Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • mayo
  • La prenda roja publica La Alhambra, delicado y visceral
  • Noticias

La prenda roja publica La Alhambra, delicado y visceral

Redaccion 03/05/2023

Las artistas Cristina López, Sara Sambola y Ana Brenes, La prenda roja, unen sus fuerzas para lanzar un trabajo que emana carisma y sensibilidad. La formación, que entreteje tres trayectorias sólidas, con pasados multidisciplinarios, es una síntesis explosiva de delicadeza y visceralidad. 

Con su álbum, que saldrá a la luz en octubre de este año y llevará el nombre homónimo del grupo, la formación busca presentarse como proyecto, “dar a conocer nuestra sonoridad”, explica Ana Brenes. 

La Prenda Roja es la fusión de tres caracteres que confluyen en un hilo conductor: el abordaje de temas vitales, sociales e introspectivos a partir del rojo como símbolo. “Este trabajo es el resultado de quienes somos y cómo hemos llegado hasta aquí”, sigue Brenes. 

En el rojo la banda encuentra un disparador para tratar la fuerza, la pasión y el empoderamiento, valores que asocian a la feminidad, además del dolor. “El dolor es un concepto muy arraigado a la música flamenca, no es algo que vemos como un obstáculo sino como una oportunidad de aprendizaje”, explica Cristina López.

La Alambra – La prenda roja

Las tres componentes –cuyos primeros recuerdos del color rojo se remontan, respectivamente, a los geranios de una infancia andaluza, la imagen de cabecera de una cama ajena o los labios de una madre que ya era cantaora profesional–, se conocieron en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Un reencuentro espontáneo en un concierto, años más tarde, las hizo cantar juntas por primera vez. “Nos quedamos encantadas de cómo sonaban nuestras voces juntas”, recuerda Sara Sambola. “Quisimos mantener el rojo en homenaje a este encuentro, porque La Casa Roja es cómo se llamaba el lugar y porque el rojo es un signo que nos representa a cada una en lo particular y en el conjunto”, añade Brenes. El término «prenda» llegó a posteriori, cuando en conjunto decidieron abrir un libro y buscar una palabra al azar que las acompañara. En el concepto aparecido, encontraron una buena representación de lo que son: tres identidades reunidas en una misma sinergia.  

En  La Prenda Roja, las tres artistas se potencian más allá de la voz, a través de la composición, la producción y el cuerpo en movimiento, así como la experimentación conceptual de disciplinas que han influenciado sus formaciones: el jazz, las artes plásticas y la tecnología aplicada al arte. El resultado es un cóctel de sentimientos que oscila entre la ternura, la madurez y la intensidad. Un proyecto que también sirve para reivindicar “el flamenco como algo más que un género, como un compañero de vida”, aseguran. 

“Nuestra música se identifica, resuena y vibra con el color rojo, abordando las temáticas que nos preocupan como mujeres”.

“El rojo es un símbolo de nuestra fuerza femenina”.

La Alhambra 

Su nombre alude a la «Fortaleza Roja». Su música, a los relatos exóticos sobre este histórico complejo monumental; y a Granada como meca del flamenco y crisol mágico de civilizaciones. En el tema –que parte de una granaina, palo originario de Granada–, destaca un poema recitado en árabe que ha sido rescatado de las paredes de La Alhambra.

El trío compuesto por Cristina López, Sara Sambola y Ana Brenes prepara su primer disco, un homenaje a la identidad femenina que diluye las fronteras entre el flamenco tradicional y la electrónica. 

Créditos técnicos:

Autoras e intérpretes: Cristina López, Sara Sambola y Ana Brenes.

Guitarra: Toni Abellán.

Producción musical: Carlos Cuenca.

Vídeo: Terralestudio.

Make up: Ana Brenes, Gema Pera.

Arte y estilismo: Noel Wals.

Mezcla: Carlos Cuenca y David «The Mars Citizen».

Máster: Hitmakers Studio.

Rodado en: Tablao de Carmen (Barcelona), estudio de fotografía Lumax (Tarragona) y la Alhambra (Granada).

Próximos conciertos:

5 de mayo, FIM Vila-Seca (Tarragona).

7 de julio, Park Güell de Barcelona.

22 de septiembre, Teatro de Barakaldo.

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Edición ep la alhambra la prenda roja Redes Video

Seguir leyendo

Anterior: Once realizadores canarios en La película que me hubiera gustado hacer, nos descubren una veintena de filmes de culto imprescindibles
Siguiente: La Sinfónica de Tenerife propone un Paseo por el Siglo XX, bajo la dirección de Perry So

Historias relacionadas

NOON Canarias celebra su sexta edición con 75 conciertos al mediodía en cinco islas y espacios patrimoniales
  • Noticias

NOON Canarias celebra su sexta edición con 75 conciertos al mediodía en cinco islas y espacios patrimoniales

24/06/2025
Santa Úrsula acoge la segunda edición del Palmera’s Beer & Gastro Music Festival
  • Noticias

Santa Úrsula acoge la segunda edición del Palmera’s Beer & Gastro Music Festival

24/06/2025
Podcast: Festival Internacional Canarias Jazz y Más (II) Alexis Alonso, Lakecia Benjamin, Dee Dee Bridgewater, Melissa Aldana y Rita Payés
  • Noticias
  • Radio - Podcast

Podcast: Festival Internacional Canarias Jazz y Más (II) Alexis Alonso, Lakecia Benjamin, Dee Dee Bridgewater, Melissa Aldana y Rita Payés

24/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

NOON Canarias celebra su sexta edición con 75 conciertos al mediodía en cinco islas y espacios patrimoniales
  • Noticias

NOON Canarias celebra su sexta edición con 75 conciertos al mediodía en cinco islas y espacios patrimoniales

24/06/2025
Santa Úrsula acoge la segunda edición del Palmera’s Beer & Gastro Music Festival
  • Noticias

Santa Úrsula acoge la segunda edición del Palmera’s Beer & Gastro Music Festival

24/06/2025
Podcast: Festival Internacional Canarias Jazz y Más (II) Alexis Alonso, Lakecia Benjamin, Dee Dee Bridgewater, Melissa Aldana y Rita Payés
  • Noticias
  • Radio - Podcast

Podcast: Festival Internacional Canarias Jazz y Más (II) Alexis Alonso, Lakecia Benjamin, Dee Dee Bridgewater, Melissa Aldana y Rita Payés

24/06/2025
Isma Romero presenta Yo Estaré
  • Noticias

Isma Romero presenta Yo Estaré

24/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.