El contrabajista Elam Friedlander abre la caja de los truenos de su nuevo disco Sound Elements que acaba de ser publicado a través de Cellar Music y que además tendrá su presentación en directo en el ya importante club Smalls de la ciudad de los rascacielos, New York este próximo lunes 23 de diciembre.
Elam Friedlander va engatusándonos con este disco con un gran nivel de composición y con una conexión de extraordinarios músicos, un cuarteto que podemos considerar de lujo y que tiene en nómina a Luis Perdomo, Abraham Burton y Eric Mcpherson. Músicos habituales, precisamente de la escena de la Ciudad que nunca duerme. Aprovechen estos sonidos de los elementos, que son separados en Aire, Fuego, Tierra, Agua y un epílogo…
¿Cómo empezó desde el punto de vista musical? ¿Fue el contrabajo? ¿Tu primera elección como instrumento? ¿Recuerda a su primer maestro musical?
-Elam Friedlander: Empecé primero con el piano y luego con el violonchelo, ambos no muy en serio. Recuerdo a mi primer maestro-Amir y que siempre quise tener conocimientos musicales para hacer bandas sonoras de películas (risas).
-En su caso, toca y vive en Nueva York, ¿Es el lugar ideal? ¿Cómo es el panorama musical y del jazz en particular?
– Elam Friedlander: Nueva York es definitivamente un lugar único. La escena musical es muy especial aquí, hay tantos músicos increíbles y siempre en renovación constante, algunos siguen llegando. Hay muchas personas de las que aprender y absorber sus experiencia y conocimiento musical, así es como siempre ha sido Nueva York.
-¿Cómo fue la idea en su último disco, Sound Elements (Cellar Music, 2024)?
– Elam Friedlander: Quería crear un álbum que le diera a cada miembro de la banda un vehículo de expresión y que tuviera diferentes elementos como un forma para unir la pieza. Estaba buscando un equilibrio entre apertura de secciones y otras más formadas, todas con la intención de estar interconectadas y más orgánico. Contar una historia en su conjunto, como conceptual.
– Una banda de lujo con Luis Perdomo, Abraham Burton, Eric Mcpherson, cómo ¿los conocía?
– Elam Friedlander: Es un verdadero honor tener a Abe, Eric y Luis en el álbum. Son mis héroes y aprendo mucho de ellos. Conocí a Abe por primera vez y Eric en el club Smalls, de New York, en 2018; venía a escucharlos tocar y en alguna actuación, el bajista aquel día no pudo asistir, así que hice el concierto.
A partir de entonces han sido mentores para mí y siempre me enseñan la esencia de lo que es la música.
-¿Fue el formato de cuarteto vuestra primera elección para la banda?
– Elam Friedlander: Sí, definitivamente porque pensé en estos mismos músicos antes de escribir incluso la música del álbum y también esa es la cantidad de elementos.
– ¿Cómo es el plan en 2025 para este nuevo álbum? ¿Va a hacer una gira por la UE? ¿Estados Unidos con esta banda?
– Elam Friedlander: Ojalá pueda organizar una gira para el álbum. Tocaremos en Smalls Jazz Club este próximo día 23 de diciembre para el lanzamiento y esperemos no parar mucho en lo sucesivo (risas).
-Fuego, Agua, Tierra, Aire, y luego un Epílogo… ¿Crees que los elementos pueden hacerse en la música?
Elam Friedlander: Creo que el concepto es más bien un trampolín para crear algo en conjunto que fluye y brinda oportunidades musicales.
El concepto de jugar con estos «elementos», por supuesto, ha sido desarrollado antes por diferentes músicos como el álbum ‘The Elements’ de Alice Coltrane. Reconozco que el concepto no es original
– Su último CD fue publicado por Cellar Music, ¿cómo fue la conexión con esa compañía discográfica? ¿Cree que es interesante publicar a través de una discográfica en nuestros días?
Elam Friedlander: Había oído hablar del sello Cellar Music a muchas personas diferentes. Muchos músicos en Nueva York y la verdad es que estoy muy feliz por la oportunidad de lanzar con ellos este álbum. Creo que son cruciales en el mundo actual porque dan real énfasis en el aspecto de hacer música y la visión artística y ayudar al artista expresó eso de la mejor manera.
No mucha gente hoy en día puede hacer eso y Cory Weeds es un ejemplo de un músico fantástico que también navega por ese mundo con su propia etiqueta única.
– ¿Quiere añadir algo para los lectores de Canción a quemarropa?
– ¡Muchas gracias por invitarme y espero hacer más cosas pronto y estaremos en contacto!
Foto: promocional