El Festival Aguaviva supuso un encuentro con la música, la gastronomía local, la artesanía y el arte urbano se celebró el pasado sábado 1 de abril en la villa de Firgas
Café Quijano, Los Salvapantallas y Los Lola brillaron con luz propia en un programa con más de 12 horas de actividades para toda la familia
El Festival Aguaviva cerró su tercera edición con un enorme éxito de público, que llenó las calles de la Villa de Firgas desde las primeras horas del pasado sábado 1 de abril, participando activamente en un programa de actividades para toda la familia, y en el que destacaron las actuaciones de Café Quijano, que llenó el aparcamiento municipal e hizo disfrutar de un concierto plagado de grandes éxitos. Antes, otros grupos locales habían caldeado ya el ambiente, entre ellos Los Salvapantallas, Los Lola, 5 Cobertura o Mala Fama. El día se complementó con diferentes actividades para los más pequeños y las familias, con diversos talleres, pasacalles, batucadas y puestos en los que se pudo saborear la gastronomía local y contemplar el trabajo de nuestros artesanos. Organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Firgas, el festival cuenta también con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria.
El alcalde firguense, Jaime Hernández, destacó que el Festival Aguaviva regresó “con toda su potencialidad después de haber superado varias cancelaciones por motivos sanitarios, tal y como pudimos comprobar este sábado, en el que muchísimas personas de la isla se desplazaron hasta nuestro municipio para disfrutar de la música, de las actividades programadas para toda la familia, y sobre todo para disfrutar de nuestra gastronomía, de nuestra restauración, cumpliendo con el objetivo que nos habíamos marcado de dinamizar nuestro comercio interior”.
El primer edil hizo también una mención especial a la “gran calidad de la propuesta musical programada este año, con un grupo nacional con mucha experiencia y una trayectoria intachable, Café Quijano, que ofreció un espectáculo de primera línea, cumpliendo además
con el objetivo de usar la trasversalidad que tiene la música como elemento dinamizador, no sólo desde el punto de vista cultural, sino también comercial, económico y turístico”.
Hernández destacó el atractivo cartel de actividades programado para ese día, “sabíamos que Café Quijano iba a ser el gran acontecimiento de la noche, como se demostró con la gran afluencia de público que se congregó en nuestro aparcamiento municipal, que se quedó pequeño ante la gran cantidad de público que logró reunir ese concierto, pero me gustaría destacar también la gran participación y la acogida que tuvieron las actividades programadas en los otros tres espacios que acogieron el festival”.
Además del escenario principal, situado en el aparcamiento municipal y que albergó los conciertos del grupo leonés y de Los Lola, el Festival Aguaviva también ocupó otros espacios como la Avenida de la Constitución, en el que desde las 12.00 del mediodía hubo actuaciones de tunas, mariachis, pasacalles y parrandas, junto a puestos de gastronomía y artesanía; la Plaza de San Roque, con un segundo escenario para realización de talleres infantiles, juegos en familia, actuaciones para todos los públicos y conciertos de Los Salvapantallas, 5 Cobertura y Mala Fama; y por último, en la zona comercial de la Avenida del Molino, donde se celebraron diversas actuaciones de artistas locales, como R-Play o Pau Mosa.
El alcalde quiso agradecer “apoyo que hemos recibido del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Presidencia, por apostar por el municipio a través de esta actividad”.