Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • noviembre
  • A 35 años de la prematura desaparición de Fernando Díaz Cutillas, Nanino
  • Noticias

A 35 años de la prematura desaparición de Fernando Díaz Cutillas, Nanino

Redaccion 18/11/2023

Hace 35 años fallecía el popular presentador de televisión artífice del programa Tenderete y folclorista canario Fernando Díaz Cutillas, alias Nanino, (1937-1988). La Fundación que vela por la proyección y difusión de su legado, gestionada por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, impulsa el programa de actos conmemorativo ‘Inolvidable Nanino’ con ocasión de tal efeméride, que se viene desarrollando desde el día 17 de noviembre en la sede de la mencionada entidad ubicada en la conocida como Casa del Obispo, en el municipio de Ingenio, así como en varios municipios de la isla como La Aldea de San Nicolás, Moya, Telde, Santa María de Guía y la capital grancanaria.

El citado programa, que se extenderá hasta el día 27 de diciembre, contempla una variada oferta de propuestas que van desde conciertos musicales de los cantautores Rubén Rodríguez y Andrea González, las solistas canarias Patricia Muñoz, Ana Gil, Laura Martel, la argentina Mariana Carrizo o el grupo Los Gofiones, a una conferencia que recordará la impagable labor emprendida por Nanino en favor del rescate de las tradiciones etnográficas y folclóricas de Canarias, pasando por un concierto homenaje extraordinario de solistas de las islas, que tendrá lugar en la Plaza de Santa Ana, con el que será clausurada la iniciativa ‘Inolvidable Nanino’.

El programa de actividades dará comienzo el día 17 de noviembre, en la sede de la Fundación Nanino Díaz Cutillas, en la Casa del Obispo de Carrizal Ingenio, con la actuación del dúo Cóncavo y Converso, integrado por Rubén Rodríguez y Andrea González, a las 20:00 horas. El programa de este concierto inaugural, con entrada libre, incluye canciones y textos, entre los que no faltarán viejas canciones conocidas como ‘La trapera’, ‘Insilio’, ‘Girar pomos’, ‘Verbo’ o ‘Aviones de papel’, entre otras.

Mariana Carrizo cantante y música. foto Martin Baez

Programa

El día 24 de noviembre Patricia Muñoz ofrecerá el segundo concierto, que se desarrollará en el Salón de Usos Múltiples de Tasarte, en el municipio de La Aldea de San Nicolás, a las 20:00 horas. El día 1 de diciembre, Ana Gil actuará en la Asociación de Vecinos “Tilama” de Carretería, en Moya, a las 20.00 horas. El día 7 de diciembre, uno de los grupos más populares del panorama de la música popular e Canarias, Los Gofiones, ofrev¡cerán un recital en la Plaza de Jinámar, en Telde, a las 21:00 horas, mientras que el día 5 de diciembre, Laura Martel, estará presente en el quinto concierto que se celebrará nuevamente en la sede de la fundación, a las 20:00 horas. El día 14 de diciembre, en la Casa de la Cultura de Santa María de Guía, actúa a las 20:00 horas, la cantante coplista argentina Mariana Carrizo, quien ha llevando el canto y la cultura de Salta y todo el Noroeste Argentino a través del canto con caja convirtiéndose en referente de identidad genuina argentina en cada uno de los festivales del mundo en los que es reclamada. El día 26 de diciembre tendrá lugar, a las 20:00 horas, en el Palacete Rodríguez Quegles de la capital grancanaria, la conferencia titulada ‘Inolvidable Nanino (1937-1988)’, a cargo del profesor de la ULPGC, Yeray Rodríguez, doctor en Filología Hispánica y verseador grancanario. Finalmente, el día 27 de diciembre se producirá el concierto homenaje a Nanino en la Plaza de Santa Ana de Vegueta, a las 21:00 horas. Este recital, titulado ‘35 años (más) con Nanino’ Plaza de Santa Ana, estará dirigido por Javier Cerpa y constituirá una manifestación unánime de reconocimiento a la figura del desaparecido folclorista por parte de algunos de los mejores cantadores llegados de todas las islas.

El 27 de diciembre de 1988 nos dejaba Fernando Nanino Díaz Cutillas, un personaje aún admirado y querido en cada rincón de Canarias. Despertó el célebre periodista y folclorista con su natural talento una unanimidad en los afectos, que en su caso conquistó sin pretenderlo, a través de distintos programas e inquietudes entre las que destaca luminosamente su labor en el mítico espacio televisivo emitido por Televisión Española en Canarias, ‘Tenderete’. Considerado como el gran comunicador de la identidad canaria, encontró en la gran pantalla la posibilidad de mostrar al gran público los tesoros etnográficos y folclóricos de las islas a través de espacios como ‘Tenderete’ ‘El pueblo canta’, ‘Canarias viva’ o ‘Senderos isleños’. Tras su muerte le fue concedida la Medalla de Oro de Canarias y el título de Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.

En 1971 comienza a dirigir y presentar el programa ‘Tenderete’.  ‘Tenderete’ y Nanino como programa y personaje pasará a la historia de Televisión Española por su permanencia en antena y su repercusión social. Hablamos de la televisión en blanco y negro, de una España en la que Franco estaba vivo cuando el programa comenzó a emitirse mientras los censores del régimen controlaban cualquier manifestación cultural que alentase el sentimiento nacionalista en las comunidades autónomas españolas. Fernando Díaz Cutillas fue su presentador más carismático y lo fue hasta su muerte, temprana e inesperada a los 52 años. La esencia del programa no era otra que el rescate de voces y tocadores que se sentaban en torno a una mesa presidida por Nanino e interpretaban folclore, canciones canarias y sudamericanas para muchos desconocidas. El primer programa Tenderete se emitió en directo el 7 de septiembre, la víspera del Pino, del año 1971.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Ciclo Fernando díaz cutillas folklore gran canaria Moya nanino recuerdo

Seguir leyendo

Anterior: La Filmoteca CajaCanarias homenajea al director William Friedkin con la proyección de The French Connection
Siguiente: La Historia del rock, ritmos urbanos y el canto moderno llegan a la ULPGC con Fábrica MAT

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.