Alberto Medina (piano)
Tana Santana (contrabajo)
Xerach Peñate (batería)
+14 años
Descuentos en taquilla del 20% para los siguientes colectivos: desempleados, jóvenes (entre 14 y 25 años), mayores de 65 años y estudiantes.