Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • septiembre
  • El investigador emérito del MHAT, Juan de la Cruz, participa en un congreso internacional en el Museo Nacional del Prado 
  • Noticias

El investigador emérito del MHAT, Juan de la Cruz, participa en un congreso internacional en el Museo Nacional del Prado 

Redaccion 01/09/2024

El experto Juan de la Cruz ofrecerá la charla ‘Un muestrario de tejidos, cintas y pasamanería de seda del siglo XVIII elaborado en Tenerife’ en marco de este simposio que aborda la moda en España durante el siglo de la Ilustración

El investigador emérito del Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT) del Cabildo de Tenerife, Juan de la Cruz Rodríguez, participará en el ‘Congreso Internacional en el Museo Nacional del Prado y el Museo del Traje’, que se celebra los días 18, 19 y 20 de septiembre. Esta cita tiene el objetivo de exponer, debatir y examinar la moda en España durante el siglo de la Ilustración, así como el papel que desempeñó en la sociedad, el arte, la economía y la industria de esta época.

‘Vestir a la francesa o a la española. La moda del siglo XVIII en España’ es el título de este destacado congreso que reunirá en Madrid a una treintena de especialistas procedentes de museos, universidades y centros de investigación de prestigio internacional para participar con ponencias sobre sus temas de estudio.

Entre estos expertos, acudirá Juan de la Cruz para ofrecer la ponencia titulada ‘Un muestrario de tejidos, cintas y pasamanería de seda del siglo XVIII elaborado en Tenerife’, que tendrá lugar el 19 de septiembre, a las 18:15 horas aproximadamente, en el Museo del Traje.

Sobre el ponente

Juan de la Cruz Rodríguez (Santa Cruz de Tenerife, 1949) pertenece a la generación de artistas que renovaron la escena canaria a partir de las actividades desarrolladas por la galería de arte CONCA, fundamentalmente en la década de los años setenta y ochenta del siglo XX.

Se trasladó en la década de los 70 a Cataluña para investigar sobre los tapices y la fabricación de tejidos. En Lérida tomó contacto con la escuela catalana de tapices, trabajando en colaboración con Albert Bellmunt. Regresó a Canarias en 1977 y desde entonces, ha estado inmerso en la elaboración de una obra plástica textil experimental, partiendo de las técnicas tradicionales del tapiz.

En 1986 se incorporó al Museo de Historia y Antropología de Tenerife como técnico en Textiles e Indumentaria y sus investigaciones etnográficas han sido decisivas para el estudio y conocimiento de las distintas tipologías de la vestimenta tradicional canaria.

En la actualidad, es investigador emérito del Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT).

Cabe destacar que el MHAT, en su sede en la Casa de Carta, en Valle de Guerra, alberga la muestra temporal ‘Anatomías de una Dependencia’, en el marco de la segunda fase del proyecto expositivo ‘Hilos de Memoria. Exposición Procesual’, que gira en torno al contexto histórico y cultural de diversos objetos textiles y da relevancia al papel de la mujer canaria.

La exposición se presenta al espectador a modo de metáfora, haciendo uso de tres jaulas para profundizar en la mirada debajo de las apariencias y de la superficie corporal. De este modo, se deconstruye la jaula doméstica, donde las mujeres son parte constitutiva del ajuar, lo textil y la cultura material; la jaula estética, donde se comprimen los ideales de belleza impuestos a las mujeres; y, la jaula cibernética, en la que se plantea la finitud del cuerpo con la tentación de seguir recreando estereotipos de género.

La muestra aborda nuevas texturas, colores, perspectivas y matices del cuerpo de la mujer, a través de la moda, el arte, la teoría feminista, la estética, el psicoanálisis, la teoría cultural, la cultura material y la tecnología.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: juan de la cruz Museo de Historia y Antropología de Tenerife Museos de Tenerife prado

Seguir leyendo

Anterior: Ben Wendel presenta Understory: Live at the Village Vanguard, grabado en el histórico club de New York
Siguiente: Breaking Stretch retuerce la imaginación de Patricia Brennan

Historias relacionadas

Verano de cuento: veintiséis años contando historias al calor del verano
  • Noticias

Verano de cuento: veintiséis años contando historias al calor del verano

14/07/2025
‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López
  • Noticias

‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López

14/07/2025
Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife
  • Arte
  • Noticias

Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife

14/07/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

Verano de cuento: veintiséis años contando historias al calor del verano
  • Noticias

Verano de cuento: veintiséis años contando historias al calor del verano

14/07/2025
‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López
  • Noticias

‘La noche imprudente’ llega a Tito’s Teatro con Irene Álvarez e Ignacio López

14/07/2025
Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife
  • Arte
  • Noticias

Los avances de los grandes estrenos del otoño marcan el final de Lo Que Viene Tenerife

14/07/2025
Song Yi Jeon publica The Earthy Suites
  • Noticias

Song Yi Jeon publica The Earthy Suites

14/07/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.