Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • julio
  • Gustavo Santaolalla, apasionante charla en el Auditorio de Tenerife
  • Noticias

Gustavo Santaolalla, apasionante charla en el Auditorio de Tenerife

Redaccion 05/07/2023

El arreglista y cantautor argentino Gustavo Santaolalla fue el protagonista de una deliciosa charla en el Auditorio de Tenerife, en la Sala de Cámara del recinto capitalino de Santa Cruz de Tenerife, en el marco del festival Mapas, en su programación a la espera de lo que será la edición e 2024 del conocido mercado. 

En la cita, que sobrepasó las dos horas de duración, Santaolalla repasó de manera profunda su nacimiento y su crecimiento musical, llegando a ganar tal prestigio en la música mundial que ha podido alzarse con varios premios de consideración, Oscars y Grammys entre ellos (tanto latinos como de los convencionales). «No me enorgullezco pero no sé escribir ni transcribir música», decía sobre sus comienzos. Avisaba que sacaba melodías de oído y que simulaba leer las partituras en clase de música. «Poco a poco fuimos aprendiendo con las bandas que formaba con las personas que se acercaban como alumnos a mis clases particulares». Uno de ellos era nada más y nada menos que otro nombre de leyenda, León Gieco.


«Siempre me llamó la atención lo que hacía el productor musical», dijo de manera rotunda. Se preguntaba desde su tierna infancia en una familia muy musical en qué consistía el trabajo de esos señores, antes probablemente de que se encaminase a ser uno de ellos.

Gustavo Santaolla departió de manera amigable con Ner Suárez que indagó en el trabajo del músico argentino. Poco a poco fueron desgranando una gran cantidad de trabajos ya realizados y utilizó la cita para recomendar algunas de sus producciones más destacadas. 

Por ejemplo, de sus comienzos, habló de Arco Iris, formación con la que publicó ya en los finales de los años 60 y en donde hubo canciones que se pueden considerar en el día de hoy «modernas» como por ejemplo Canción de Cuna para el Niño Astronauta. Una canción que podría ser catalogada – a nuestro juicio – como pinkfloydiana y diríamos que se puede catalogar como antecendente claro del rock progresivo, con sus destacadas pinturas y notas folk.

Versión original de Arco Iris – Canción de Cuna para el Niño Astronauta

De igual manera habló de su íntima relación con el cantautor León Gieco, reconocido autor de Sólo le pido a Dios, pero también de una carrera previa y posterior totalmente visible no sólo en Argentina sino en todo el globo terráqueo. De su participación con él, destacó De Ushuaia A La Quiaca en donde tanto Gieco como él recorrieron todo el país para visitar a los folkloristas en su ámbito, desbordando las posibilidades habituales en un estudio de grabación.

Gustavo Santaolalla destaca una aproximación global y contra las etiquetas de la música y su percepción cíclica de la historia de la música. “Todo se repite”, decía con convicción certera. Hablaba de música buena y de música mala, sin detenerse en algunos de las etiquetas conocidas actual y globalmente como es el caso del trap o del reggaeton. Desde ese punto de vista, se encontraba bastante cercano a aunar a las nuevas generaciones. 


En referencia a los avances científicos dijo que en 50 años daba la sensación de que la humanidad sería “otra” y citaba algunos de los avances técnicos y descubrimientos científicos que le daban esa impresión. 

Con respecto a su carrera, destacó la manera “natural” con las que fueron desarrollándose los acontecimientos. Señaló que fue conociendo a realizadores y a personas claves en la carrera fílmica de los últimos 30 ó 40 años de Hollywood y de la industria en general como Ang Lee o Alejandro Iñárritu, de manera fluida y sin buscarlo de manera decisiva como uno podría pensar a través de intrincados despachos de representación en la Meca del denominado séptimo arte. 

Y a resultas de su trabajo en bandas sonoras como el film de animación The Book of Life o Babel o incluso Brokeback Mountain, se refirió a la importancia que tiene el silencio dentro de las composiciones. Dentro de ellas habló de que empezó de manera primeriza a usar un oud y que no considerándose alguien contrastado en el instrumento llegó a completar la banda sonora. Con respecto a la construcción de la famosa película de vaqueros homosexuales de Ang Lee, también señaló que hizo bloques completos de música que dio como un solo paquete al director y que éste lo acabó usando todo en su beneficio y de manera artesana en su laureada cinta.

En Amores Perros (2000, Alejandro González Iñárritu), no añadió nada a la banda sonora hasta bien pasado el minuto 20 de metraje, nos dijo. Fue ahí cuando habló de la importancia del silencio en la composición, que es «tan sonoro como una propia nota, con un espacio de tanto calado como cuando se añade una instrumentación». Santaolalla se aleja de esta manera de la sobre musicalización, del melodrama y del constante pulso musical para contar una historia que debe de ser desarrollada gracias al protagonismo del guion. «La música debe acompañar», afirmó con rotundidad.

También habló de su época actual destacando su labor como orquestador y arreglista para la reconocida saga de videojuegos The Last of Us e incluso el trabajo del mismo nombre de la serie de HBO. Aunque curiosamente reconoció que no era un jugador, «soy un espectador pasivo de los videojuegos», dijo al respecto.

Hubo tiempo para elogiar su trabajo como productor ejecutivo y como interviniente del documental Rompan todo que narra en ciertos episodios la evolución del rock en Latinoamérica y que ha sido publicado por la red Netflix.


De igual manera apuntó que en este julio iba a empezar una gira europea que le llevaría por diferentes escenarios como por ejemplo París -la mítica sala Bataclán-, Madrid, Córdoba o Barcelona. Puedes consultar las fechas de la gira en el siguiente link

Al respecto Santaolalla viene con su proyecto Desandando El Camino, se trata de un viaje por la vida del autor a través de su música, el cual hace un repaso desde Arco Iris, su primera banda en Argentina, hasta Bajofondo, el grupo de electro-tango galardonado con varios Latin Grammy.

Y como todo ello no había sido poco también deleitó al público asistente con dos piezas en solitario al ronroco, instrumento de cuerda de origen latinoamericano con el que ha sido famoso.

Video casero de un segmento de la actuación de Gustavo Santaolalla en Mapas, con interés meramente divulgativo y no monetizado

Cabe recordar que Santaolalla, de 71 años de edad cuenta con una carrera que incluye dos premios Óscar por su excepcional trabajo en las bandas sonoras de películas como “Brokeback Mountain” y “Babel“. Ha obtenido, de igual manera, dos Baftas, un Globo de Oro y un total de 19 Grammys.

Foto: promocional.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Auditorio de Tenerife Gustavo Santaolalla gustavo santaolalla en tenerife Santa Cruz de Tenerife tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Dácil Manrique presenta Un profeta en CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual dentro del ciclo La película que me hubiera gustado hacer
Siguiente: Arranca el Big Band Workshop Costa Adeje, organizada por la Orquesta de Jazz de Canarias la próxima semana en el Auditorio de Adeje

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.