Saltar al contenido
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Canción a quemarropa

Canción a quemarropa

  • NoticiasNoticias
  • ArteArte
  • Radio – PodcastRadio
  • EntrevistasEntrevistas
Podcast
  • Inicio
  • 2025
  • febrero
  • García Rojas: “Temo que el Cine Víctor se convierta en un centro comercial o en un supermercado”
  • Entrevistas
  • Noticias

García Rojas: “Temo que el Cine Víctor se convierta en un centro comercial o en un supermercado”

Redaccion 23/02/2025

El periodista tinerfeño, Eduardo García Rojas, ha calificado de “tragedia” el reciente cierre de varias salas de cine en Santa Cruz de Tenerife, entre ellas el legendario Cine Víctor en la plaza de La Paz, especialmente porque “mucho me temo que ahora se convertirá en centro comercial o supermercado”. Bajo el punto de vista del crítico cultural, la Sala es “una de las más espectaculares que he visto en este país y es una lástima que haya cerrado hace poco”, junto con el cercano Cine Price.

García Rojas acaba de publicar el libro Paisajes del Alma. Canarias, Cine e Identidad (Ediciones Idea) compuesto por 23 entrevistas a otros tantos directores de las Islas con el hilo conductor de la relación de sus obras con la naturaleza del Archipiélago. La idea surgió a raíz de una mesa redonda que hubo en la Fundación CajaCanaria en la que participaron cineastas como David Pantaleón y Omar Razzak, quienes hablaron sobre la importancia del paisaje en su cine.

“Me dieron la clave porque vivimos en un entorno bastante peculiar y con mucha diversidad, así que viendo sus películas y la de otros compañeros me di cuenta de que ahí tenía un tema interesante”, indica. De todas formas el libro no se limita a la relación que mantienen los cineastas canarios con el paisaje sino que también plantea otro tipo de cuestiones como cuál es la situación del cine de las Islas, o el reparto de subvenciones. Cuestión esta última que bajo su punto de vista ha dado lugar a obras independientes que “plantean preguntas interesantes y gana festivales pero que sigue sin cuajar”.

El cuestionario fue básicamente el mismo para todos. “Con algunos me extendí más que con otros pero la razón es que a unos los entrevisté en persona y a otros lo tuve que hacer a distancia”. Una de las preguntas comunes fue si creían que existía una identidad en las Islas porque “me da la impresión que es un discurso que sigue estando muy difuso. No es un libro político pero sí que se preocupa de pensar si los canarios tenemos la percepción de pertenecer a un mismo territorio”, señala.

El formato de hacer las mismas preguntas a todos los entrevistados con ligeras variaciones, buscaba que el lector pudiera comparar las distintas versiones que responden cada uno de ellos sobre una misma cuestión “y creo que eso le da al libro una pluralidad de opiniones muy interesante”. La obra ha tardado un año y medio de acabarse, en breve será presentada en Las Palmas de Gran Canaria y todas las entrevistas son exclusivas del libro, pese a estar frente a un suplemento que está a punto de alcanzar los 700 números.

El título surgió tras una charla con el cineasta José Víctor Fuentes que se lo planteó y “me pareció que era adecuado para visualizar lo que tenía en la cabeza, así que le puse el subtítulo para aclarar los contenidos: Canarias cine e identidad.  Además,  Paisajes del alma es un libro de don Miguel de Unamuno, así que también nos sirve para rendirle tributo”, apunta. La principal novedad de la publicación sería que ofrece una mirada nueva de 23 directores canarios que cultivan estilos diferentes y propios, “eso ha sido para mí lo más llamativo, dar visiones únicas de lo que somos”.

Texto: Noe Ramón.

Foto: promocional.

web

About The Author

Redaccion

See author's posts

Share this...
Share on email
Email
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Tags: Cine cine price cine víctor Eduardo García Rojas Santa Cruz de Tenerife tenerife

Seguir leyendo

Anterior: Paul Hecht publica su último trabajo, Pyrography
Siguiente: Se proyectan en la Casa de Colón los doce trabajos producidos en el taller Explorando Narrativas Audiovisuales

Historias relacionadas

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025

Facebook

Facebook Pagelike Widget

Puede que te hayas perdido

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas
  • Arte
  • Noticias

La Prostitución en la Cultura inaugura su exposición fotográfica Miradas Cruzadas

26/09/2025
Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia
  • Noticias

Paquito D’Rivera y Al Di Meola encabezan la XII edición del Festival Internacional Jazz Palencia

26/09/2025
La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife
  • Noticias

La ternura como nuevo punk: Fantastic Futures llega a Tenerife

25/09/2025
Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro
  • Noticias

Socorro Classic Sounds crea nuevos paisajes sonoros en su segunda edición en la playa de El Socorro

25/09/2025
  • Noticias
  • Arte
  • Radio – Podcast
  • Entrevistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Copyright © Todos los derechos reservados. Canción a quemarropa | DarkNews por AF themes.