
El ciclo El mundo en un piano vuelve a la carga en el Auditorio Alfredo Kraus de las Palmas de Gran Canaria con dos pianistas de excepción, Marta Sánchez y Natalia Falcón, ésta última con su trío. Será el próximo 1 de diciembre, a partir de las 20:30 horas, en la Sala de Cámara del recinto.
Nacida y criada en Madrid, España, la pianista y compositora Marta Sánchez está trabajando activamente en la escena de la música creativa contemporánea en la ciudad de Nueva York y en todo el mundo. Trazando un camino importante a través de su música innovadora y original, que ha llegado a un público internacional, ganando un significativo reconocimiento mundial .
Después de terminar su formación clásica en el Conservatorio, comenzó su formación académica en el jazz y la música contemporánea en la Escuela de Música Populart, ganando una beca de A.I.E. (Asociación de Intérpretes y Ejecutantes) por ser uno de los mejores estudiantes allí. La primera banda que creó, Proyecto Zafari, fue seleccionado por la Agencia Española para la juventud (INJUVE) como uno de los más prometedores en la escena española, dándoles la oportunidad de recorrer España tocando en diferentes festivales de jazz. Esta banda también ganó el primer premio en el concurso de Debajazz internacional de jazz, que no es el único concurso de jazz que Sánchez ganó, ya que también obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Jazz Jazzargia con Javier Moreno Trio y el primer premio en concurso de Jazz de San Martín de la Vega con Natalia Calderón Quartet. Marta es la única músico en España que ha sido seleccionado en tres ocasiones por la AECID (agencia gubernamental para la cooperación internacional para el desarrollo) para representar a España en los festivales de jazz en diferentes países alrededor de América del Sur, América Central y Europa; con su propia banda en dos ocasiones (2009, 2012) y con Natalia Calderón Quartet (2009). En 2010, recibió el «A.I.E en Ruta» de Grant Touring de la Asociación Española de Músicos. En 2011, se le otorgó una beca Fulbright, lo que le permitió continuar sus estudios en la Universidad de Nueva York (M. M.). Durante su tiempo allí, particio en una gira internacional en Costa Rica, donde su grupo representó a la Universidad de Nueva York en el famoso Festival de Jazz de Costa Rica.
Como líder ha trabajado en su quinteto con sede en Nueva York con respetados saxofonistas como Jerome Sabbagh y Román Filiú, su sexteto con la cantante Camila Meza, y colaborando con la banda «Snackasaurus Flex», con Michael Attias. Está involucrada en muchos otros proyectos musicales como colaborador, intérprete y / o músico de estudio, en los Estados Unidos y en el extranjero.
En este 2022, la pianista de origen madrileño nos ha sorprendido con SAAM (Spanish American Art Museum) que está compuesto por nueve temas todos ellos creaciones de la propia pianista.
Natalia Falcón
Por su parte, Natalia Falcón Bonilla es Doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Funcionaria de Carrera del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria Obligatoria en la especialidad de Música. Posee la titulación de Profesor Superior de Piano y Profesor Superior de Música de Cámara. Cursó estudios de perfeccionamiento pianístico en la Academia Franz Liszt, en Budapest. Desde el año 2003 es profesora de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música de Canarias y actualmente ocupa el cargo de Vicedirectora de dicho Centro. Durante el curso 2021-22 ha sido profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Ha actuado en numerosos recitales de piano y música de cámara en programaciones, entre otras, del Patronato de Turismo del Gobierno de Canarias, Auditorio Alfredo Kraus, Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, programas de TVE en Canarias, Happy Piano Day, así como en diversas ciudades de la geografía española, Italia, Moscú y en el Ciclo Internacional de Música de Cámara de Langnau (Suiza). Ha colaborado como pianista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde 1995 hasta 2016. También ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y la Bamberger Symphoniker.
En esta visita al Auditorio Alfredo Kraus, Natalia vendrá acompañada por Néstor Henríquez (violín) y Juan Pablo Alemán (violonchelo).
Néstor Henríquez es natural de Las Palmas de Gran Canaria, donde obtuvo el título de Profesor de Violín en el Conservatorio Superior de Música. En la actualidad, colabora habitualmente con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Destacar sus actuaciones en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Säarbrucken (Alemania), en el Festival Internacional de Música Antigua Fringe de Barcelona, en el Proyecto Bach de Juventudes Musicales, así como en el International Bach Festival junto a miembros de la Royal Concertgebouw Orchestra y solistas internacional.
Juan Pablo Alemán ha desarrollado una amplia labor pedagógica en diferentes escuelas del archipiélago, siendo actualmente profesor de violoncello en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas y en la Escuela Municipal de Enseñanzas Musicales de la misma ciudad. Su pasión por la música de cámara lo lleva a formar parte de numerosas agrupaciones y a participar en conciertos y festivales internacionales en países como España, Suiza, Noruega, Francia, Holanda y Estados Unidos. En 2005 se traslada a Estados Unidos para ofrecer varios recitales y recibir clases del violoncellista Yo Yo Ma.