Brasil ha sido siempre un país de parcerías entre creadores, donde dos artistas se ponen a las órdenes de una obra en común. Compositores y letristas remando en una misma dirección para hacer una nueva canción. Esa estela sigue Hugo Arán en su cuarto disco Ar, una colección de temas nuevos con aires muy brasileños, en la que el compositor salta fuera de sí mismo para cantar también las palabras de otros. Vinicius Cantuária, Ceumar, Leo Minax y Thiago Amud son algunos de los artistas que nutren el proyecto con sus letras y voces.
Por otro lado, el arreglista y productor Pablo Acevedo se encarga de un diseño sonoro muy alejado de la canción de autor al uso, experimentando con arreglos arriesgados. Ar es un espectáculo de canciones, pero transitan por él la tradición de las percusiones y ritmos de Brasil. Letras en español y portugués y músicos de ambos lados del Atlántico conforman un mosaico sobre la afinidad musical iberoamericana.
Hugo Arán (BCN), autor, músico, letrista y productor. En su primera etapa se siente atraído por la música brasileña, la cual se dejará notar más tarde en muchas de sus composiciones. En 2014 después de un viaje a América Latina graba su primer disco Anuario, con la producción del chileno Carlos Narea, un álbum concebido entre España y Brasil. De vuelta a Barcelona, se embarca en su primer proyecto como autor y productor, Memoria Muscular (2017), un trabajo en el que cuenta con la colaboración de El Kanka, Ana Rossi y Márcio Faraco, uno de sus grandes referentes.
En 2021 y tras varios viajes por el continente americano presenta Extinciones y sus causas. Un extenso trabajo en el que cuenta con más de 20 músicos de la escena del jazz de Barcelona. En 2024 lanzará Ar, un disco de colaboraciones por el que transitan la tradición de las percusiones y los ritmos de Brasil. Letras en español y portugués y músicos de ambos lados del Atlántico conforman un mosaico sobre la afinidad musical iberoamericana.
Los músicos
Jaume Vilaseca estudia piano y armonía en el Conservatorio de Barcelona, en el Liceu y con cursos y seminarios en el Taller de Músics y la Esmuc. Es pianista en diferentes formaciones de jazz, fusión y música brasileña y profesor de la Escuela Superior de Música Moderna del Conservatorio del Liceo.
Martín Laportilla bajista argentino residente en España. Ha trabajado con músicos de la talla de Marco Mezquida, Llibert Fortuny, Luís Salinas o Juan Quintero (Aca Seca trío) entre otros. Pablo Andrés Giménez flautista y compositor argentino residente en España. Se especializa en instrumentos aerófonos andinos y flauta travesera. Ha grabado y colaborado con artistas como Marta Gómez, Franco Luciani, Horacio Fumero o el grupo Coetus.
Nicolás Correa baterista y percusionista uruguayo residente en Barcelona, ha compartido escena en el ámbito del jazz y el world music con grandes como Javier Colina, Jorge Pardo, Luís Salinas o Concha Buika.
Foto: Manuel Finato