
Furiosa es la sexta entrega de Mad Max, el especial universo del director, guionista y productor australiano George Miller que vuelve con renovada fuerza con sus 79 años de juventud, después de una vida dedicada al séptimo arte.
Furiosa coge los frutos de la semilla sembrada en la que ya parece lejana Fury Road, de 2015 y que tantos seguidores construyó para esta saga que fue creada en el último año de los 70 y se mantuvo en el tiempo, sobre todo en los 80, hasta que volvió tantos años después a mitad de la segunda década de los 2000. No en vano, el grupo de películas siempre supo alimentarse de figuras de épocas muy concretas como Mel Gibson (al que vio crecer) y la cantante Tina Turner, Tom Hardy, Charlize Theron ¿Quién no recuerda Salvajes de la autopista del 79 o Más allá de la cúpula del trueno, en el 85?
No olvidemos el éxito que supuso Fury Road, con nominaciones y victorias en los Oscars y Globos de Oro del año 2015 y con esas sensaciones nos íbamos a la caja mágica de oscuridad y pantalla grande.
La distopía está servida con olor a gasolina y ruidos de motores extremadamente furiosos. Las religiones o creencias son el opio del pueblo y los caudillos atan a sus pueblos haciendo acopio de productos básicos para su propia vida. En ese sentido, Furiosa sigue abundando en el mundo paralelo de las demás películas, un futuro ruinoso y solo apto para que sobrevivan los fuertes. En ese contexto es una maravilla el hecho de poner una mujer formada a si misma y contra todo pronóstico. Los personajes que nos encontramos en esta entrega son de los más variopintos y hay pocos lugares dignos para la supervivencia. También se remontan los acontecimientos a justo antes de lo sucedido en Fury Road, lo que engancha a los aficionados de la serie. Aparecen por supuesto Importan Joe, Rictus Erectus, Pretoriano Jack, Warlord Dementus -con el papel de Hemsworth- y como no podía ser de otra forma Furiosa, que pone la guinda al plan diseñado. Antiguos y nuevos papeles que redondean la trama destapada en Fury Road.
Esta última entrega está protagonizada por Anya Taylor-Joy que encabeza un reparto que se puede catalogar como coral y muy a la altura de lo que se pretende narrar. Se trata de un esquema básico de venganza y para ello hay que asentar muy bien a cada uno de los caracteres y distribuir de manera adecuada a los personajes. También acompañan a la joven actriz nombres como los de Chris Hemsworth (conocido por haber hecho de Thor en las películas de la Marvel), Tom Burke (en un papel que en inicio iba a realizar Yahya Abdul-Mateen II) y Alyla Browne (haciendo de la niña protagonista) que están todos a un nivel sensacional.
Por su parte, y desde el punto de vista técnico Furiosa es un despliegue sencillamente abrumador. Merece la pena cada céntimo invertido en pixel de una buena pantalla para asombrarse de ese desierto, de esas pocas ciudades infernales que todavía quedan en pie y del universo diseñado de manera magistral. Tiene un diseño de producción y de sonido que son sencillamente mágicos. En ese sentido, también se usa el CGI pero está al servicio de la historia y no al revés, usado con muchísimo gusto. También son ostensibles el uso de efectos prácticos que siempre se agradecen.
Además el metraje, dos horas y medio, no cansa. La película sabe como administrar al espectador la información y la acción y es lo mejor que se puede decir de ella. George Miller te entretiene cual mago visual y sabe qué paso debe de dar cada uno de los actos.
La película es una suerte de juego de tronos y en el trasfondo la personal historia de nuestra protagonista que han introducido de manera genial para encariñarse con esa niña que forja su violencia en esa época y que se confirma en la juventud. Tiempos duros que forjan heroínas duras, violentas y que se adaptan en todos los aspectos.
En definitiva, extraordinaria película que responde a las expectativas que se esperaban de la saga australiana y más después de la también magnífica Fury Road. Entretenida como pocas, y que aprovecha momentos más calmados para darle más calidad a la historia que es un tanto básica. Muy buenas actuaciones y la técnica está puesta a la orden del trabajo y no al revés. De esta manera se podría extender la saga Mad Max hasta el infinito. Furiosa transmite una sensación de película que te puede sorprender en el siguiente paso. Y va separada por capítulos, algo que se agradece, orden en la narración.
Indicada especialmente para pantalla grande de cine.
Foto: promocional