Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2024
  • noviembre
  • Teatro y naturaleza se unen en Natura, la nueva pieza que estrena Hojarasca en el Espacio La Granja
  • Arte

Teatro y naturaleza se unen en Natura, la nueva pieza que estrena Hojarasca en el Espacio La Granja

Redaccion 05/11/2024

Natura, obra multidisciplinar, se ofrece este viernes 8, con Juan Carlos Tacoronte, Carlós Pedrós y Paloma Hurtado

La trama es una reivindicación al cuidado de la biodiversidad canaria

El Espacio La Granja acoge el estreno de ‘Natura’, una nueva producción de la compañía tinerfeña Hojarasca, que constituye un encuentro ritual entre teatro y naturaleza. Se trata de un drama antropológico contemporáneo en el que se integran los lenguajes del cuerpo, la danza, la palabra, la luminotecnia, la música y diversos efectos sonoros. Un drama que reconstruye la caverna de la noche de los tiempos donde nació el arte escénico.  Será este viernes 8 de noviembre, con un gran equipo actoral en el escenario con intérpretes como Juan Carlos Tacoronte, Carlos Pedrós y Paloma Hurtado, entre otros.

Bajo la dirección de Oswaldo Bordón, esta nueva pieza ha ido tomando forma estos días dentro del programa de residencias artísticas que ofrece el Espacio La Granja, el escenario que gestiona el Gobierno de Canarias en Tenerife. La propuesta es de carácter multidisciplinar y se centra en relacionar la preservación de la biodiversidad en general, y de la canaria en particular; la conservación del medio ambiente y la protección de los seres vivos del entorno con el desarrollo sostenible y la calidad de vida.

Natura es una reivindicación de la importancia de valorar los recursos naturales para contribuir a la mejora del entorno más próximo. Además, en ella, los sonidos que se escucharán desde el escenario cobran especial importancia, ya que emulan a aquellos que brotan de la naturaleza. Así, los sonidos conforman una secuencia armónica que se desarrolla durante toda la pieza, concebida desde un prisma cinematográfico, visual y sensorial, desde donde el espectador es capaz de adentrarse en la vivencia que experimentan los personajes de la propia obra.

La historia se desarrolla en un espacio edénico habitan siete entidades, cuatro hombres y tres mujeres que se desconocen a sí mismos y entre ellos. Estos roles representan a una humanidad desarraigada en una naturaleza herida y amenazada de muerte por la inconsciencia colectiva. La encrucijada de la historia radica en los conflictos individuales e internos de cada uno de los personajes, y también, en la disputa entre todos ellos con el medio natural. De esta forma, cada personaje recorre el camino heroico hacia sí mismo y hacia los otros, así como recobra la conciencia de la naturaleza común que los define.

La dramaturgia de Natura comienza a partir de intenciones, motivos y razones claras vinculadas con el rito, la ecología y el trabajo respetuoso y a conciencia sobre espacios naturales del Archipiélago.

Compañía Hojarasca

La Compañía Hojarasca, creada y dirigida por Oswaldo Bordón, y auspiciada por Laboratorio Escénico, está compuesta por un elenco de artistas canarios consagrados y emergentes. Surge como fruto de un proceso de investigación y experimentación en las artes escénicas a lo largo de los años. De hecho, la filosofía de Hojarasca abarca propuestas interdisciplinares desde una ética y una poética vinculadas con la creación colectiva original, la introspección y los aspectos sociales, antropológicos e inclusivos presentes en una sociedad en continuo cambio.

Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja, y también en la taquilla los días en los que hay función, al precio de 10 euros. Hay descuentos sobre esta tarifa para personas desempleadas, jóvenes de 12 a 25 años, estudiantes, mayores de 65 años, familia numerosa y personas con un grado de discapacidad a partir del 33%; y para  alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp

Seguir leyendo

Anterior: Se publica Gharbi, el viaje musical por el mundo árabe de Andrés Belmonte
Siguiente: Auditorio de Tenerife lamenta la situación que sufren los trabajadores de la empresa Insae

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
El museo TEA programa esta semana Tres amigas, la nueva película de Emmanuel Mouret
  • Arte
  • Noticias

El museo TEA programa esta semana Tres amigas, la nueva película de Emmanuel Mouret

25/09/2025
Vegas Rouge se apodera de Sala Scala Gran Canaria
  • Arte
  • Noticias

Vegas Rouge se apodera de Sala Scala Gran Canaria

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.