
En este trabajo, Biel Martí nos sumerge en un viaje retrospectivo hacia el fondo de sus sombras más oscuras a través de una serie de personajes llenos de miedos y demonios que viven sus días buscando desesperadamente un rayo de esperanza. Dejando la narrativa lineal y novelesca que caracterizaba su disco anterior, «Somnis per a tu i per a mi» (2023), «La llum que portes dins» es un conjunto de trece canciones que reflejan la época más oscura de la vida del joven cantautor barcelonés. El desamor, la depresión, el alcoholismo y la muerte son algunos de los temas que Biel Martí decide explorar, ya sea a través de los ojos de personajes ficticios, pero perfectamente reales como en «La llum que portes dins» (canción que da nombre al disco) o desde su propia mirada, como en «Els estels» o la desgarradora «Si us plau».
Con claras referencias como Jason Isbell, Townes Van Zandt o Joan Baez, Biel Martí entiende la música y el arte de la canción como un arte literario, donde el poder de la palabra se enciende gracias a la vitalidad de la música. Es por eso que las letras son tan importantes para el joven cantautor. Por lo tanto, con un propósito emocional, Biel Martí vierte sus sentimientos y su fuerza en las palabras que dan sentido a su música.
Sin renunciar en ningún momento a la luz y la esperanza, Biel Martí habla abiertamente sobre los demonios que lo han perseguido durante los últimos dos años. En canciones como «Els estels» o «L’amor no és suficient», el cantautor busca encontrar sentido en una ruptura inevitable y dolorosa. Y lo hace desde un lugar donde no hay cabida para el rencor ni la rabia. Y es que incluso en los momentos en que el amor parece acabar, es necesario recordar que amarse a uno mismo es importante.
El otro tema recurrente del disco son los problemas con el alcohol que el cantautor ha arrastrado en los últimos años, y a los que ha decidido poner punto final. Desde «L’home que ha vist el futur» hasta «Si us plau» y «Tots els fantasmes del voltant», Biel Martí busca liberarse de los demonios de la adicción, aceptando responsabilidades y encontrando esperanza en el amor propio y en la gente que lo rodea. Y es que para Biel Martí, la música tiene un enorme poder curativo, ya sea al crearla o al escucharla, y huyendo de tabúes y vergüenzas, cree en la importancia de hablar sobre temas reales y profundos que afectan a nuestra sociedad.
Musicalmente, bajo la producción de Albert Ibarra, el álbum es honesto y visceral. Las historias narradas navegan sobre la guitarra acústica de Biel Martí, acompañadas de las tiernas y emotivas melodías que Albert Paredes hace sonar magistralmente con una Stratocaster, un Weissenborn o un lapsteel. Así, el aire folk, claramente inspirado en la música de raíz americana, adquiere un tono más country y a veces eclesiástico gracias a la voz musical con la que Paredes impregna el disco. Con esta simplicidad, siempre respaldada por el bajo, Biel Martí presenta este nuevo trabajo, quizás su trabajo más personal hasta la fecha.
Y es que en tiempos difíciles, quizás lo más humano sea ayudarnos y cuidarnos mutuamente. Y con la música, tal vez, todo es más fácil.
Datos técnicos:
Letra, música, guitarra y voz: Biel Martí.
Bajo: Francesc Ibarra y Albert Ibarra.
Guitarras eléctricas, dobro y lapsteel: Albert Paredes.
Piano: Josep Haro.
Masterización: David García en Z Estudio.
Producción y mezcla: Albert Ibarra.
Grabación y mezcla: Llimac Estudis.