Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • febrero
  • La amistad de Benito Pérez Galdós y Fernando León y Castillo a lo largo del tiempo, a debate en la Casa-Museo del segundo de ellos en Telde
  • Noticias

La amistad de Benito Pérez Galdós y Fernando León y Castillo a lo largo del tiempo, a debate en la Casa-Museo del segundo de ellos en Telde

Redaccion 13/02/2024

Fernando León y Castillo y Benito Pérez Galdós, historia de una amistad atemporal. La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge el día 15 de febrero, a las 19:00 horas, la segunda sesión del nuevo ciclo que dirige el historiador y cronista oficial de la ciudad de Telde, Antonio María González Padrón, dedicada, en esta ocasión, a la íntima relación entre el novelista y el diplomático a lo largo del tiempo. ‘Los amigos y amigas de Fernando León y Castillo’ son charlas dedicadas a aquellas personalidades que jugaron un papel decisivo en la vida del político y grancanario, en la esfera cultural, política y social de una época caracterizada por la restauración de la monarquía de los Borbones en España. El ciclo tendrá una cita mensual desde enero hasta junio, con asistencia libre y gratuita.

Personajes como la Reina María Cristina de Habsburgo, su hermano Juan León y Castillo, literatos como Galdós y Emilia Pardo Bazán, el político Práxedes Mateo Sagasta o el pintor Raimundo Madrazo y Garreta son objeto de interpretación y análisis en este nuevo ciclo de conferencias.

‘Benito Pérez Galdós, el amigo de la infancia, juventud y madurez’, se titula la charla. El historiador se remontará a la primera juventud de don Fernando para recordar cómo, después de su hermano Juan, ocupó sus días de estudios y juegos continuados con Benito Pérez Galdós. “El joven era despierto, un poco taciturno, poseedor de un ingenio nada común para la creación artística, tanto para las llamadas artes plásticas, sobre todo el dibujo y la acuarela, así como para la literatura y la música”, recordará el conferenciante

Su amistad germinó desde que compartieron aula en el Colegio de San Agustín, del barrio de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria, “a pesar de la diferencia de edad, pues Benito era un año menor que él”, recordará Padrón. Fernando permanecía allí en régimen de interno y Benito, como externo, ya que la casa de este último se encontraba tras cruzar el Guiniguada, en el populoso y mercantil barrio de Triana.

Juntos, idearon numerosas actividades escolares: concursos de poesía, de redacción, de relatos cortos, conferencias de historia, literatura, viajes, así como un periódico. Éste venía a informar sobre diferentes aspectos de la vida académica, tales como fechas de exámenes, lecturas recomendadas, eventos sociales destacables -tanto en el centro escolar como fuera de él- horarios de misas, adquisiciones bibliográficas para la biblioteca escolar, biografías de personajes célebres de la historia y opiniones varias sobre el estado de la ciudad y la isla. “Eran dos folios que se escribían a mano por las dos caras. El trabajo era ímprobo y los jóvenes reproducían hasta 20 veces los diferentes textos”, asegura el cronista.

Más tarde, se vuelven a encontrar como estudiantes en Madrid, y ahí conviven en la misma pensión, compartiendo penurias, clases en la Facultad de Derecho y aficiones periodísticas. “Aunque ideológicamente se fueron separando, siempre mantuvieron una estrecha colaboración en lo intelectual y una gran y profunda amistad”.

La muerte de su amigo Fernando León y Castillo supuso un duro bache emocional para un Galdós ya anciano y ciego. Según su hija María, el literato español lloró durante días la muerte de su amigo, que él calificó “del alma y de siempre”.

Foto: promocional (León y Castillo)

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Benito Pérez Galdós Fernando León y Castillo Telde

Seguir leyendo

Anterior: El Jazz Café regresa con nueve conciertos en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife
Siguiente: Porter, Gershwin y el armonicista Antonio Serrano protagonizan un nuevo álbum de MarchVivo

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.