Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • mayo
  • Talleres para los más jovenes en la Casa-Museo Tomás Morales, Poesía del Mar
  • Noticias

Talleres para los más jovenes en la Casa-Museo Tomás Morales, Poesía del Mar

Redaccion 30/05/2024

Poesía del mar es el título del nuevo taller didáctico para escolares que la Casa-Museo Tomás Morales pone en marcha del 4 al 28 de junio en su sede de la Villa de Moya. Podrán participar, previa inscripción, todos los centros educativos que lo soliciten.

 “El mar: el gran amigo de mis sueños, el fuerte titán de hombros cerúleos e inenarrable encanto”. Así describe su relación con el océano que baña las islas el gran poeta modernista grancanario por excelencia, Tomás Morales, en su Oda al Atlántico.

La actividad, que está dirigida al alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato, invita a sumergirse en la poesía canaria y su vinculación con el mar. A través de un recorrido por las obras de los grandes poetas Tomás Morales, Saulo Torón, Alonso Quesada y Josefina de la Torre, los y las participantes aprenden a ver el mar desde diferentes perspectivas y escriben sus propios versos inspirándose en él. Además, se trata de una actividad más que colabora con el Banco de Alimentos de Las Palmas, por lo que se agradece la entrega de alimentos no perecederos. Los centros interesados pueden obtener más información en deactomasmorales@grancanaria.com o en el número de teléfono 928 620 217.

La actividad transcurre de la siguiente manera: en primer lugar, se leen algunos versos y se reflexiona sobre las diferentes formas en las que se representa el mar, a veces como frontera, otras como un horizonte desde donde se aproximan las ideas, como un lugar que cuenta historias del pasado y, otras muchas, como elemento simbólico que despierta emociones.

A continuación, se anima al alumnado a participar en un taller de creación literaria en el que se proyectan una serie de imágenes de la costa canaria que sirven de inspiración para que compongan unos versos con los que transmitir sus emociones.

Aproximación a la creación poética

Entre los objetivos de este taller, se incluyen, según explica el equipo educativo de la Casa-Museo, “despertar el interés y la curiosidad de los alumnos y alumnas por la literatura canaria a través del mar, un elemento cotidiano, próximo a su realidad y con grandes posibilidades expresivas. Además, por medio de la composición poética, se busca que pongan en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollen la creatividad y las habilidades lingüísticas y comunicativas”.

Sinergia museos y educación

Los museos deben abrirse a la sociedad y también comprometerse con la educación. Siguiendo la estela del lema de 2024 del Día Internacional de los Museos, ‘Museos por la educación y la investigación’, y subrayando el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística, los centros museísticos que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria renuevan periódicamente su oferta educativa destinada a los centros escolares de la isla.

Las propuestas trabajan en paralelo a las premisas del primer Plan Estratégico de los Servicios de Educación y Acción Cultural, en el que la Consejería que dirige Guacimara Medina Pérez trabaja desde el año 2021, bajo la dirección de Mikel Asensio. La cultura cumple un papel decisivo en el desarrollo social y educativo, y la nueva ley de educación de Canarias (LOMLOE) le otorga esa merecida posición, que debe insertarse también en los programas educativos de los museos, según la consideración del Servicio insular que coordina estas instituciones.

Foto: promocional

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: casa-museo Tomás Morales gran canaria poesía del mar talleres talleres infantiles villa de moya

Seguir leyendo

Anterior: Primeros pasos para musealizar Chinguaro, el Camino del Socorro y el Llano de La Virgen
Siguiente: El arpa se suma al gran órgano del Auditorio de Tenerife para el concierto Cielo e terra

Historias relacionadas

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s
  • Noticias

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s

17/06/2025
El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds
  • Noticias

El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds

17/06/2025
Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s
  • Noticias

Beat Creator llena de felicidad el Festival Palmera’s

17/06/2025
El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds
  • Noticias

El Festival Veranos del Taoro levanta el telón con la leyenda de cine Bill Murray y su obra New Worlds

17/06/2025
Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Radio - Podcast
  • Sin categoría

Ariel Brínguez: «No queremos hacer latin sino una simbiosis con la música cubana»

17/06/2025
Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025
  • Noticias

Paloma Hurtado y el cuerpo como resistencia poética en MOVE Canarias 2025

17/06/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.