Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • mayo
  • Filmoteca proyecta Quizás mañana, la historia de un romance prohibido en el régimen húngaro de los 80
  • Arte
  • Noticias

Filmoteca proyecta Quizás mañana, la historia de un romance prohibido en el régimen húngaro de los 80

Redaccion 13/05/2024

 La película Quizás Mañana finaliza el ciclo ‘Cámara, acción, olvido’ dedicado a la restauración fílmica

La obra de Judit Elek se podrá ver la semana que viene en Gran Canaria y Tenerife

István y Eszter viven en matrimonios separados, pero cuando se conocen se enamoran el uno del otro. En una sociedad restrictiva, y a pesar de que su relación es un secreto a voces, deriva en un romance prohibido y un drama que afectará a las dos familias. Esta es la historia de ‘Quizás mañana’, película de Judit Elek que despide el ciclo ‘Cámara, acción, olvido’ dedicado a la restauración fílmica. Filmoteca Canaria proyecta la obra en el Teatro Guiniguada el martes 14 y en el Espacio La Granja el jueves 16, ambas sesiones a las 19:00 horas.

La película, estrenada originalmente en 1980, refleja algunas dificultades del kádárismo, régimen húngaro que empezó siendo conocido por la represión y el control soviético a través de operaciones encubiertas. A pesar de que la situación política y social mejoró en el país, la cinta refleja una constante sensación de agobio. Además de la peculiar historia de los amantes y del sufrimiento de cada una de sus familias, víctimas de la relación, la directora fortaleció el tono lúgubre y opresivo rodando en habitaciones pequeñas y antiguas, con muebles viejos y quebradizos que reflejan la ansiedad de los protagonistas y su lugar en la sociedad.

Judit Elek ganó con esta cinta el premio de la FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica). La cineasta, que sobrevivió al Holocausto y participó en la Revolución húngara del 56 (intento fallido que acabó dando lugar al kádárismo), fue parte de un popular taller de cine experimental que investigaba las nuevas tendencias europeas. Además, su filmografía siempre estuvo relacionada con asuntos sociales y políticos, temática que brilla especialmente en ‘Quizás mañana’.

Sobre el ciclo

La película fue restaurada recientemente en 4K por el National Film Institute de Hungría. Para ello, necesitaron diferentes copias en 35mm, un positivo y un internegativo, y fue supervisada por Elemér Ragályi, director de fotografía de la obra. Es por ello que esta proyección cierra el ciclo ‘Cámara, acción, olvido’, dedicado a la preservación fílmica. ‘Quizás mañana’ (1980) pone el broche final a una propuesta que, en el marco del 40 aniversario de Filmoteca Canaria, ha querido poner el foco en la importancia de la preservación y la restauración para salvaguardar la cultura cinematográfica a través de proyecciones como el documental ‘Cine, registro vivo de nuestra memoria’ o la casi centenaria ‘Las ruinas de un imperio’.

Las entradas están disponibles en linktr.ee/filmotecacanaria y, los días de proyección, en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria; y en el Espacio La Granja, en Tenerife, al precio de 2 €. Al igual que en el resto de la programación de ambos escenarios gestionados por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), existen descuentos para diferentes colectivos.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Filmoteca Gobierno de Canarias quizás mañana

Seguir leyendo

Anterior: Carmen Delgado, premiada por DanzaTTack con el galardón ‘Por amor a la danza’
Siguiente: José Orive presenta En la cúpula del aire en la Casa-Museo Tomás Morales

Historias relacionadas

Gonzalo Rubalcaba desata la magia en el Leal
  • Noticias

Gonzalo Rubalcaba desata la magia en el Leal

18/07/2025
El holandés Luuk van Dijk lleva el mejor house europeo a Papagayo Tenerife 
  • Noticias

El holandés Luuk van Dijk lleva el mejor house europeo a Papagayo Tenerife 

18/07/2025
Festival Noon Canarias levanta el telón: 75 conciertos al mediodía para celebrar la música en las cinco islas
  • Noticias

Festival Noon Canarias levanta el telón: 75 conciertos al mediodía para celebrar la música en las cinco islas

18/07/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Gonzalo Rubalcaba desata la magia en el Leal
  • Noticias

Gonzalo Rubalcaba desata la magia en el Leal

18/07/2025
El holandés Luuk van Dijk lleva el mejor house europeo a Papagayo Tenerife 
  • Noticias

El holandés Luuk van Dijk lleva el mejor house europeo a Papagayo Tenerife 

18/07/2025
Festival Noon Canarias levanta el telón: 75 conciertos al mediodía para celebrar la música en las cinco islas
  • Noticias

Festival Noon Canarias levanta el telón: 75 conciertos al mediodía para celebrar la música en las cinco islas

18/07/2025
La Fundación CajaCanarias acoge la exposición Un faro de esperanza en el mar, de la ONG Mercy Ships
  • Arte
  • Noticias

La Fundación CajaCanarias acoge la exposición Un faro de esperanza en el mar, de la ONG Mercy Ships

18/07/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.