Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2023
  • diciembre
  • Toc de Crida es fresco y alegre, una mezcla entre la tradición y la modernidad musical.
  • Noticias

Toc de Crida es fresco y alegre, una mezcla entre la tradición y la modernidad musical.

Redaccion 16/12/2023

Partiendo de las raíces instrumentales y melódicas de Mallorca, Toc de Crida construye una propuesta musical original, sin aditivos, con mucha fuerza y ritmo. Entienden la música tradicional como un verdadero puente entre culturas hermanas, y han querido integrar este mestizaje en su música. Por eso también encontraréis sonidos del norte de África, de Valencia, de Catalunya, de Euskal Herria, de Italia, de Brasil, de la Mediterránea Oriental o del norte de Europa.

Los objetivos del grupo son conservar, interpretar, divulgar y modernizar los instrumentos de la colla de xeremiers, el flabiol y tamborí, y las xeremies. A través de este proyecto, idea de Pau Mas, aspiran a interpretar y reinterpretar aquellos sonidos que nos han transmitido las generaciones anteriores, con maestros como Josep Antoni Rubio, Josep Rotger, Miquel Tugores y Tomàs Salom. Sin embargo, también abrazan la modernización como elemento clave de su compromiso con estos instrumentos.

Vals d’Aigua

Buscan nuevas maneras de fusionar los sonidos tradicionales con otros ritmos y armonías. A partir de esta visión, todas las canciones se nutren de cada uno de los diferentes estilos y gustos que conforman el grupo, integrándose perfectamente en las ideas y composiciones de Pau Mas.

Toc de Crida son:

Pau Mas Salom: flabiol y tamborí, flautas, grall y batería.

Sara Mingolla Ramis: acordeón y percusiones.

Benjamí Salom Miró: violín y guitarró.

Miquel Amengual Perales: batería y percusiones.

Pablo Alegría Calmaestra: guitarra eléctrica y acústica.

Joan Vázquez Amer: bajo eléctrico.

Col·laboracions:

Josep Rotger Martínez (xeremies e idea original del tema) y Manu Sabaté (gralla y tenora) en «Pep Pinxo».

Àngela Guerrero Calabuig (pandero cuadrado y pandero) en «Cossieres».

Toni Pastor Garcia (llaüt) en «Jota de Son Pujol».

Josep Rotger Martínez (xeremies y grall), Josep Antoni Rubio Estades (flabiol) y Miquel Tugores en «O’Claudid».

“Monara” (xeremies), Tomàs Salom Rossinyol (flabiol).

Foto: Jaume Darder

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Baleares Folk mezcla música nuevo trabajo Toc de Crida tradición

Post navigation

Anterior Brigitte Emaga y Pablo González llenan de Góspel el ex Convento de Santo Domingo de La Laguna
Siguente El director Nacho Cabrera aborda el maltrato femenino en el teatro galdosiano con Bárbara 23

Historias relacionadas

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator
  • Noticias

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator

07/11/2025
Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno
  • Noticias

Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno

07/11/2025
Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura
  • Noticias

Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura

07/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator
  • Noticias

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator

07/11/2025
Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno
  • Noticias

Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno

07/11/2025
Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura
  • Noticias

Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura

07/11/2025
La Feria de la Ciencia de La Orotava  vuelve el 9 de noviembre con nuevos espacios, más actividades y exposiciones inéditas
  • Noticias

La Feria de la Ciencia de La Orotava  vuelve el 9 de noviembre con nuevos espacios, más actividades y exposiciones inéditas

07/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.