Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • marzo
  • Opinamos de cine: The last of us de Craig Mazin y Neil Druckmann
  • Arte
  • Media
  • Noticias

Opinamos de cine: The last of us de Craig Mazin y Neil Druckmann

Redaccion 05/03/2023

The last of us es una de las series de moda que está protagonizada por Pedro Pascal (Joel) y Bella Ramsey (Ellie) y que se puede seguir periódicamente a través del canal de pago y app HBO. Está desarrollado y guionizado por Craig Mazin -que trabajó también como guionista en la serie también de esa plataforma Chernobyl- y Neil Druckmann. 


Accedí a la serie sin tener la menor idea del videojuego y eso ¡da igual! Es una serie -y hace bien- que se comprende por sí sola. No hay que tener un doctorando ni haber leído 5 tomos de Espasa Calpe para entenderla. 

Uno de los temas más recurrentes en la ciencia ficción, fuera la línea que fuera, dura o blanca, ha sido siempre el escenario post apocalíptico y bárbaro. El hombre contra el desafío pero contra sí mismo. Ese paisaje siempre con sus ruinas y sus construcciones abandonadas que han podido ser ya escenario de Soilent Green o incluso de El Planeta de los Simios y desde luego aquella de El Ultimo hombre vivo, por ejemplo en la versión de Heston, y a partir de ahí todo vale, un ataque alienígena, una vacuna que se pone a hacer cuestiones indeseadas o incluso un ataque zombie como es el caso que nos ocupa. 

En esa liga juega The Last of Us y hubiera sido muy fácil para los productores y realizadores convertir la serie en un sencillo juego de plataformas y al mismo tiempo ser realmente pretencioso a la hora de contar una gran historia. Más allá de ese estilo, The Last of Us dispone sus capítulos como una historia entre personajes con un interés común y una buddy movie, de suerte que es una película de zombies coyunturales pero que el nudo gordiano consiste en la supervivencia contra el hombre mismo.

En otras palabras, las cosas se confunden. Estamos viendo una serie cuya amenaza máxima serían los zombies en teoría pero que el petróleo se saca en las relaciones -no siempre fáciles- interpersonales. Homo homini lupus. Cómo sobrevivir en un mundo de decadencia a pesar de los zombies que molestan lo justo. En ese sentido, el enemigo es el hombre mismo. Hombre entendido como humanidad.

Los paisajes remotos y abandonados hacen prácticamente el resto y un buen guion, por supuesto. Ineludible. Porque además no me parece que sea una serie que vaya sobrada de presupuestos para espectaculares efectos visuales, sino que los va administrando a cuenta gotas. 

Tal y como pasa en casi todas estas series del estilo, The last of us también sufre de algunos problemas con la continuidad de cada uno de los episodios.  Los hay mejores y los hay peores, pero básicamente tienen por lo menos un mínimo porque desde luego, los personajes están muy bien construidos. 

Trailer del octavo episodio de The Last of us

En los episodios magistrales (el 3 por ejemplo), la serie brilla, en los episodios medianos, la serie flota. Esa es la fórmula. Pero claro, merece la pena. 

Además de lo señalado, los papeles de los actores no pueden ser más acertados. Parecen seleccionados de manera adecuada para el viaje propuesto. Pedro Pascal se carga a su espalda un gran peso del trabajo pero Bella Ramsey tampoco se queda atrás. Ésta última hace de chica sin experiencia pero sin duda por ello intrépida y atrevida. 

Hemos disfrutado en términos generales de la serie The last of us hasta ahora, -capítulo 7- ¡y a esperar la segunda temporada aunque todavía queden algunos de los 10 que están prometidos para este año!

Fuente de la foto: Oficial

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cine graig mazin neil druckman Series the last of us videojuego

Seguir leyendo

Anterior: Anna Setton publica O Futuro É Mais Bonito
Siguiente: Ben Wendel publica su nuevo disco, All One con increíbles compañeros

Historias relacionadas

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025
Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto
  • Arte
  • Noticias

Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto

13/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.