
Nos encantan los dúos chico y chica. Esas armonías que, entrelazadas con el aire retro de todo este EP, crean una auténtica y mágica delicatessen como lo es el primer corte de este EP, que da título al mismo: Slow Dancing. Y nos gusta constatar cómo la unión de dos talentos creativos como lo son Pablo Solo y Anni B. Sweet da como resultado canciones de la talla de esta.
Pero en el nuevo EP de Pablo Solo hay más canciones, en total cuatro joyitas. Esta breve colección de melodías supone una especie de «aperitivo» previo a la salida del tercer LP del músico, compositor y productor, que está previsto para la próxima primavera.
‘Slow Dancing‘ incluye canciones que necesitaban ser presentadas en sociedad. Se trata de un EP breve pero envolvente. Sí, como deben ser los grandes trabajos, donde la calidad prime sobre la cantidad. Una de estas canciones es ‘Slow Dancing‘ la cual, además de ser un dúo de Pablo Solo con Anni B. Sweet, está escrita por John Simon (músico, productor musical y compositor estadounidense, que participó en los dos primeros discos de The Band). Es, además, una canción que no llegó a salir en su anterior LP y que merecía ver la luz por su belleza compositiva y vocal.
Los otros tres temas son canciones escritas por el propio Pablo Solo. Y, como es habitual, también producidas y grabadas por él mismo, incluyendo todos los instrumentos y voces.
Actualmente Pablo Solo está trabajando en un nuevo proyecto musical de John Brownley, a la vez que produciendo el próximo disco de Mamen Martínez. Además, el cántabro prepara nuevo álbum para 2024.
De momento, detengámonos en este nuevo EP: «Slow Dancing» y ojalá disfruten del baile.
“Si te quedas solo, lo mejor que puedes hacer es asumirlo e ir de frente. Algo así debe haber pasado por la cabeza de Pablo Fernández cuando, de las ruinas de The Puzzles (uno de los combos más destacados de la prolífica escena revivalista cántabra) comenzó a dar forma a Pablo Solo, su proyecto solista en el más estricto sentido de la palabra: Pablo toca absolutamente todos los instrumentos, hace todas las voces, y hasta construyó con sus propias manos el estudio en el que graba sus canciones. En directo, sube la apuesta presentándose como un hombre orquesta que, mientras canta y toca la guitarra, con los pies toca un set de percusión hecho, como no podía ser de otra manera, por él mismo. Ya puesto, saca tiempo y extremidades para aporrear platos, loopear pistas y hacer otras percusiones
La música de Pablo Solo es un homenaje a y una puesta al día del mejor rock clásico. En algún lugar entre el R&B, el rock and roll, y el easy listening, pocos artistas son capaces de navegar la dulce suavidad de la psicodelia más naive con su temple y naturalidad. Habiendo grabado y girado con artistas de la talla de Diego Vasallo, Luis Auserón y Micah P. Hinson, con puntería encomiable editó su primer LP (Alondras, Folc Records 2020) el día en el que España entró en confinamiento. Lejos de caer en el olvido, el disco fue destacado entre lo mejor del año por la prensa especializada. Espoleado por un programa de radio, Pablo preparó un cover de «Tannenbaum», tema de John Simon (productor de The Band, Big Brother and the Holding Company, Leonard Cohen y Simon & Garfunkel, entre otros), y de aquellos polvos estos lodos: La canción llegó a oídos de su autor, que contactó con Pablo.