LINA_ comenzó su gira internacional, Fado Camões, el pasado 19 de enero y llegará a Lleida el 14 de marzo para inaugurar el Festival Mud con una formación excepcional en la que la estará acompañada por Pedro Viana a la guitarra portuguesa de 12 cuerdas; por Ianina Khmelik al piano, sintetizadores y violín, y la propia LINA_ tocará también sintetizadores en algunos de los temas. El final de la gira tendrá lugar en la isla de Tenerife, el 5 de octubre, en concreto en el Auditorio de Tenerife.
Una voz expresiva e inconfundible. Música amplia fundamentada en el fado. Una composición única basada en la poesía de Camões. Esto es ‘Fado Camões’, el nuevo álbum de LINA_, editado por el sello alemán Galileo Music, después de haber sorprendido al mundo hace tres años junto al productor y músico español Raül Refree, en un álbum con la mirada puesta en Amália, un trabajo aplaudido en los escenarios de todo el mundo.
14 de marzo, Lleida, España, MUD Festival
15 de marzo, París, Francia, Le Studio de l’Ermitage – SOLD OUT
16 de marzo Bordeux, Francia, Le Rocher de Palmer
21 de marzo, Viseu, Portugal, Mercado 2 de maio
13 de abril, Ludwigsburg, Alemania, Forum am Schlosspark
8 de mayo, Carnaxide, Portugal, Auditorio Rui de Carvalhio
31 de mayo, Dortmund, Alemania, Klangvokal Festival
5 de julio Forde, Noruega, Forde Festival
5 de octubre, Tenerife, España, Auditorio de Tenerife
Fado Camões
Para este nuevo álbum, LINA_ ha contado con la compañía del productor y músico británico, Justin Adams, en lo que resulta ser un álbum más personal, basado en las letras del gran poeta portugués, Luís de Camões, la composición de fados tradicionales y algunos temas también escritos por la propia cantante. Igualmente, hay que destacar que los arreglos y el piano de la grabación de este álbum corrieron a cargo de John Baggott (Portishead y Massive Attack)
Adams, en lo que resulta ser un álbum más personal, basado en las letras del gran poeta portugués, Luís de Camões, la composición de fados tradicionales y algunos temas también escritos por la propia cantante.
Según la artista, la idea empezó a tomar forma tras indagar en la vida de Amália Rodrígues y darse cuenta de que el poeta que más le gustaba era Camões. Me entró curiosidad, quería saber más, más allá de las ‘Lusíadas’ o los ‘Sonetos’, y descubrí que los temas de Camões -el cambio, la infancia, el amor, el desamor o la descripción de la naturaleza- podían adaptarse al fado y a su métrica.
Un encuentro entre cantante y poeta que otro poeta y ensayista, Nuno Júdice, describe así: Sólo una voz perfecta puede cantar un poema perfecto. La forma en que se combinan nos hace oír, más allá del tiempo, los instrumentos y las palabras, el canto de la poesía misma. Es este milagro el que tenemos en la voz de Lina y en la recreación musical que encontramos en estas canciones. Más que un fado, más que una identidad portuguesa, es la vuelta a ese espíritu ibérico que caracterizó a Portugal hasta el siglo XVII y que ahora vemos renacer, con la pureza desprejuiciada de una interpretación en la que el portugués y el gallego se unen en total armonía, como en el origen gallego-portugués de las dos lenguas, hoy autónomas.