La directora de escena y dramaturga Lucía Miranda imparte una conferencia abierta al público este miércoles 4 de octubre dentro del programa Campus MAPAS en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.
La directora de escena, dramaturga y arte-educadora Lucía Miranda llevará este miércoles 4 de octubre, a las 17:00 horas en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, su experiencia en el ámbito de la intersección entre las artes escénicas y la educación. Precisamente, como artista-educadora ha coordinado proyectos de Teatro Aplicado a la educación y la transformación social en Estados Unidos, América Latina, Europa y África.
Desde el 2020 es la coordinadora pedagógica de Nuevos Dramáticos, el proyecto para infancia del CDN, tarea educativa sobre la que afirma poner “mucho énfasis porque mucha gente del mundo de la creación no lo conoce.
Para mí un arte-educador es un profesional que se dedica a los proyectos creativos de manera profesional, llámese actor, coreógrafo, director, compositor…
Un profesional de las artes escénicas que dedica una parte de su tiempo a la educación y a los entornos educativos y que trabajan con no perfiles no profesionales: con niñas y niños, mayores, etc.”
La charla-encuentro de Campus MAPAS 2023 es de entrada libre hasta completar aforo, si bien se recomienda inscribirse previamente en la web mapasmercadocultural.com. “En MAPAS hablaré de cómo las historias y las personas están íntimamente ligadas a los espacios y cómo el teatro que hacemos tiene que ver con vincular las historias a los espacios y con convertir cualquier espacio, no solo un gran teatro, en un lugar escénico”.
La dirección escénica de profesionales y no profesionales es una de las debilidades de Lucía Miranda: quien aparte de dirigir, también escribe y enseña. La artista vallisoletana confiesa que ama escribir aunque lo sufre bastante, pero que su trabajo como dramaturga tiene mucho de periodista y de antropóloga, “históricamente, cuando se habla de teatro comunitario siempre se le ha situado en centros cívicos o en lugares más pequeños, con menos posibilidades, y creo que uno de los grandes cambios en los últimos años es poder poner este tipo de teatro y este tipo de historias en los grandes teatros como el Centro Dramático Nacional o Teatro Lliure”.