Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • mayo
  • Once realizadores canarios en La película que me hubiera gustado hacer, nos descubren una veintena de filmes de culto imprescindibles
  • Arte
  • Noticias

Once realizadores canarios en La película que me hubiera gustado hacer, nos descubren una veintena de filmes de culto imprescindibles

Redaccion 02/05/2023

Un total de once realizadores y realizadoras canarios participan en el ciclo impulsado por CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario titulado La película que me hubiera gustado hacer, que a partir del 18 de mayo se celebra en el mencionado espacio cultural situado en el barrio de Schaman, y que revisará unas 21 películas de culto de la filmografía del siglo XX que han sido dirigidas por una veintena de acreditados y respetados cineastas que han influido en la manera de concebir el cine de cada uno de los realizadores incluidos en el citado ciclo.

Los nombres de Armando Ravelo, Juan Carlos Falcón, Dácil Manrique, Alba González de Molina, Félix Sabroso, Macu Machín, María Miró, David Pantaleón, Víctor Moreno, Elio Quiroga y David Sainz, se asociarán hasta el próximo mes de enero de 2024 a la filmografía de ilustres directores internacionales como Akira Kurosawa, Sidney Lumet, Orson Welles, Billy Wilder, Jacques Audiard, Agnès Varda, Lucrecia Martel, Nuri Bilge Ceylan, Paolo Sorrentino, Federico Fellini, Kelly Reichardt, Apichatpong Weerasethakul, Abbas Kiarostami, Satyajit Ray, Buñuel, Berlanga, Stanley Kubrick, Robert Bresson, Friedrich W. Murnau y Michael Haneke.

La película que me hubiera gustado hacer

Partiendo de sus respectivas miradas particulares la mayoría de los participantes en este ciclo han escogido dos filmes de la compleja y rica historia del cine que han sido especialmente significativos en su manera de entender y concebir la dirección, que serán proyectados en CCA Gran Canaria, siempre a las 19:00 horas y con entrada libre hasta completar aforo, para luego ser analizados por cada uno de ellos en un encuentro con el público.

El director de cine, guionista y escritor teldense Armando Ravelo será el encargado de inaugurar este ciclo el día 18 de mayo con el primero de los dos filmes elegidos, ‘Rashomon’, una de las películas emblemáticas en la producción del director nipón Akira Kurosawa, inspirada en un cuento de uno de los narradores a los que cabe atribuir el nacimiento de la narrativa moderna japonesa, Ryunosuke Akutagawa. Mejor Película Internacional en la 24º edición de los Oscar de 1952, fue rodada en 1950 por Kurosawa, considerado el gran renovador del cine japonés desde los años cincuenta. Ravelo, que ya ha dirigido los cortometrajes ‘Ansite’, ‘MAH’, ‘La cueva de las mujeres’ y ‘Los ojos de la tierra’, además de las películas ‘La tribu de las 7 islas’ y ‘La piel del volcán’, ha escogido también ‘Doce hombres sin piedad’, de Sidney Lumet, que se exhibirá el 25 de mayo. 

El ciclo La película que me hubiera gustado hacer concluirá en CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual el 4 de enero de 2024 con la proyección de la turbadora metáfora del neonazismo que estrenó en 1997 el austríaco Michael Haneke, ‘Funny Games’, que ha sido seleccionada por el director y guionista grancanario David Sainz, autor de ‘Malviviendo’, una webserie de tres temporadas que rompió registros de audiencia hace más de una década, y muy aplaudido por otras entregas como ‘Entertainment’, ‘Mambo’ y ‘Grasa’.

En junio, el ciclo contempla la proyección de las dos cintas seleccionadas por Juan Carlos Alonso, ‘Ciudadano Kane’, de Orson Welles y ‘El crepúsculo de los dioses’, de Billy Wilder. En julio tocará turno a Dácil Manrique, que ha escogido las películas ‘Un profeta’, de Jacques Audiard y ‘Los espigadores y la espigadora’, de Agnès Varda, y a otra de las conocidas cineastas de Canarias, Alba González de Molina, quien ha propuesto ‘La ciénaga’, de Lucrecia Martel y ‘Winter sleep’, de Nuri Bilge Ceylan. Uno de los realizadores de más proyección de las islas, Félix Sabroso, ha optado para el mes de agosto y septiembre, respectivamente, por el soberbio trabajo de Paolo Sorrentino, ‘La gran belleza’ y el filme ‘Ginger y Fred’ de Federico Fellini. Macu Machín nos propone también para el mes de septiembre ‘First Cow’, de Kelly Reichardt y ‘Tropical Malady’, de Apichatpong Weerasethakul.

Otra de las mujeres que forman parte de la nómina femenina del ciclo, la veterana María Miró, selecciona para el mes de octubre ‘Frames’, de Abbas Kiarostami y ‘Trilogía de Apu I’, de Satyajit Ray, mientras que David Pantaleón ha escogido también para ser proyectada en octubre, ‘El ángel exterminador’, de Luis Buñuel, a la que se suma su elección para noviembre, ‘El verdugo’, de Luis García Berlanga, que compartirá mes con las dos seleccionadas por Víctor Moreno, ‘Una odisea del espacio’, de Stanley Kubrick y ‘El dinero’, de Robert Bresson, y el filme ‘Amanecer’, de Friedrich W. Murnau propuesto por Elio Quiroga, director que en diciembre asimismo nos propone ‘Amanecer’, de Friedrich W. Murnau y, en diciembre, el largometraje ‘Tristana’, de Luis Buñuel.

Foto: en el rodaje de 2001, Una odisea en el espacio

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cine cine forum odisea 2001 realizadores canarios tertulia

Seguir leyendo

Anterior: Samir Delgado recorre el imaginario atlántico en la poesía de Andrés Sánchez Robayna
Siguiente: La prenda roja publica La Alhambra, delicado y visceral

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.