La cantante Belén Bandera y el guitarrista Jaume Llombart se alían en A l’ombra del lledoner, un proyecto que promete ser un extra en el panorama de la música local, estatal e internacional.
Una de las voces emergentes más activas y distinguidas del territorio – recientemente nominada a los Premios ARC de la Industria Musical del Directo 2024 en la categoría Mejor gira de artista jazz/clásica/tradicional– junto con uno de los guitarristas más consagrados de nuestro jazz –considerado por la revista europea Jazzfuel como uno de los guitarristas de referencia actuales junto a Peter Bernstein, Kurt Rosenwinkel, Lage Lund y Lionel Loueke, entre otros–; nos presentan una velada sofisticada e hipnótica que parte de la tradición jazzística, de raíz y popular, y viaja por la canción de autor transformándose en arreglos cuidados y casi camerísticos con una sonoridad muy rica y personal.
En este nuevo álbum A l’ombra del lledoner, Belén Bandera y Jaume Llombart nos revelan canciones populares catalanas y de la tradición ibérica bajo el concepto del ensueño, inspirados por la obra del filósofo francés Gaston Bachelard «La poética de la ensoñación» como hilo conceptual y conductor, poniendo especial atención en la búsqueda y el descubrimiento de mujeres compositoras de los siglos XIX y XX que han quedado en el olvido.
La banda se incorpora también a SO WHAT MANAGEMENT con artistas como Narcisa Freixes, Carme Karr, Genoveva Puig o Palmira Jaquetti
Las piezas de estas compositoras recogidas en este disco son inéditas y nunca han sido grabadas. También se incluye una canción inédita de Pepita Jorba, eminencia de la pedagogía musical en este país y madre de Jaume Llombart; y una pieza de la cantante y compositora Belén Bandera.
A nivel de sonoridad, se ha buscado investigar con afinaciones alternativas en las diversas guitarras con las que se ha grabado el disco: guitarra clásica, varias acústicas, alguna eléctrica e incluso una guitarra romántica datada del siglo XIX.
Foto: promocional