
Waltz for tomeu / fisherman’s tale es el nuevo trabajo de Goran Levi. Se trata de un tema cercano e íntimo en formato acústico. Es un 3/4 imbuido de la tradición musical folclórica de nuestra tierra, con secciones que se acercan a la acera de la música clásica, y otras que beben de la tradición del jazz y la música improvisada.
El 13 de junio se publicará el primer álbum de Goran Levi, titulado «Guide Tones», en formato trío y cuarteto. Este trabajo promete ser una experiencia de escucha inmersiva, fusionando la habilidad técnica con la pasión artística que caracteriza a la música de Levi. Se trata de una recopilación de 6 composiciones originales dedicadas a las amistades, los mentores y los referentes que han inspirado al artista a lo largo de su vida musical.
Goran Levi lleva consigo una historia de determinación y pasión musical. Originario de Bulgaria, llegó a la isla de Mallorca a los 4 años. A los 12 empezó a estudiar guitarra eléctrica durante 2 años. Después de un período de interrupción en sus estudios, a los 17 años su pasión por la música se reanudó, marcando el inicio de su camino artístico.
Gracias a la vibrante comunidad musical mallorquina, Goran Levi ha tenido la suerte de compartir escenario con músicos extraordinarios como Ramon Cardo, Toni Vaquer, Marko Lohikari, Teo Salvà, Joan Garcias, Tomeu Garcias, Pep Garau, Carles Medina, Miquel Àngel Rigo, Llorenç Barceló, Jaume Riera, Marius Koopman o Josep Servera, entre otros. Su presencia en la escena del jazz mallorquina se consolidó en 2023 gracias a su participación en el concierto inaugural del Festival de Jazz de Portocolom, A Jazz De Mar, junto a Aina Tramullas. Cada una de estas experiencias ha dejado una impronta indeleble en el camino de Levi, configurando su estilo musical único.
Además de su carrera artística, Goran Levi también disfruta explorando la música a través del prisma de la enseñanza. Su dedicación a la educación se refleja en su estudio privado, que acoge a estudiantes desde 2016, y en proyectos educativos como Major82: un centro donde el enfoque en la enseñanza no sólo se basa en la técnica, sino también en fomentar una profunda apreciación por la música y el crecimiento del estudiante.
Foto: Gaizka Taro