
Cabra es la conjunción de cuatro puntos de vista distintos sobre las músicas de tradición oral de nuestros contextos cercanos. Es la oportunidad de explorar los repertorios y sonoridades que nos rodean y deslumbran, además de una excusa para manipularlos, aportando su forma de entender cada repertorio. El trabajo ha sido publicado por Segell Microscopi.
Parten de una premisa clara: «la creación es la madre de la tradición, y desde este punto de partida combinamos las texturas y formas de arreglar, interpretar y compartir estas canciones, formas de cocinar con los sonidos que hemos aprendido en el largo de nuestras trayectorias personales». Cabra es la exploración del terreno acústico, sabiendo que parten de la experiencia de mujeres y hombres que han tocado estas músicas de forma magistral en sus contextos personales. El propósito del grupo es crear su propio contexto para estos sonidos.

En este primer volumen proponen once canciones que recorren Asturias, Euskal Herria, Castilla, Extremadura, Comunidad Valenciana o Andalucía, en un viaje sonoro que hacen deslumbrados por el particular brillo de cada tradición. Cabra son Efrén López, Isabel Martín, Juan Francisco Ballestero y Carlos Ramírez.
Cuatro perfiles musicales diferentes que confluyen en la música de raíz, donde sus componentes han sido parte del panorama musical en bandas como L’Ham de Foc, Jordi Savall, Ross Daly, Milo ke Mandarini o Metal Cambra. Todos ellos parten de un estudio multidisciplinar en diferentes tradiciones de raíces diversas en la diversidad de las músicas ibéricas, mediterráneas o históricas.
¿Quiénes componen Cabra?
Efrén López, laudes, viola de rueda, arpa, percusión y coros.
Isabel Martín, interpretación de la voz principal y percusión.
Carlos Ramírez, instrumentos de cuerda y zanfona.
Juan Francisco Ballestero, flautas, gaitas y dulzainas.
Foto: Laura Avinent