Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • octubre
  • La gravetat de Coulomb publica L’efecte Doppler, nuevo disco
  • Noticias

La gravetat de Coulomb publica L’efecte Doppler, nuevo disco

Redaccion 06/10/2023

Después de hacer sonar su primer disco «E pur si balla» (2021) por la mayoría de los festivales de música de raíz del país, La gravetat de Coulomb presenta un nuevo disco L’efecte Doppler y un nuevo espectáculo pensado para hacer bailar a los más bailadores y hacer disfrutar de la buena música aquellos que prefieran escuchárselo tranquilamente.

El disco, que se ve envuelto por los galopes de las canciones «Que va i que ve» y «Que ve i se’n va», quiere ser un homenaje a los géneros más típicos de los Bailes de gitanas de la zona del Vallès y el Maresme (comarcas de Barcelona). En medio encontrará géneros como una sacudida («Una punxa al peu», con la colaboración de Na Maria Nostra), una bolangera («Vestits de flors»), una jota («El salt de la rata»),  un chotis («Tu», con letra del poeta Roc Casagran y grabado conjuntamente con Anaís Falcó y El Pony Pisador), una mazurca («I eren 18446744073709551615 grans de blat») o una americana («Cançó de bressol per a una gossa epilèptica»). Así, tomando de nuevo como protagonista el flautín más tradicional y sus melodías, los músicos dialogan con los sonidos modernos y rompedores de los acordeones, sintetizadores y pedales de efectos.

La gravetat de Coulomb es un grupo de música de raíz formado en 2020 por Pau Benítez (flautín y percusiones), Blai Casals (acordeón y electrónica) y Manu Sabaté (clarinete bajo y electrónica).

El grupo se rige por tres fundamentos: la música de baile, la relación con la sonoridad de los antiguos flabiolaires y la apertura de nuevos caminos a través de la investigación sonora, armónica y rítmica. Los tres ejes resuenan con las experiencias profesionales, artísticas y vitales de los músicos que componen el grupo.

Pau Benítez (Mataró – Barcelona, 1987) – flautín y percusiones.

Músico y activista cultural que, desde el principio, ha hecho bandera del flautín y los antiguos sonadores creyendo siempre en la madurez y la polivalencia de su instrumento. Ha sido miembro de los grupos Ministrers del sabre, Borinots Tresquartrance, La Portàtil FM («Ball robat», 2015), FanFarra, Sciurus y el dúo Pau Benítez & Joan Cot («Narro», 2022). Ha participado en varios discos que han servido para divulgar la cultura popular de la ciudad de Mataró, en Barcelona, («Sons de festa: Les Santes, Festa Major de Mataró», 2018; «El carnestoltes a Mataró», 2019; «Mataró fa festa», 2020). Actualmente, también forma parte de Quedem en Paus y A Tomar pel sac.

Blai Casals (Barcelona, ​​1989) – acordeón, acordeón midi y percusiones.

Músico infatigable que, con el acordeón, siempre ha defendido el diálogo entre la elegancia y el juego. Ha participado en conjuntos como Metzuca, La mata negra y las compañías de teatro Xip Xap y Corcada teatre. Ha sido productor e intérprete del disco «Sona a Can Baró» (2013) y ha colaborado en grabaciones y conciertos de grupos y músicos como Pepet y Marieta, Micu («Fusta», 2012), Xavier Carles y Xavier Batllés («Recitatiu», 2014; «La follia dels sensibles», 2020), Manel Joseph («50 estius», 2019). Actualmente también forma parte de Morena Tradipatxanga («Morena», 2016) y el dúo Casals – Sabaté («ics-ics», 2022).

Manu Sabaté (Barcelona, ​​1989) – clarinete bajo.

Músico inquieto y versátil que partiendo de la música tradicional, explora nuevas dimensiones artísticas buscando los límites de la gralla, el clarinete bajo y la tenora. Líder del proyecto Inxa Impro Quintet («All that Trad», 2013; «Kind of Trad», 2014; «Out of Trad», 2017), ha participado en proyectos como «Fok» (del músico vasco Kepa Junkera), Folk Laietà, Borinots Tresquartrance, New Catalan Ensemble, el dúo Marigó-Sabaté y proyectos internacionales como Gaizca («Gaizca project», 2019) o con el grupo bretón Spontus («Spontus & Manu Sabaté», 2017). Actualmente también forma parte de los grupos Quatrevents, Morena Tradipatxanga («Morena», 2016) y el dúo Casals-Sabaté («ics-ics», 2022).

La gravetat de Coulomb se presentó al público con el disco «E pur si balla» (2021) y desde entonces ha participado en festivales y fiestas mayores como el Tradicionàrius, Fira Mediterrània, Divendres a la Plaça del rei, Berguedà Folk, Palma Folk o Circuit Folc entre otros

Pau Benítez: flautas, tamborinos y voz.

Blai Casals: acordeón, acordeón midi, bombo, charles y voz.

Manu Sabaté: clarinete bajo, efectos y voz.

Na Maria Nostra: xeremías y voz en «A.111…», «Una punxa al peu» y «Vestits de flors».

Dani Àlvarez: flautín, bombo y voz en «Vestits de flors».

Anaís Falcó: podorritmia en «Tu» y «Ottawa és més a la vora del món real que del Japó».

El Pony Pisador (Ramon Anglada, Martí Selga, Guillem Codern, Adrià Vila y Miquel Pérez): voz en «Tu».

Roger Andorrà: clarinete y saxos en «Que ve i se’n va».

Jordi Montasell: trombón en «Que ve i se’n va».

Miquel López: trompeta en «Que ve i se’n va».

Jordi Barbet “Kami”: bombo y caja en «Cançó de bressol per a una gossa epilèptica» y «Que ve i se’n va».

Foto: promocional.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: CD Disco La gravetat de Coulomb L’efecte Doppler Segell Microscopi

Seguir leyendo

Anterior: Opinamos de cine: Golpe de Suerte de Woody Allen
Siguiente: La Casa de Colón se transforma este otoño en una escalera al cielo de la migración de la mano de la artista mexicana Betsabeé Romero

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.