Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • julio
  • Dácil Manrique presenta Un profeta en CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual dentro del ciclo La película que me hubiera gustado hacer
  • Arte
  • Noticias

Dácil Manrique presenta Un profeta en CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual dentro del ciclo La película que me hubiera gustado hacer

Redaccion 05/07/2023

El día 6 de julio, a las 19:00 horas, con entrada gratuita, con la presentación de Dácil Manrique se proyecta el citado filme del realizador francés Jacques Audiard, considerado una obra maestra del siglo XXI

La directora canaria Dácil Manrique será la tercera realizadora que participará en el ciclo denominado ‘La película que me hubiera gustado hacer’, que el día 6 de julio vuelve a reactivarse en el CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo grancanario, con la proyección del filme (a las 19:00 horas) ‘Un profeta’, del francés Jacques Audiard.

Jacques Audiard (París, 1952) es director de películas tan importantes como ‘Un héroe muy discreto’ (1996), ‘Lee mis labios’ (2001) o ‘De latir mi corazón se ha parado’ (2005). Está considerado como el director europeo que mejor trabaja y describe la violencia. ‘Un profeta’ (2009) se trata de un thriller carcelario sin hurgar en las celdas, que juega a moverse dentro de géneros para luego torpedearlos. ‘Un profeta’, como la vida de su protagonista, Malik, muestra dos mundos: el cerrado de la cárcel, una vida marcada por horarios y rígidas escalas de poder, y el de la calle, abierto. Porque Malik entra y sale de prisión, en régimen abierto. Dentro es el criado del jefe de una banda de corsos, el buen árabe tonto. Fuera se convierte en el líder de su propia camarilla.

Jacques Audiard es, sin duda, un caso aparte entre los grandes directores franceses actuales. Su cine es diferente porque su mirada es diferente. Una mirada nada complaciente, desesperanzada, con el mundo que nos rodea y con quienes lo ocupamos. Un cine austero, realista, rasposo, tendiendo a oscuro, pegado a la tierra, donde abundan los ambientes marginales, cuando no sórdidos. Un mundo de perdedores (son mayoría en nuestro mundo real) en el que sentimientos como el amor, la generosidad, no se venden como recetas mágicas. Un cine que te remueve los sentidos y los sentimientos, que nunca te deja impasible. Un cine bien rodado, con pulso, con ritmo, con ambición y sin concesiones retóricas, basado siempre en una historia contundente.

Quien escoge esta película es Dácil Manrique, la realizadora canaria que ha escrito y dirigido varios cortos y largos y también se adentrado en la senda de la animación, videoclips y piezas de videoarte. Pertenece al programa de docencia de la Universidad Francisco Marroquín UFM (Guatemala) y del Instituto de Cine Canario como profesora de Narrativa Audiovisual e Introducción al Documental.

Fue nominada en el YDA Cannes como mejor directora joven por el anuncio Guggenheim
Murakami y ganó el FIAP de oro por el spot ‘Bujía’. También es montadora y guionista del documental “Nawja. Gira 2006” y del largometraje documental “Dreams Behind the Wall” (2015), que ganó el segundo premio del Festival de Cine de Bagdad y el premio del público del al Ard Doc Film Festival (Italia) entre otros.

Su último largometraje “El último arquero” de 2020, fue seleccionado, entre otros, en el Dart Festival, en Beijing International Film Festival, en Hot Docs Canadian International Documentary Festival quedando entre los 20 mejor valorados por el público y ganó el premio a Mejor película en Houston Latino Festival.

Dácil Manrique ha seleccionado también el filme ‘Los espigadores y las espigadoras’, de Agnés Varda para este ciclo cinematográfico, cuya proyección tendrá lugar el día 13 de julio, también a las 19:00 horas.

En la

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Dácil Manrique la película que me hubiera gustado hacer Un profeta

Seguir leyendo

Anterior: BAD // DREEMS: primera visita a España en septiembre
Siguiente: Gustavo Santaolalla, apasionante charla en el Auditorio de Tenerife

Historias relacionadas

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

13/06/2025
Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja
  • Noticias

Mambisa lleva su primer disco al Espacio La Granja

13/06/2025
La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada
  • Noticias

La segunda edición del FICUP reúne en La Laguna a distintas estrellas mundiales de la cuerda pulsada

13/06/2025
Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto
  • Arte
  • Noticias

Se estrena la producción teatral Sahara. La barca del desierto

13/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.