Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • abril
  • Las Jornadas de Cultura Clásica Fundación CajaCanarias 2023 se presentan al compás de La música en la Antigüedad
  • Noticias

Las Jornadas de Cultura Clásica Fundación CajaCanarias 2023 se presentan al compás de La música en la Antigüedad

Redaccion 03/04/2023

El programa de actividades de esta nueva edición de las Jornadas de Cultura Clásica Fundación Cajacanarias 2023 tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de abril en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife

Toda la información y venta de entradas se encuentra ya disponible a través de www.cajacanarias.com

La Fundación CajaCanarias organiza los próximos días 12, 13 y 14 de abril una nueva edición de sus Jornadas de Cultura Clásica que, en esta ocasión, estarán dedicadas a analizar El arte de las musas. La música en la antigüedad clásica. Las distintas actividades que conforman su calendario tendrán lugar, a partir de las 20:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife y toda la información se encuentra ya disponible a través de www.cajacanarias.com.

El Foro de Cultura Clásica Fundación CajaCanarias 2023 tiene como pretensión adentrarse de forma científica en la esencia de los pueblos de la Antigüedad, con especial atención en las expresiones sonoras de la Antigua Grecia. Bajo el título El arte de las musas. La música en la antigüedad clásica, diferentes conferencias, conciertos y actividad teatral acercarán al público interesado a aquellos humanos que fueron afianzando los orígenes de la actual concepción musical occidental. Al mismo tiempo, el estudio que se propone para estas jornadas busca también motivar la reflexión sobre las ideas paralelas vinculadas a la creación e interpretación de la música en la Antigua Grecia, para así comprender de mejor manera la sociedad del momento.

Programación Cultura Clásica Fundación CajaCanarias 2023

La programación dará comienzo, por lo tanto, el próximo 12 de abril, a partir de las 20:00 horas, con la celebración de la conferencia titulada Del son divino al mundo terrenal: Música y sociedad en el mundo griego, a cargo de María Isabel Rodríguez López, doctora en Geografía e Historia y profesora del área de Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid, que repite presencia en las Jornadas de Cultura Clásica CajaCanarias por segunda ocasión consecutiva. Especialista en iconografía del mundo clásico, ámbito sobre el que ha publicado numerosas investigaciones, Isabel Rodríguez es también codirectora de las excavaciones del yacimiento arqueológico de los Casares, en Armuña (Segovia), y ha participado en diversas prospecciones y excavaciones arqueológicas en España. Sus aportaciones científicas también abarcan, precisamente, el ámbito de la música, siendo Profesora Superior de Canto por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Dos días después (14 de abril, 20:00 horas), el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife recibirá a Felipe Aguirre Quintero, director de orquesta, pianista y filósofo colombiano; y a la soprano Magdalena Padilla, profesora de canto del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Bajo el título Armonías de lo sagrado, la dimensión ritual de la música en la antigua Grecia, esta conferencia-concierto pretende hacer llegar al público los sonidos, las letras y los instrumentos que en milenios pasados fueron interpretados en territorio heleno. La palabra y la música se funden, de este modo, para describir, de forma muy didáctica y científica, cómo sonaba la música de la Antigüedad. La entrada para asistir a ambas sesiones es gratuita hasta completar aforo.

El Foro de Cultura Clásica Fundación CajaCanarias 2022 complementa su calendario con la celebración de la obra teatral Antígona, a cargo de la compañía El Aedo, el próximo 13 de abril (20:00 horas). Las entradas para asistir al espectáculo, a un precio único de 5 euros, se encuentran ya a la venta a través de www.cajacanarias.com. Antígona, de Sófocles, es la obra cumbre de la literatura griega, una tragedia basada en el poder de la palabra como herramienta y arma para convencer al otro. Tras la muerte de los dos hijos de Edipo, el reino de Tebas pasa a las manos de Creonte, cuyo primer decreto es enterrar a uno de ellos con honores y, al otro, dejarlo insepulto por haber atacado la ciudad. Antígona decide ir en contra de la ley establecida y enterrar a su hermano. A partir de ese momento, la obra cuestiona la confrontación de las obligaciones civiles, sociales y morales, sin que quede claro quién es el protagonista y quién el antagonista, lo que invita al espectador a una reflexión sobre la mesura entre la ética, la religión y la política.

El Aedo Teatro es una compañía dedicada a la creación artística, con especial hincapié en la formación del público joven. Su labor ha sido galardonada con numerosos reconocimientos, como el Premio Nacional de Teatro Grecolatino 2008 por el Ministerio de Educación, el Premio del Público a Mejor Espectáculo de la Red de Teatros de Castilla La Mancha en 2014, la Nominación al Premio Andaluces del Futuro en 2009, el Premio a Mejor Actor por el Ayuntamiento de Sevilla en 2009, el Premio a Mejor Actor por el Festival Internacional de Teatro de Oropesa en 2015 y el Premio a Mejor Obra Andaluza por el Programa Desencaja de la Junta de Andalucía en 2016, además de haber sido finalista en los Premios Max de Teatro, los más prestigiosos a nivel nacional.

Además de la celebración de la citada representación para el público general, El Aedo Teatro realizará otra actuación matinal (11:00 horas) el citado día 13 de abril, destinada al público escolar y dirigida al alumnado a partir de 5º de Primaria. De este modo, la Fundación CajaCanarias, dentro de su proyecto educativo Despertares, programa esta actividad teatral complementaria que ofrece a los centros educativos la posibilidad de vivir una experiencia didáctica única, especialmente diseñada para que el alumnado aprenda, disfrute y vibre con el teatro clásico. Los centros educativos interesados en asistir ya tienen a su disposición el correspondiente formulario de inscripción a través de www.cajacanarias.com

En la foto: Felipe Aguirre

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cultura Clásica ornadas de Cultura Clásica Fundación Cajacanarias 2023 Santa Cruz de Tenerife tenerife

Seguir leyendo

Anterior: El Trío Gabriel Rodó rinde homenaje a Tomás Morales en su Casa-Museo de Moya
Siguiente: El Festival Aguaviva cierra su tercera edición con un gran éxito de público

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.