Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • octubre
  • La Bienal de Fotonoviembre dedica su XVII edición a un movimiento feminista en la España de los setenta
  • Arte
  • Noticias

La Bienal de Fotonoviembre dedica su XVII edición a un movimiento feminista en la España de los setenta

Redaccion 29/10/2023

La Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre se inaugura el 17 de noviembre bajo la dirección de Violeta Janeiro Alfageme

La Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, evento que organiza el Cabildo a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes-, inaugurará el próximo 17 de noviembre su XVII edición y lo hará con un amplio programa de actividades que incluye desde exposiciones, talleres, proyecciones hasta mesas redondas y performances. El eje vertebrador de esta edición, que se presenta bajo la dirección y curaduría de Violeta Janeiro Alfageme, será la exposición ¿Cuánto dura un eco?, en la que los visitantes podrán ver obra de artistas de la talla de Marisa González -galardonada esta semana con el Premio Velázquez de Artes Plásticas-, Pilar Aymerich, Cecilia Bartolomé Pina o Ana Teresa Ortega, entre otras.

Estructurada en cuatro secciones –Sección Oficial, Artistas en Selección (dirigida este año por Diana Padrón), Atlántica Colectivas y Focus. Eventos colaterales–, la bienal incide en esta edición en los relatos y fantasmas de una generación de artistas que en los años setenta fotografiaron un movimiento de mujeres y un feminismo que fueron determinantes en la construcción de ese aprendizaje de la libertad (Mainer y Juliá, 2000) que hizo posible que la dictadura no sobreviviese a Franco.

Fotonoviembre, que se prolongará hasta el 10 de marzo de 2024, tendrá como sede central TEA aunque también estará presente en otros once espacios de arte de seis municipios: Santa Cruz (Museo Municipal de Bellas Artes, SAC Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias, Agüita Arte Contemporáneo, Galería Bibli y Galería Leyendecker), en La Laguna (Fundación Mapfre Canarias y Sala de Arte Instituto Canarias Cabrera Pinto), en Los Realejos (Sala de exposiciones El Sauce-Casa de la Cultura Los Realejos), en Candelaria (Espacio TEA Candelaria), en Güímar (Fonda Medina. Sala La Cochera) y en Granadilla de Abona (Centro Cultural San Isidro).

La Sección Oficial de la bienal se enriquece con un Programa público en el que habrá desde encuentros con artistas nacidas en la década de los cuarenta, donde la vida propia y lo autobiográfico, tan desprestigiado por la historiografía, se convierte aquí en el impulso de estos encuentros donde lo anecdótico y lo personal es sumamente político. Se contribuye así a la construcción de una historiografía desde lo vivencial, mesa redonda con Paula Sánchez Perera y María Riot sobre estigmas que pueblan nuestro universo social, como el de la prostituta, hasta acciones de arte en vivo de la mano de La compañía de danza Martha Graham o María Salgado y un ciclo de cine que le descubrirá al espectador una selección de películas comisariada por Ane Rodríguez Armendáriz de una generación de cineastas portugueses que exploraran los procesos de transmisión y materialización de la memoria en relación con la dictadura y transición portuguesa.

Mientras que en Artistas en Selección, una muestra abierta a la participación de artistas que utilizan la fotografía, la videocreación, o la instalación de fotografía y/o videocreación como medio de expresión, se exhibirá la obra de Florencia Rojas (Avenida de los Poblados, sin número); Pedro Torres (Fulgúreo-End Film); Ana Teresa Ortega (Con adivinaciones del amor, construía tu rostro. Arquitecturas cómplices 1939-1999); Eli Cortiñas (I’ve Always Demanded More From The Sunset); y Marcelo Brodsky (Resistencia al Franquismo).

Esta bienal, en la que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal, que se celebra en Tenerife desde 1991 y que se ha convertido en uno de los impulsores de la imagen fotográfica tanto en Canarias como en el exterior, es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural.

Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, el rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones, Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.

Fotografía de Pilar Aymerich, ‘Jornadas Catalanas de la mujer’ (de la serie ‘El despertar’, 1976-1983)

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: años 70 España feminismo Fotonoviembre

Seguir leyendo

Anterior: Kutxi Romero (Marea): “El rock nunca ha sido una música popular, ni está en la punta de lanza de la cultura de este país”
Siguiente: Opinamos de cine: Los asesinos de la luna de Martin Scorsese

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.