Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • mayo
  • Nora Buschmann publica De Berlín a Buenos Aires
  • Noticias

Nora Buschmann publica De Berlín a Buenos Aires

Redaccion 20/05/2024

La guitarrista alemana Nora Buschmann ha transitado por el repertorio de la guitarra clásica, desde el más visitado –Heitor Villa-Lobos, Regino Sainz de la Maza, Manuel de Falla– al más contemporáneo –Carlo Domeniconi, o Carlos Aguirre– con una querencia por los encuentros y las complicidades que ha establecido con guitarristas de culturas muy distintas a la suya.

Sin querer anclarse en el sempiterno programa que lastra algunos conciertos de la guitarra clásica, Buschmann se ha distinguido por una constante curiosidad en establecer vínculos musicales y vivenciales con Grecia, España y Argentina.

En este viaje incesante, vital y musical, que la ha llevado en numerosas ocasiones a Argentina, ha surgido de manera natural el impulso de plasmarlo de manera fehaciente en una grabación que certifique su atracción por una de las culturas guitarrísticas más ricas que podamos encontrar. Una relación de admiración mutua justifica por sí misma la elección de Carlos Moscardini como autor central de esta grabación.

Portada de De Berlín a Buenos Aires

En De Berlín a Buenos Aires, la guitarrista alemana interpreta un programa dedicado a la música del conocido músico argentino con las aportaciones del jazzman argentino Guillermo Calliero a la trompeta, Federico Díaz, brillante guitarrista argentino afincado en Nueva York, Lisa Bause, violinista alemana (miembro fundador del grupo Las Migas) instalada en Almería, Ramón Olivares, líder del grupo de jazz flamenco Oleandole, y la cantante Emilia Danesi, la nueva voz del tango. Destacables son también las aportaciones de Darío Polonaro al bandoneón, instrumento, claro está, que no podía faltar, y el magnífico clarinetista Marcelo Moguilevsky, un creador genial.

La guitarra limpia y potente de Buschmann, con su precisión de concertista, brilla entre la tímbrica de este grupo selecto de músicos para ofrecer una nueva lectura de las obras de Moscardini.

Nora Buschmann es una solista para guitarra de fama internacional nacida en Berlín. Después de estudiar en el Conservatorio «Franz Liszt» en Weimar y luego en Colonia, ganó varios premios en concursos internacionales.

Sus programas unen la música de diferentes tradiciones y regiones como resultado de un fluido intercambio musical con importantes compositores contemporáneos como C. Domeniconi, D. Bogdanovic, J. Falú, C. Moscardini y P. Bellinati entre otros.

Realiza frecuentes giras por Europa y Sudamérica. Es invitada a grandes festivales de guitarra en donde, además de interpretar su obra, dicta masterclasses y actúa como jurado. Actualmente es profesora titular en la Universidad de Música de Rostock (Alemania).

La discografía de Nora Buschmann incluye: «Live in Bern» (1999), que contiene un repertorio eminentemente clásico, «Suite Orientale» (2003), en el que explora obras inspiradas en el Oriente próximo y en el Mediterráneo, y «Apassionata. Latina» (2007), en el que interpreta entre otros folclore argentino y música brasilera.

Carlos Moscardini es un guitarrista que ha creado su propio repertorio, como Tárrega, Barrios, Gentil Montaña o Paco de Lucía. Pertenece, pues, al círculo de los autores intérpretes. Este músico, que trabajó en el grupo del gran jazzista argentino Juan Carlos Cirigliano, pianista de Piazzola, se ha centrado en el folclore argentino y su actualización. Su estilo bebe del tango, de los ritmos pampeanos y de la armonía del jazz que absorbió con Cirigliano.

Foto: promocional.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: CD de berlín a buenos aires Disco Guitarra Nora Buschmann nuevo disco

Post navigation

Anterior Proyección del documental Lola Massieu, sobre una de los mejores artistas de la historia de Canarias
Siguente Jorge García, autor de Muera la Inteligencia cree que se debe analizar los nombres de las calles afectadas por la Ley de Memoria Histórica caso por caso

Historias relacionadas

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria
  • Noticias

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria

07/11/2025
El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator
  • Noticias

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator

07/11/2025
Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno
  • Noticias

Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno

07/11/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria
  • Noticias

El Isla Calavera realiza su Encuentro con la Industria

07/11/2025
El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator
  • Noticias

El FMAC celebra sus 20 años de trayectoria con los conciertos de Tu Mierda Indie y la sesión de Beat Creator

07/11/2025
Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno
  • Noticias

Se pone en circulación loscoloresdelaspiedras de Pleito, Alba Gil Aceytuno

07/11/2025
Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura
  • Noticias

Miguel Ríos presenta El Último Vals en Fuerteventura

07/11/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.